David Neenan, presidente y Chief Executive Officer de The Neenan Company, Denver, Colorado, EE.UU.
Al fin de este maravilloso viaje kofmanesco uno llega a la fuente de toda excelencia en management y liderazgo: uno mismo. Este libro es un requerimiento para todos aquellos que deseen ayudar a sus organizaciones (y a sí mismos) a alcanzar nuevos niveles de conciencia y desempeño.
Frank J. Trogus, vicepresidente de Tecnología de Equilon Enterprises, Houston, Texas, EE.UU.
Metamanagement opera como un “cricket de la conciencia” que permite que uno se vea como constructor de su realidad y artífice de su destino.
Horacio Rieznik, gerente de Procesos de Aprendizaje y Cambio, Grupo Clarín, Buenos Aires, Argentina
Durante mi vida profesional, la única experiencia de verdadera transformación que he encontrado es el trabajo de Fredy Kofman. A través de los años corroboro cómo cada una de las herramientas aprendidas me ayudan a resolver numerosas situaciones conflictivas de mi actividad laboral y personal. Metamanagement es una invitación a tomar un papel protagónico en la vida, a ser efectivo y auténticamente humano.
Alejandro Melamed, gerente de Desarrollo Organizacional de Coca-Cola, División Latinoamérica-Sur, Buenos Aires, Argentina
Fredy Kofman es un pensador original que despierta a la gente para que actúe con gran responsabilidad, integridad, y coraje. Es un escritor de conciencia y un escritor de talento. Tiene la habilidad de destilar ideas filosóficas en programas de acción pragmáticos que producen cambios inmediatos en la persona y la organización. Si usted quiere demostrar sus valores éticos más elevados en su vida de negocios, Metamanagement es la guía perfecta.
Tami Simon, Chief Executive Officer, SoundsTrue, Boulder, Colorado, EE.UU.
Metamanagement es un excelente trabajo sobre el liderazgo y el aprendizaje organizacional. Es una obra que hace un aporte muy importante a quienes trabajan o quieren profundizar en temas de desarrollo empresarial.
Mario A. Fiocchi, Fibertel, Buenos Aires, Argentina
Metamanagement no es un libro, sino un viaje pleno de revelaciones. Fredy Kofman nos ofrece las herramientas para mejorar el desempeño, las relaciones y la calidad de vida que las escuelas de negocios son incapaces de proveer. Esto es sabiduría práctica y no convencional. La guía más completa para el empowerment y el enriquecimiento en todos los dominios de la vida.
Greig Trosper, gerente general de Consultoría Empresaria, Electronic Data Systems, Plano, Texas, EE.UU.
Nunca me había encontrado con conceptos tan simples y a la vez revolucionarios. Sueño con que todo el mundo pueda tener acceso a los conocimientos que contiene Metamanagement.
Julio Colliard, empresario independiente, Buenos Aires, Argentina
TOMO 1. PRINCIPIOS
PRÓLOGO DE PETER M. SENGE
PRÓLOGO
AGRADECIMIENTOS
INTRODUCCIÓN
1. APRENDIZAJE, SABER Y PODER
2. RESPONSABILIDAD INCONDICIONAL
3. APRENDIENDO A APRENDER
4. PROBLEMAS. EXPLICACIONES Y SOLUCIONES
5. MODELOS MENTALES
6. DEL CONTROL UNILATERAL AL APRENDIZAJE MUTUO
7. ESQUIZOFRENIA ORGANIZACIONAL
TOMO 2. APLICACIONES
8. CHECK-IN
9. CONVERSACIONES PÚBLICAS Y PRIVADAS
10. OBSERVACIONES Y OPINIONES
11. EXPONER E INDAGAR
12. LA ESCALERA DE INFERENCIAS
13. RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS
14. PEDIDOS Y PROMESAS
15. COMPROMISOS CONVERSACIONALES
16. RECOMPROMISOS CONVERSACIONALES
17. COMUNICACIÓN MULTIDIMENSIONAL
18. EL PERDÓN
19. MEDITACIÓN, ENERGÍA Y SALUD
TOMO 3. FILOSOFÍA
20. EL DILEMA DEL CAMBIO
21. EMOCIONES
22. INTELIGENCIA EMOCIONAL
23. COMPETENCIA EMOCIONAL
24. VALORES Y VIRTUDES
25. IDENTIDAD Y AUTOESTIMA
26. OPTIMISMO ESPIRITUAL
27. VOLVIENDO AL MERCADO
EPÍLOGO
BIBLIOGRAFÍA
CAPÍTULO 20 EL DILEMA DEL CAMBIO CAPÍTULO 20 EL DILEMA DEL CAMBIO ¿Me contradigo? Muy bien, entonces. ¡Me contradigo! ¡Soy vasto! ¡Contengo multitudes! Walt Whitman PARA CAMBIAR NO BASTA con buenas herramientas. Es necesario que el usuario quiera aplicarlas. Más allá del desarrollo de cualquier competencia, es necesario comprender los dilemas que trae aparejados un cambio de conciencia.
CAMBIO = DESEQUILIBRIO
DEL DOLOR AL VALOR
DE VÍCTIMA A PROTAGONISTA
DE BUENAS INTENCIONES A CONFLICTOS DE VALORES (VÍA TEMORES)
DE LAS VERDADES DOGMÁTICAS A LOS SUPUESTOS CUESTIONABLES
CUESTIONANDO (Y MODIFICANDO) SUPUESTOS
APÉNDICE: EL EJERCICIO COMPLETO
CAPÍTULO 21 EMOCIONES
EMOCIONES
EMOCIÓN, FISIOLOGÍA, RAZÓN Y COMPORTAMIENTO
EMOCIÓN Y RACIONALIDAD
EL CEREBRO TRIUNO
CONCIENCIA EMOCIONAL
EL CICLO EMOCIONAL
DISTORSIONES COGNITIVAS Y EMOCIONALES
CAPÍTULO 22 INTELIGENCIA EMOCIONAL
PLACER, DOLOR, AMOR
DOLOR Y SUFRIMIENTO
VOCABULARIO EMOCIONAL BÁSICO
DISTORSIONES COGNOSCITIVAS Y EMOCIONALES
APÉNDICE: LOS MENSAJEROS CELESTES
CAPÍTULO 23 EXPONER E INDAGAR
AUTO-CONCIENCIA
RECONOCIMIENTO DE LA EMOCIÓN DEL OTRO
AUTO-ACEPTACIÓN
ACEPTACIÓN DE LA EMOCIÓN DEL OTRO
AUTO-REGULACIÓN
INFLUENCIA EN LAS EMOCIONES DE OTROS
AUTO-ANÁLISIS E INDAGACIÓN DE LA EMOCIÓN DEL OTRO
EXPRESIÓN
ESCUCHAR LA EXPRESIÓN DE LAS EMOCIONES DE OTROS
CONCLUSIÓN
APÉNDICE: EL MODELO DE COMPETENCIA EMOCIONAL DE GOLEMAN
CAPÍTULO 24 VALORES Y VIRTUDES
HERRAMIENTAS Y USUARIOS
PRODUCTO, PROCESO E INFRAESTRUCTURA
VALORES
VIRTUDES Y VICIOS
MÁXIMAS DE COMPORTAMIENTO VIRTUOSO
JUICIOS ÉTICOS
DISOLVIENDO VICIOS
APÉNDICE: EL VICIO SUPREMO Y EL LÍMITE DE LA TOLERANCIA
CAPÍTULO 25 IDENTIDAD Y AUTOESTIMA
NARCISISMO
LOS “DRAMAS DE CONTROL”
HERRAMIENTAS Y USUARIOS
IDENTIFICACIÓN
EL SÍNDROME DEL IMPOSTOR
LA HERIDA FUNDAMENTAL DE LA AUTOESTIMA
LUZ Y SOMBRA
AMOR NEGATIVO Y TRANSFERENCIA
EL ALMA EN LOS NEGOCIOS
AUTOESTIMA: PRODUCTO, PROCESO E INFRAESTRUCTURAS
LA PRUEBA DEL BEBÉ
PREGUNTAS TONTAS
¿QUIÉN ES EL CAPITÁN KIRK?
CAPÍTULO 26 OPTIMISMO ESPIRITUAL
SEGURIDAD ESPIRITUAL
REALIDAD Y CIENCIA
TRES OJOS DEL CONOCIMIENTO, TRES DIMENSIONES DE LA REALIDAD
CIENCIA Y ESPÍRITU
EL OJO DEL ESPÍRITU
LA FILOSOFÍA PERENNE
ADECUACIÓN ENTRE EL OBSERVADOR Y LO OBSERVADO
¿QUIÉN SOY? ¿QUIÉNES SOMOS?
EVOLUCIÓN
UNA MEDITACIÓN CONTEMPLATIVA
CAPÍTULO 27 VOLVIENDO AL MERCADO
EL CAMINO DE LA CONCIENCIA
MERCADO, CODICIA Y BONDAD
EGOÍSMO Y SERVICIO
EVOLUCIÓN
EL TRABAJO COMO EXPRESIÓN DE CONCIENCIA
LA GRAN PARADOJA
ASCENSO Y DESCENSO
EL FIN DEL VIAJE
EPÍLOGO
BIBLIOGRAFÍA
CAPÍTULO 20
EL DILEMA DEL CAMBIO
¿Me contradigo? Muy bien, entonces. ¡Me contradigo! ¡Soy vasto! ¡Contengo multitudes!
Walt Whitman
PARA CAMBIAR NO BASTA con buenas herramientas. Es necesario que el usuario quiera aplicarlas. Más allá del desarrollo de cualquier competencia, es necesario comprender los dilemas que trae aparejados un cambio de conciencia.
Nuestros modelos mentales tienen un mecanismo interno de auto-preservación. Así como en el cuerpo hay sistemas que conservan la temperatura, el PH (balance de acidez-alcalinidad), y el nivel de diversas hormonas, la mente tiene dispositivos que mantienen creencias, opiniones y conductas. Este “sistema inmunológico” se encarga de prevenir el cambio, intentando por todos los medios conservar el equilibrio, aun cuando ese equilibrio cause sufrimiento. Como un termostato que enciende la calefacción o el aire acondicionado automáticamente para mantener la temperatura constante, los seres humanos actuamos automáticamente –sinónimo de “inconscientemente”– para mantener ciertas constantes en nuestra vida. El problema ocurre cuando el termostato queda fijado en una temperatura incómoda; o cuando el modelo mental queda fijado en una conducta improductiva. En esa situación, los mecanismos homeostáticos (equilibradores) nos juegan en contra.
Читать дальше