César Augusto Sierra Varón - Formación en Psicología

Здесь есть возможность читать онлайн «César Augusto Sierra Varón - Formación en Psicología» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Formación en Psicología: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Formación en Psicología»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

Profesores de diversas orientaciones conceptuales, con trayectorias académicas disimiles, formados en diferentes épocas y generaciones, y vinculados a múltiples instituciones del Valle de Aburrá, confluyen en este texto alrededor de un foco común: la formación en psicología. Este libro nos desafía a pensar en los múltiples asuntos que la compleja labor de la formación de la psicología implica: esa diversidad constitutiva de la psicología, dimensión estructural que la define, que la hace por definición ciencia multiparadigmática, y que, antes de constituirse en un obstáculo, es la fuente de su riqueza.

Formación en Psicología — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Formación en Psicología», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

A continuación, se presenta una serie de apartados que abordan las reflexiones del trabajo desarrollado entre 2010 y 2011 sobre la génesis de la psicología como profesión en Medellín. Se comenzará por dar cuenta del contexto en el que llega la psicología a la ciudad, el trabajo de las universidades, los sucesos después de los procesos fundacionales y los cambios que trae la normalización.

Contexto

Las reflexiones sobre la génesis de la psicología en la ciudad de Medellín han estado enmarcadas en los siguientes horizontes de posibilidad:

•La construcción de conocimientos de la psicología en la ciudad, que ha devenido como un esfuerzo por construir lenguajes y afinar reflexiones sobre tendencias teóricas foráneas.

•La psicología en Medellín ha implicado un desarrollo particular, por su complejidad en la génesis y prospectiva, alrededor de la construcción de precisiones semánticas que viabilicen la disciplina y aporten a los diferentes procesos formativos.

•La psicología en la ciudad ha devenido en un entramado de relaciones inter y transdisciplinares, en medio de luchas que han favorecido la integración, pero también la desarticulación y la transformación compleja de su objeto y método.

•Desde sus inicios ha tenido una fuerte presencia de debates epistemológicos que interrogan la cotidianidad del ejercicio, y han permitido la emergencia de conocimientos pertinentes, relevantes disciplinariamente y significativos.

Así, dicha historia está vinculada a una época atravesada por múltiples apuestas ideológico-ontológicas, epistemológicas y metodológicas, en las cuales participan los académicos de la ciudad.

En la década de los setenta del siglo XX no existe la psicología como disciplina en la ciudad. La misma llega a partir de migraciones de académicos, fundamentalmente argentinos, tal como se pone de manifiesto en los relatos de los actores entrevistados. Ferrer (comunicación personal, marzo de 2011) hace referencia a la presencia foránea de trabajos claramente intencionados en la Universidad de San Buenaventura, alrededor del aprendizaje, la psicología experimental y la modificación de la conducta, con la presencia de profesores de la Universidad de San Luis como Reinaldo Villansu, psicólogo social cognitivo; Mercedes Loizo, psicóloga social; Ulises Rinaudo, psicólogo experto en diseños experimentales; Aldo Birgier, psicólogo clínico; y Guiñazu, psicólogo social jurídico. También se encuentra en este grupo los estudiantes de últimos semestres Eduardo Acevedo y Walter Riso.

Esta “camada de argentinos”, experimentalistas también tienen compañía de un educador, el Dr. Mario Gómez, y una presencia considerable de psicoanalistas, de quienes nos haremos cargo más adelante. Estos académicos no representaban precisamente la perspectiva derivada de los trabajos de Skinner, sino de trabajos orientados por los estudios de Pavlov, por un lado, y los trabajos del modelo inglés con Josep Wolpe y del Hospital de Mostley con Eysenck (terapia de la conducta), por otro. Esta propuesta de trabajo hace una crítica epistemológica al conductismo, por lo que se considera que dichas tradiciones llegaron para generar controversia con los trabajos liderados por Luis Villareal –argentino proveniente también de la Universidad de San Luis, autodeclarado skinneriano dogmático, como lo recuerdan sus coetáneos (Ferrer, comunicación personal, marzo de 2011)– y la psicóloga Patricia Gaviria, claramente orientados hacia el análisis experimental de la conducta. Ambos participaron en 1989 en la creación de la Fundación Integral, la cual busca insaciablemente técnicas terapéuticas y pedagógicas que sirvan para la mejora de las condiciones de las personas con discapacidad cognitiva y autismo.

Con lo anterior aparece un elemento clave en la consolidación de la disciplina: una psicología preocupada por el mejoramiento de las condiciones de aprendizaje de las personas, que encontró como respuesta un interés creciente en profesionales y académicos no psicólogos que se abanderaron de esta tarea. La consolidación histórica y disciplinar de la psicología está estrechamente vinculada con la educación, tal como lo afirma Ardila (1973): “La conclusión se centra siempre en la psicología educacional. Son los psicólogos que trabajan en problemas educacionales los que ayudarán a que la psicología tenga una nueva dimensión social y colabore a crear una sociedad mejor” (p. 148). Se podría afirmar que la psicología en Medellín surgió en el interior de la educación, como una necesidad sentida desde el punto de vista del aprendizaje; así también lo revelan las lagunas que los psicólogos entrevistados ponen de manifiesto al respecto: “Al trabajar la pedagogía, ¿dónde queda el elemento psicológico?; ¿cómo se hace para abordar todo el desarrollo y crecimiento infantil sin hacer alusión a la psicología, solo a la luz de los grandes pedagogos como Rousseau, Montessori, entre otros?”. De la misma manera, dejaron ver la necesidad de dar cuenta de las características del niño y del adolescente, y sus diferentes procesos de aprendizaje, lo que demandó trabajar a Piaget, Vygostky y Luria desde las discusiones de las comunidades académicas de los docentes.

Es así como las facultades de educación de la ciudad –Universidad de Antioquia (U. de A.), Universidad de San Buenaventura (USB) y Universidad Pontificia Bolivariana (UPB) – sintieron la necesidad y la exigencia de dar sustento científico a sus intervenciones a partir de la interdisciplina con la psicología. Incluso en este contexto surge en la UPB un departamento de psicopedagogía, liderado por la psicopedagoga Reina Medina, egresada del posgrado de la U. de A. en psicopedagogía. Por su parte, la Facultad de Educación de la U. de A. juega un papel preponderante en la génesis del interés por los estudios e investigación psicológica, con su pregrado de educación y su maestría en psicorientación, con un perfil claro hacia la orientación y consejería en el escenario escolar. En este punto de reflexión es evidente que “el desarrollo de la psicología moderna en este período presentaba un gran interés para los educadores colombianos porque ayudaba a encontrar los nuevos métodos para la pedagogía moderna” ( Larina, 2002, p. 79).

Asegura Ardila (1973)que “hubo psicología antes de 1948, pero sin sistematización […], llevada a cabo por psiquiatras, filósofos y educadores” (p. 11). Pero la psicología en Medellín surge de reflexiones en los ámbitos personal y grupal en los contextos institucionales y fuera de ellos. En los contextos institucionales nace debido a la presencia de gente “muy inquieta y apasionada” por el asunto del ser humano, con preguntas sobre quiénes somos, cómo actuamos, cómo y qué pensamos, qué posibilidad tenemos de cambiar la conducta, sobre todo frente a una población que tiene trastornos, y trastornos severos. Las inquietudes latentes posibilitaron la apertura de escenarios de trabajo e institucionalización, tales como la Fundación Integral y Los Álamos, instituciones que han ofrecido elementos psicológicos para la atención de niños con necesidades educativas especiales.

En este contexto de institucionalización hay muchos otros intereses en las diferentes facultades de educación, antropología, sociología y filosofía, en las cuales ya interdisciplinariamente se veían algunas asignaturas que tenían que ver con la psicología. La necesidad de discusiones donde la psicología tuviera lugar era una realidad para la década de los años sesenta y setenta del siglo XX, no con la lógica tan clara disciplinariamente, como sucedió en la ciudad de Bogotá entre los años treinta y cuarenta del mismo siglo ( Ardila, 1998), sino de la mano de grupos de reflexión aislados, en los cuales el psicoanálisis marcaba una línea de cultura general. Es decir, el psicoanálisis freudiano llegó a ser una necesidad cultural en el medio, no como una práctica de vocación terapéutica, sino como una de las cosas que “todo buen académico debe saber”; era más una fuerza, un movimiento cultural.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Formación en Psicología»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Formación en Psicología» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


César Augusto Pires Torres - Vivencias cantadas en prosas y relatos
César Augusto Pires Torres
Sarah Varland - Alaskan Ambush
Sarah Varland
Sarah Varland - Alaskan Hideout
Sarah Varland
Sarah Varland - Cold Case Witness
Sarah Varland
Sarah Varland - Mountain Refuge
Sarah Varland
Sarah Varland - Perilous Homecoming
Sarah Varland
Sarah Varland - Tundra Threat
Sarah Varland
Sarah Varland - Silent Night Shadows
Sarah Varland
Отзывы о книге «Formación en Psicología»

Обсуждение, отзывы о книге «Formación en Psicología» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x