Euclides Eslava - La pasión de Jesús

Здесь есть возможность читать онлайн «Euclides Eslava - La pasión de Jesús» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

La pasión de Jesús: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «La pasión de Jesús»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

El misterio de la pasión del Señor ha removido muchas conciencias a lo largo de la historia. La fuerza del sacrificio del cordero pascual sigue confrontando a las personas que, al considerar esas escenas, caen en la cuenta de que no son simples relatos del pasado, sino que conservan su actualidad: que somos protagonistas de esos hechos, tanto porque formamos parte de la multitud culpable como porque somos beneficiarios de aquel holocausto.

La pasión de Jesús — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «La pasión de Jesús», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Sin embargo, no hemos de olvidar el planteamiento inicial del pasaje que estamos contemplando: “El Hijo del hombre tiene que padecer mucho, […] y resucitar a los tres días”. ¡Hay esperanza! Se trata de un plan divino para salvarnos. La última palabra no es de dolor y de muerte, sino de alegría y de vida, como enseñaba san Josemaría, basado en su propia experiencia de padecimientos por Cristo:

Solo cuando el hombre, siendo fiel a la gracia, se decide a colocar en el centro de su alma la cruz, negándose a sí mismo por amor a Dios, estando realmente desprendido del egoísmo y de toda falsa seguridad humana, es decir, cuando vive verdaderamente de fe, es entonces y sólo entonces cuando recibe con plenitud el gran fuego, la gran luz, la gran consolación del Espíritu Santo. Es entonces también cuando vienen al alma esa paz y esa libertad que Cristo nos ha ganado, que se nos comunican con la gracia del Espíritu Santo. (San Josemaría, 2010, n. 137)

Por ese camino de identificación con Jesucristo, de seguirlo hasta el Calvario, este santo descubrió que “la alegría tiene sus raíces en forma de cruz” (San Josemaría, 2010, n. 43; cf. 2009b, n. 28). Porque esa es la única vía para realizar su llamado a corredimir con él. Lo consideramos en el cuarto misterio doloroso del santo Rosario: “No te resignes con la cruz. Resignación es palabra poco generosa. Quiere la cruz. Cuando de verdad la quieras, tu cruz será... una cruz, sin cruz. Y de seguro, como él, encontrarás a María en el camino”.

1.2. El celibato por el reino de los cielos

Después del segundo anuncio de la pasión, san Mateo relata que los fariseos se acercaron con insidia a Jesús preguntándole, “para tentarle” (19, 1-12):

Se acercaron a Jesús unos fariseos y le preguntaron, para ponerlo a prueba: “¿Es lícito a un hombre repudiar a su mujer por cualquier motivo?”. Él les respondió: “¿No habéis leído que el Creador, en el principio, los creó hombre y mujer, y dijo: ‘Por eso dejará el hombre a su padre y a su madre, y se unirá a su mujer, y serán los dos una sola carne’? De modo que ya no son dos, sino una sola carne. Pues lo que Dios ha unido, que no lo separe el hombre”.

El Señor expone la dignidad del matrimonio, inscrito en el plan original de la creación. También muestra las exigencias de santidad que ese sacramento conlleva, ante lo cual sus propios discípulos reaccionan diciendo: “Si esa es la situación del hombre con la mujer, no trae cuenta casarse”. La respuesta del Señor es una clase magistral sobre el celibato: “No todos entienden esto, solo los que han recibido ese don. Hay eunucos que salieron así del vientre de su madre, a otros los hicieron los hombres, y hay quienes se hacen eunucos ellos mismos por el reino de los cielos. El que pueda entender, entienda”.

El contexto es claramente polémico: el primer requisito para entender esta doctrina es querer. Si uno se acerca con predisposiciones negativas, nacidas quizá de la propia incapacidad para vivirlo, no lo entenderá nunca. La respuesta de Jesús habla de tres clases de eunucos o de célibes: congénitos, castrados para servir en las cortes, y los voluntarios que se dedican libremente a las exigencias del reino. Este último grupo se relaciona con las propuestas radicales que el Señor había hecho once capítulos atrás, en el mismo Evangelio de Mateo (8,22): “Sígueme y deja a los muertos enterrar a sus muertos”. También resuenan aquí las enseñanzas de san Pablo sobre la superioridad de la virginidad cristiana (1Co 7,25ss): “Quien desposa a su virgen obra bien; y quien no la desposa obra mejor”.

Gnilka (1995) cuenta que, por el uso de la palabra “eunuco”, se trataba de un insulto a Jesús: los enemigos le decían de esa forma (así como le llamaban “comedor y bebedor”), escandalizados por su celibato voluntario, que suscitaba extrañeza en el judaísmo contemporáneo. No se trata de un ideal ascético, ni tampoco de un escalafón para alcanzar el reinado de Dios, sino de una opción para dedicarse con todas las fuerzas a trabajar para el reino, por amor.

El celibato “por el reino de los cielos” forma parte del anuncio cristiano a través de los tiempos y no pierde su vigencia en las circunstancias actuales, pero requiere una perspectiva teológica para comprenderlo, no se puede afrontar solo desde encuestas sociológicas. La esencia del celibato consiste, en palabras de Echevarría (2003), en que manifiesta la completa y libre oblación que el candidato hace de su propia vida, para Cristo y para la Iglesia, siguiendo el ejemplo —y la llamada y la gracia— de Jesucristo. San Josemaría hablaba en una ocasión a la luz de su propia experiencia:

El sacerdote, si tiene verdadero espíritu sacerdotal, si es hombre de vida interior, nunca se podrá sentir solo. ¡Nadie como él podrá tener un corazón tan enamorado! Es el hombre del Amor, el representante entre los hombres del Amor hecho hombre. Vive por Jesucristo, para Jesucristo, con Jesucristo y en Jesucristo. Es una realidad divina que me conmueve hasta las entrañas, cuando todos los días, alzando y teniendo en las manos el cáliz y la sagrada hostia, repito despacio, saboreándolas, estas palabras del Canon: Per Ipsum, et cum Ipso et in Ipso... Por él, con él, en él, para él y para las almas vivo yo. De su Amor y para su Amor vivo yo, a pesar de mis miserias personales. Y a pesar de esas miserias, quizá por ellas, es mi Amor un amor que cada día se renueva. (Apuntes tomados en una reunión familiar, 10-4-1969, citado por Echevarría, 2003)

Me parece que de esas palabras pueden sacarse muchas consecuencias, pero sobre todo propósitos, teniendo en cuenta que todos los cristianos somos sacerdotes —por el bautismo y la confirmación—, si bien de modo distinto al sacerdocio ministerial.

Una idea, quizá la principal, es la de no sentirse solo. El cristiano que tiene vida interior no se siente nunca solo y, por eso, no busca compensaciones. Quien hace oración, habla con el Padre y con el Hijo y con el Espíritu Santo, acude a la intercesión de la Virgen, de los ángeles y de los santos; visita con frecuencia a Jesús en el sagrario, tendrá siempre un corazón enamorado, “nadie como él” podrá sentirse tan acompañado.

En ese contexto es posible decir que el sacerdote —y todo cristiano enamorado de Dios— “es el hombre del Amor, el representante entre los hombres del Amor hecho hombre. Vive por Jesucristo, para Jesucristo, con Jesucristo y en Jesucristo”. Pensar en esas preposiciones admite mucho examen de conciencia: tú y yo, ¿vivimos “por, para, con y en” Jesucristo?

Inmediatamente pensamos en el final de la plegaria eucarística, ese momento en que le presentamos al Padre el Cuerpo y la Sangre de Cristo, recién consagrados, ofrecidos en alto por las manos del sacerdote, que dice: “Por Cristo, con él y en él, a ti, Dios Padre Omnipotente, en la unidad del Espíritu Santo, todo honor y toda gloria…” ¿Cuántas veces nos hemos conmovido al responder “Amén”, después de esta doxología?

San Josemaría dice que se conmueve hasta las entrañas “cuando todos los días, alzando y teniendo en las manos el cáliz y la sagrada hostia, repito despacio, saboreándolas, estas palabras del Canon: […] Por él, con él, en él, para él y para las almas vivo yo” (Apuntes tomados en una reunión familiar, 10-4-1969, citado por Echevarría, 2003). Una objeción que puede surgir ante palabras tan encendidas, que nos permiten adentrarnos en el corazón de un santo es, precisamente, que nosotros somos pecadores. Podemos ver el ejemplo de los bienaventurados como un ideal inaccesible, para “genios de la santidad”, como decía el entonces cardenal Ratzinger. Y para eso nos ayudan las últimas palabras de esta cita: “De su Amor y para su Amor vivo yo, a pesar de mis miserias personales. Y a pesar de esas miserias, quizá por ellas, es mi Amor un amor que cada día se renueva” (Apuntes tomados en una reunión familiar, 10-4-1969, citado por Echevarría, 2003), que muestran una lucha que ha durado toda la vida, hasta la muerte.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «La pasión de Jesús»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «La pasión de Jesús» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Jorge Eslava - La voz oculta
Jorge Eslava
Jorge Eslava - Un placer ausente
Jorge Eslava
Jorge Eslava - Zona de encuentro
Jorge Eslava
Jorge Eslava - Mirador de ilusiones
Jorge Eslava
Bernardo Guerrero Jiménez - Vida, pasión y muerte en Pisagua
Bernardo Guerrero Jiménez
Madre Andromeda de Jesús - Jesús de Nazaret
Madre Andromeda de Jesús
Euclides Eslava - Milagros
Euclides Eslava
Отзывы о книге «La pasión de Jesús»

Обсуждение, отзывы о книге «La pasión de Jesús» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x