César Augusto Sierra Varón - Formación en Psicología

Здесь есть возможность читать онлайн «César Augusto Sierra Varón - Formación en Psicología» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Formación en Psicología: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Formación en Psicología»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

Profesores de diversas orientaciones conceptuales, con trayectorias académicas disimiles, formados en diferentes épocas y generaciones, y vinculados a múltiples instituciones del Valle de Aburrá, confluyen en este texto alrededor de un foco común: la formación en psicología. Este libro nos desafía a pensar en los múltiples asuntos que la compleja labor de la formación de la psicología implica: esa diversidad constitutiva de la psicología, dimensión estructural que la define, que la hace por definición ciencia multiparadigmática, y que, antes de constituirse en un obstáculo, es la fuente de su riqueza.

Formación en Psicología — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Formación en Psicología», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

En 1999, una institución católica dedicada al trabajo reeducativo busca asesoría en la Escuela de Quilmes (Argentina), orientada teórica y metodológicamente por el trabajo de Enrique Pichón-Rivière. De esta manera, se perfila una propuesta de formación en psicología social para la ciudad y el país, y aparece la Facultad de Psicología de la Fundación Universitaria Luis Amigó (Funlam). En sus inicios ofreció el título de psicólogo social, diferenciándose de los programas de formación de psicólogos en Medellín (Mazo, comunicación personal, abril de 2011).

El programa de psicología de la Funlam enraíza su propuesta en la misión de la misma; es decir, diseña una alternativa de trabajo dirigida a la solución de problemas que afectan “la calidad de vida de la niñez, la juventud, la familia y la sociedad”. Esta alternativa formativa se configura como una nueva posibilidad, puesto que dicha psicología debía garantizar un profesional con perfil para la promoción e intervención en contextos de problemáticas psicosociales, no con un perfil clínico hacia la psicoterapia individual, como había sido tradición en la ciudad.

Para esta tarea, el padre Marino, rector de la Funlam, designó a la educadora Claudia Vélez de la Calle, quien se desempeñaba en ese entonces como decana de la Facultad de Educación, para que coordinara este proyecto. La educadora se contactó con la licenciada Gladys Adamson, directora de la Escuela de Psicología Social del Sur de Quilmes en Buenos Aires, quien fue discípula de Enrique Pichón-Rivière. Desde el año 1998, la institución firmó un contrato de asesoría con la licenciada Adamson para dirigir un equipo interdisciplinario de profesionales de la Facultad de Educación, y de otras unidades académicas de la institución, en la redacción de la primera propuesta curricular. Dicho contrato sigue vigente y ha servido para importantes procesos de capacitación de docentes, realización de seminarios internacionales, pasantías de estudiantes y docentes a instituciones de distintos países del sur del continente, invitaciones a presentar ponencias en eventos internacionales, etc., además del acompañamiento epistemológico del desarrollo de la propuesta curricular. Asimismo, ha inspirado la producción de textos producto de investigación, como Psicología social y psicoanálisis: Pichón con Lacan (2004), de los psicólogos Jaime Carmona y María Paulina Mejía, y el psicólogo y psicoanalista Hernando Alberto Bernal (Bernal, comunicación personal, mayo de 2011).

El Centro de Estudios para la Salud (CES), en el marco de su Plan de Desarrollo Institucional 2000-2010, contrata tres profesionales de reconocida trayectoria: la psicóloga Marta Gutiérrez, cofundadora del programa en UPB-Medellín; la psicóloga clínica Piedad Liliana López, y el psicoanalista Raúl Salamanca. El objetivo era pensar una facultad de psicología en el marco del contexto misional de la universidad; es decir, una psicología que pensara decididamente la salud y, muy especialmente, la salud mental. No es porque no se hubiese tomado seriamente antes –de hecho, su primera decana, Marta Gutiérrez, tenía formación como especialista en psicología clínica, con énfasis en salud mental–, sino porque su labor diferenciadora y de demarcación disciplinar sería formar psicólogos que aprovecharan el valor agregado de la tradición del CES en medicina y odontología. La facultad abre sus puertas en enero de 2004 y desarrolla rápidamente múltiples propuestas formativas de posgrado, tales como las especializaciones en Salud Mental del Niño y el Adolescente, y Valoración del Daño en la Salud Mental y Rehabilitación Neuropsicológica, así como la maestría en Salud Mental de la Niñez y la Adolescencia.

Las universidades presentadas anteriormente no son las únicas que han liderado procesos formativos en psicología en la ciudad, pero sí se puede afirmar que son algunas de las más representativas en estos procesos. Sin el ánimo de demeritar sus trabajos formativos, se podría mencionar la Universidad EAFIT, la Fundación Universitaria María Cano, la Universidad Antonio Nariño, el Politécnico de las Américas, La Salle, Remington, el Tecnológico de Antioquia, Uniminuto, entre otras.

Estas seis propuestas de formación de psicólogos resaltadas en Medellín han establecido hitos de demarcación disciplinar en diferentes escenarios de desempeño de los psicólogos en la ciudad y el país, puesto que ser egresado de alguna de ellas perfila decididamente su quehacer como profesional.

Escenario académico facilitador del proceso fundacional

Durante el estudio de Eysenck en la USB vino una fuerte crítica al psicoanálisis y al conductismo, lo que facilitó el trabajo sobre los planteamientos de teóricos como Clark, Mowrer y otros psicólogos experimentalistas, no conductistas estrictamente, y el modelo de neuropsicología soviético a partir de los aportes de Vigostky y Luria, con aplicación al escenario educativo.

Los temas de la neuropsicología y la terapia de la conducta fueron llevados a la USB por Walter Riso, quien dio a conocer una serie de autores de los que no se había escuchado hablar. Eran autores que trabajaban temas muy novedosos para la psicología colombiana en ese momento: el procesamiento de la información. A partir de ese momento, Riso inicia una campaña de introducción y socialización de los autores que trabajan el tema del procesamiento de la información, lo que introduce en Medellín la psicología cognitiva, no por la vía de la terapia cognitiva beckiana, sino por la perspectiva cognitivo-informacional, como la llamaría el propio Riso. Se formaron grupos de estudio en torno a los documentos que Riso proponía y se discutieron conceptos completamente novedosos para los asistentes, tales como estructuras, procesos y productos, y la relación de estos con la depresión ( Riso, 1996).

Como producto del trabajo de esos grupos de estudio, Riso formaliza la Fundación Formar (Centro de Investigación y Terapia del Comportamiento) y con ello la publicación de sus primeros libros: Entrenamiento asertivo (1988), Aprendiendo a quererse a sí mismo (1996), Terapia cognitivo-informacional (1996) y Depresión (1992). Estos textos pueden ser considerados pioneros de la terapia cognitiva en la ciudad y de la divulgación en el contexto local de los autores representativos de la terapia cognitiva (Ellis y Beck).

Los actores de esa época (años ochenta) recuerdan la entrada de lo que se tituló el Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales ( DSM III ) y sus impactos para la consolidación disciplinar de la psicología en la ciudad de Medellín. Este manual empieza a convertirse en un libro de descripción teórica y brinda una posibilidad para que los psicólogos de diferentes orientaciones puedan llegar a acuerdos, puesto que en el contexto antecedente a su publicación la interlocución entre profesionales de la salud mental era una torre de Babel . La nueva versión de este manual aumentó el trabajo interdisciplinar con psiquiatras y neurólogos, entre otros (Ferrer, comunicación personal, marzo de 2011).

De esta manera, numerosos profesionales de la medicina (psiquiatría y neurología) de larga trayectoria –como el doctor Luis Eduardo Yepes, el doctor Ricardo Luis Toro y el doctor Jorge Holguín– asisten a congresos y a eventos organizados por Formar. Por esta época también se cuenta en la ciudad con SONA (Sociedad Neurológica de Antioquia), en la cual se discutían en sesiones de staff semanal los principales trabajos de sus profesionales vinculados y de los estudiantes asistentes. A esta sociedad pertenecen, entre otros, el neurólogo David Pineda, la psicobióloga Silvia Mejía –psicóloga formada en la USB y con maestría en psicobiología en México– y los psicólogos bonaventurianos Alberto Ferrer Botero, Mauricio Lopera y Luz Marina Galeno; todos ellos docentes de las facultades de psicología de la USB y la U. de A. Será en el espacio de SONA donde se presente por primera vez el modelo beckiano de la depresión, a cargo de Alberto Ferrer Botero y Mauricio Lopera (Ferrer, comunicación personal, marzo de 2011).

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Formación en Psicología»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Formación en Psicología» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


César Augusto Pires Torres - Vivencias cantadas en prosas y relatos
César Augusto Pires Torres
Sarah Varland - Alaskan Ambush
Sarah Varland
Sarah Varland - Alaskan Hideout
Sarah Varland
Sarah Varland - Cold Case Witness
Sarah Varland
Sarah Varland - Mountain Refuge
Sarah Varland
Sarah Varland - Perilous Homecoming
Sarah Varland
Sarah Varland - Tundra Threat
Sarah Varland
Sarah Varland - Silent Night Shadows
Sarah Varland
Отзывы о книге «Formación en Psicología»

Обсуждение, отзывы о книге «Formación en Psicología» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x