Susana Cordero de Espinosa - Diccionario del uso correcto del español en el Ecuador

Здесь есть возможность читать онлайн «Susana Cordero de Espinosa - Diccionario del uso correcto del español en el Ecuador» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Diccionario del uso correcto del español en el Ecuador: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Diccionario del uso correcto del español en el Ecuador»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

Este Diccionario del uso correcto del español en el Ecuador anhela procurar a sus lectores comprensión, señorío de la riqueza inigualable que constituye nuestra lengua, posesión más lúcida del español como idioma materno que brilla desde un fecundo, variado y gozoso mestizaje, entre la fuerza y gracia castellano-andaluza y el fino espíritu de nuestros indios. Ha nacido de las dudas de todos, incontables lectores de veintitantos años de artículos de prensa; alumnos de cursos universitarios de distintas carreras y opciones, todos, necesitados de dominio de lenguaje, instrumento que es, por esencia, asiento del conocer y hacer humanos.

Diccionario del uso correcto del español en el Ecuador — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Diccionario del uso correcto del español en el Ecuador», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

No es un diccionario de dudas, aunque ha sido trabajado, en parte, desde el modelo del magnífico Diccionario de dudas y dificultades de la lengua española, de don Manuel Seco; y no lo es, porque, más que las dudas que el uso del español genera en cualquiera de sus hablantes, ha tenido como punto de partida los errores concretos a que asistimos lectores y oyentes del español ecuatoriano. Tampoco es un diccionario contrastivo: no pretende comparar el uso peninsular, ni el español de ninguno de los países del área hispanoamericana con el español ecuatoriano, sino dirigir este último para que, sin detrimento de la riqueza y comunicabilidad del habla, nuestro español se enriquezca, se encuentre a salvo y mantenga su unidad. Sin embargo, es de notar, en muchos de los artículos que recogen ecuatorianismos, la presencia de estos mismos términos en otros países del área hispanoamericana, que siempre hemos registrado.

camaronear. En el DLE, como usado en Chile, C. Rica, Ec., Hond., Méx., Nic., Pan. y Perú. ‘Salir a la pesca de camarones’. 2. No está registrado en el sentido ecuat. de ‘conducir sin pericia un vehículo motorizado’: No voy contigo, camaroneas demasiado. Es coloquial. Se conjuga como desear (V).

LO QUE COMPRENDE EL DUCE

En su primera parte, un registro léxico que incluye artículos, adjetivos, nombres, pronombres, adverbios, preposiciones, conjunciones e interjecciones.

La segunda parte del diccionario está dedicada al verbo español con la conjugación de cada uno de los que tienen irregularidad propia y de los diversos modelos a partir de los cuales se volverá más fácil el aprendizaje del arte de conjugar, tan desacreditado entre maestros, alumnos, hablantes y escritores ecuatorianos. Así, en lugar de poner amar, temer, partir como modelos únicos de conjugación de los respectivos verbos regulares en -ar, -er, -ir, en los casos de verbos regulares que, a pesar de su regularidad, presentan algún cambio ortográfico en su conjugación, por ejemplo el cambio de la z en c en ciertas personas de los verbos en -zar, como alcanzar, abalanzar, el de c en qu en otros, propone modelos que ilustran estas dificultades y les dan respuesta. Los ejemplos de oraciones con verbos incluyen su régimen, al registrarse las preposiciones con las cuales se construyen, según su significado. Además de la conjugación, cada artículo comprende las observaciones pertinentes sobre peculiaridades del uso verbal en el español ecuatoriano, amén de ciertas dificultades de uso, características de los verbos registrados.

tercerizar. Ya lo registra el DLE. Subcontratar o extenarlizar trabajos o servicios con terceros. Se conjuga como cazar. (V).

corporeizar. ‘Dar cuerpo a algo no material’. 2. Es más frecuente su uso como prnl.: corporeizarse: Esta idea mía se corporeizará: dejará, te lo aseguro, de ser un sueño. Según el DLE, se conjuga como peinar y sin romper el diptongo: corporeizo, corporeiza, corporeiza; pero en el Diccionario del español actual los ejemplos tildan, como tónica, la i del grupo ei en las tres primeras personas del singular y la tercera del plural del presente de indicativo, así como en todas las personas del presente de subjuntivo e imperativo: coporeízo, corporeízas, corporeíza; corporeíce, corporeíces, etc.; corporeíza tú. Esta forma de conjugación es menos cacofónica. También registra el DLE corporizar, pero prefiere corporeizar.

Cuando es necesario, las respuestas a las dudas que se solventan en los artículos van ilustradas con ejemplos ad hoc. No se encontrarán aquí citas tomadas de autoridades literarias, sino, tan a menudo como lo consideramos válido para cumplir el fin de nuestra tarea, la presencia del error que se deslizó en la prensa, en el habla común, en la locución o el discurso; el gazapo perdonable o la falta imperdonable, y la ilustración con la frase del español estándar creada para mostrar la manera correcta en que han de usarse, por contraste, los términos.

En cuanto a los ecuatorianismos, se incluyen para dominio del público lector aquellos ya registrados en el DLE y aun algunos no registrados, sin que estas creaciones de nuestra habla sean objeto de censura, pues pertenecen al decir coloquial y enriquecen e individualizan nuestra comunicación. Se desaprueban, sí, los solecismos, barbarismos e idiotismos, así como los vulgarismos, es decir, los usos que no solamente no corresponden a los que señala el español estándar, sino que disienten de él por ignorancia, descuido y falta de respeto por la lengua. A propósito, añado a este prólogo una última ‘perla’ que no alcancé a incluir en el cuerpo de mi diccionario. En un artículo titulado “El presidente Gutiérrez se ancla en el PRE”, publicado en importante diario capitalino, se escribió: “El coordinacionador nacional del PSC, Xavier Neira, dijo que es una acción desesperada de Gutiérrez para que Bucaram lo apoye en las elecciones”. Coordinacionador... Esta creación bárbara surge de una rara afición de nuestro periodismo por las palabras largas, como si en esta civilización de las cifras pudiera medirse el valor semántico de una palabra por el número de letras que contiene... ¿Cuantas más letras tenga un término será este, para tal escribiente, más copioso de significación? No lo sé. Pero estas pedanterías, y no solo ellas, ilustran la legitimidad de mi errar con ojos y mente abiertos por los vericuetos del español cotidiano..., para encontrarles un mejor camino.

La tercera y última parte de este libro es la de los apéndices, que trata sobre cuestiones gramaticales básicas y desarrolla, entre otros temas, la acentuación española; la puntuación y el uso correcto de mayúsculas y minúsculas; la formación de diminutivos, aumentativos y gentilicios; temas como los de género y número; nombres y adjetivos que designan colores y numerales; nombres colectivos, amén de temas atinentes a los pronombres y al uso de modos y tiempos verbales. Dos vocabularios de ‘rarezas’ contienen, uno, el léxico que designa las diversas artes adivinatorias; otro, nombres de voces y acciones de algunos animales. Aparte de estos apéndices, en su primera y segunda sección, el DUCE contiene alrededor de siete mil quinientas entradas. A estas se añaden hoy, como novedad imprescindible, tres repertorios titulados ‘Aproximación a la música nacional’, ‘Diversidad y género’ y un muy amplio y vivo ‘Glosario informático’.

Reitero mi reconocimiento a Alfredo Espinosa Cordero, mi hijo, por su indispensable ayuda en esta explanación obligada y bella, que da a mi diccionario renovadora actualidad.

Para facilitar su uso, he procurado evitar las abreviaturas, reducidas a lo indispensable. He simplificado acepciones y advertencias de uso, aportando en cada caso expresiones de empleo común que permiten comprender el error y corregirlo con prontitud. Se han recogido diversos significados de los términos cuando ha sido imprescindible hacerlo por darse en la acepción presente el uso impropio o anormal que se denuncia. También las he incluido cuando consideré que eran necesarias para situar al lector en la plenitud del dominio léxico.

He caminado, así, por el alma y el ser ecuatorianos que ineludiblemente se expresan a través de la lengua; por sus carencias y posibilidades. Quiero abonar en favor de nuestra urgente necesidad de ser mejores, de educar mejor, de vivir con dignidad, y pongo toda la esperanza que impulsó este trabajo en la ilusión de contagiar dichas aspiraciones a mis lectores pues, lo sepan o no, sin su inquietud por conocer algo más de sí mismos, este libro no se habría cumplido.

Agradezco el aliento y la bondadosa comprensión que destilan las palabras del prólogo de don Carlos Joaquín Córdova, eminente lexicógrafo, Director de la Academia Ecuatoriana y, sobre todo, incondicional e inolvidable amigo.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Diccionario del uso correcto del español en el Ecuador»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Diccionario del uso correcto del español en el Ecuador» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Diccionario del uso correcto del español en el Ecuador»

Обсуждение, отзывы о книге «Diccionario del uso correcto del español en el Ecuador» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x