Jefferson Jaramillo Marín - Defender la vida e imaginar el futuro

Здесь есть возможность читать онлайн «Jefferson Jaramillo Marín - Defender la vida e imaginar el futuro» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Defender la vida e imaginar el futuro: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Defender la vida e imaginar el futuro»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

Este libro tiene la intención de plantear el debate sobre cómo se ha tejido histórica, sociológica y juridicamente la defensa e imaginación de la vida en un territorio paradojal como lo es Buenaventura. Así, se reúnen los aportes de nueve investigadores e investigadoras con diversas experiencias en este territorio y provenientes de diferentes disciplinas académicas, trayectorias sociales y ámbitos profesionales. Los autores y autoras exploran, desde diferentes estrategias teórico-metodológicas y perspectivas temáticas, las configuraciones actuales tanto de los órdenes sociales de violencia como de las gramáticas de vida articuladas por la comunidad para resistir y re-existir en Buenaventura.A lo largo de los capitulos, se podrán reconocer las múltiples facetas de la coyuntura paradojal que la comunidad afrocolombiana enfrenta allí, en particular tras la firma oficial de los Acuerdos de Paz entre las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia Ejército Popular (FARC-EP) y el gobierno de Juan Manuel Santos en septiembre del 2016. Defender la vida e imaginar el futuro tiene el mérito de actualizar, ahondar, complejizar y ampliar los devenires de este proceso de paz, así como lo que sobrevino para las comunidades con el Paro Civico del 2017.

Defender la vida e imaginar el futuro — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Defender la vida e imaginar el futuro», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Almario, O. (2003). Los renacientes y su territorio. Ensayos sobre la etnicidad negra en el Pacífico sur colombiano . Medellín: Universidad Pontificia Bolivariana/Consejo de Medellín.

Almario, O. (2007). ¡Ay mi bello puerto del mar, mi Buenaventura! La larga historia del desencuentro entre el puerto y la ciudad y entre la región y el país. Revista Posiciones , 1 , 8-19.

Almario, O. (2009). De lo regional a lo local en el Pacífico sur colombiano (1780-1930) . Revista HiSTOReLo , 1 (1).

Arboleda, S. (2019). Rutas para perfilar el ecogenoetnocidio afrocolombiano: hacia una conceptualización desde la justicia histórica. Revista Nómadas , 50 , 93-109.

Bhabha, H. (2013). Nuevas, nuevos derechos. Notas sobre cosmopolitismos vernaculares . Buenos Aires: Siglo XXI.

Bonilla, M. (2014) Los verdaderos dueños de Buenaventura . Recuperado de https://www.las2orillas.co/los-multimillonarios- duenos-delpuerto-de-buenaventura/

Butler, J. (2006). Vida precaria. El poder del duelo y de la violencia . Buenos Aires: Paidós.

Castillo, L., Guzmán, Á., Hernández, J., Luna, M. y Urrea, F. (2009). Desigualdades étnico raciales, acción colectiva, etnicidad y resistencia en el norte del Cauca y sur del Valle . Cali: Universidad del Valle.

Centro Nacional de Memoria Histórica [CNMH]. (2015a). Buenaventura: un puerto sin comunidad . Bogotá: CNMH.

Centro Nacional de Memoria Histórica [CNMH]. (2015b). Fortalecimiento a IMH en Buenaventura y Tumaco (documento inédito). Bogotá: CNMH.

Codhes. (2013). Desplazamiento forzado intraurbano y soluciones duraderas. Una aproximación desde los casos de Buenaventura, Tumaco y Soacha . Bogotá: Anthropos.

Codhes. (2019). Informe Continuidad de la crisis humanitaria en el Pacífico . Presentado ante el Congreso de la República el 29 de mayo de 2019, en el marco del Debate de Control político sobre la Crisis Humanitaria en el Pacífico colombiano. Bogotá: (Codhes). Recuperado de https://codhes.files.wordpress.com/2019/06/informepacc 38dfico-1er-trimestre-2019.pdf

Congreso de Colombia. (1993, 27 de agosto). Ley 70 de 1993. Bogotá, Diario Oficial No. 41.013, de 31 de agosto de 1993.

Dioup, A. (1956). Opening address. En Presence Africaine (Ed.), The First International Conference of Negro Writers and Artists (pp. 9-19). París, Sorbonne.

Domínguez, M. (2017). Territorios colectivos: proceso de formación del Estado en el Pacífico colombiano (1993-2009) . Medellín: Universidad de Antioquia.

Ducon, L. (2010). Análisis de la situación de los flujos comerciales (importaciones y exportaciones) por el puerto de Buenaventura, generado por la dinámica del APEC . Biblioteca virtual de derecho, economía y ciencias sociales. Recuperado de http://www.eumed.net/libros-gratis/2011a/909/indice.htm

Entrevista grupal a Arambée, Buenaventura, septiembre de 2017.

Escobar, A. (2010). Territorios de diferencia: lugar, movimientos, vida, redes . Carolina del Norte: Departamento de Antropología, Universidad de Carolina del Norte, Chapel Hill, Envión.

Espinosa, A. (2014). Frames y prácticas discursivas entre Estado y poblaciones negras en Colombia: racismo estructural y derechos humanos. Universitas Humanística, 78, 307-330.

Fanon, F. (2002). Les damnés de la terre . París: La Découverte & Syros.

Fonkoua, R. B. (septiembre, 2008). Liminaire. En Cinquantenaire du 1er Congrès international des écrivains et artistes noirs . Volumen II. Communications et débats. (pp. 11-13) París: Présence Africaine.

Grueso, L. (2000). El proceso organizativo de comunidades negras en el Pacífico sur colombiano, Cali . Bogotá: Pontificia Universidad Javeriana.

Grueso, L. (2010). El papel de la memoria en la reconstrucción del sujeto colectivo de derechos; el caso de las comunidades negras en Colombia. En AAVV. Memorias del diplomado Comunidades Afrocolombianas y Memoria Histórica en el Marco del Proceso de Justicia y Paz . Bogotá: Embajada de la República Federal de Alemania. INDEPAZ. GTZ.

Grueso, L. y Galindo, J. (2011). Comunidades negras y procesos de justicia y paz en el contexto del estado de cosas inconstitucional . Bogotá: Deutsche Gesellschaft für Internationale Zusammenarbeit (GIZ).

Guzmán, A. y Moreno, R. (2007). Autodefensas, narcotráfico y comportamiento estatal en el Valle del Cauca. En M. Romero (Ed.), Parapolítica, la ruta de expansión paramilitar y los acuerdos políticos (pp. 165-237). Bogotá: CEREC y Corporación Nuevo Arcoiris.

Hall, S. (2003). Pensando en la diáspora: en casa, desde el extranjero. En Jáuregui, C. y Dabove, J., Heterotropías: narrativas e la identidad y la alteridad en Latinoamérica (pp. 476-500). Pittsburg: Instituto Internacional de Literatura Iberoamericana.

Hoffman, O. (16 de octubre, 2001). Conflictos territoriales y territorialidad negra . Conferencia Biblioteca Luis Ángel Arango, Bogotá, Colombia.

Hoffmann, O. (2002). Espacios y movilidad de la gente negra en el Pacífico sur colombiano: ¿hacia la construcción de una “sociedad regional”? Estudios Afro Asiáticos , año 24, 3 , 43-74.

Human Rights Watch. (2014). La crisis en Buenaventura. Desapariciones, desmembramientos y desplazamiento en el principal puerto de Colombia en el Pacífico . Recuperado de https://www.hrw.org/es/report/2014/03/20/la-crisis-en-buenaventura/ desapariciones-desmembramientos-y-desplazamiento-en-el

Jaramillo, J., Parrado, E. y Louidor, W. (2019). Geografías violentadas y experiencias de reexistencia. El caso de Buenaventura, Colombia, 2005-2015. Revista Iconos , 64 , 111-136.

Jiménez, N. y Delgado, W. (2008). La política pública de privatización del sector portuario y su impacto en la organización del trabajo en el puerto de Buenaventura. Revista Pensamiento y Gestión , 25 , 178-213.

Jimeno, M. (2010). Emociones y política. La “víctima” y la construcción de comunidades emocionales. Mana: Estudios de Antropología Social , 16 (1), 99-121.

Leal, C. y Restrepo, E. (2003). Unos bosques sembrados de aserríos: historia de la extracción maderera en el Pacífico colombiano . Medellín: Universidad de Antioquia, Colciencias, Instituto Colombiano de Antropología e Historia, Universidad Nacional de Colombia.

Loingsigh, G. (2013). La reconquista del Pacífico: invasión, inversión, impunidad . Bogotá: Proceso de Comunidades Negras.

Louidor, W. (2016). Articulaciones del desarraigo en América Latina. El drama de los sin hogar y sin mundo . Bogotá: Pontificia Universidad Javeriana.

Mbembe, A. (2016). Politiques de l’inimitié . París: La Découverte.

Ndiaye, P. (2019). Une histoire longue. Revue L’Histoire , 457, 32-39.

ONU. (2015) Decenio internacional para los afrodescendientes 2015-2024 . Recuperado de https://www.un.org/es/events/africandescentdecade/

Oslender, U. (2004). Geografías de terror y desplazamiento forzado en el Pacífico colombiano: conceptualizando el problema y buscando respuestas. En Restrepo, E. y Rojas, A., Conflicto e (in) visibilidad: retos en los estudios de la gente negra en Colombia . Popayán: Universidad del Cauca.

Oslender, U. (2008). Another History of Violence. The Production of “Geographies of Terror” in Colombia’s Pacific Coast Region. Latin American Perspectives , marzo, 35 , 77-102.

Parrado, E. y Jaramillo, J. (2020). Prácticas de memoria en defensa de la vida y el territorio en Buenaventura, Colombia, 1960-2018. Historia y Memoria, 21, 299-334.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Defender la vida e imaginar el futuro»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Defender la vida e imaginar el futuro» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Defender la vida e imaginar el futuro»

Обсуждение, отзывы о книге «Defender la vida e imaginar el futuro» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x