Isabel Hernández Arteaga - Estrategias de enseñanza y aprendizaje - una mirada desde la investigación

Здесь есть возможность читать онлайн «Isabel Hernández Arteaga - Estrategias de enseñanza y aprendizaje - una mirada desde la investigación» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Estrategias de enseñanza y aprendizaje: una mirada desde la investigación: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Estrategias de enseñanza y aprendizaje: una mirada desde la investigación»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

Este libro presenta los resultados de investigación de varios estudios que corresponden a proyectos de investigación desarrollados en los programas de la Maestría en Educación y la Maestría en Dificultades del Aprendizaje, de la Universidad Cooperativa de Colombia. Todas las estrategias propuestas fueron vivencias y experiencias pedagógicas en el aula que se convierten en marco de referencia sobre la línea objeto de estudio. El primer capítulo desarrolla una estrategia de aula que favorece la comunicación abierta y fluida y enfatiza en la importancia de la autonomía y dominio de metas compartidas. El segundo reconoce la enseñanza como un área esencial para el desempeño de cualquier profesión; los docentes recurren a distintas alternativas, con el fin de optimizar los resultados en el aprendizaje; una de ellas es el Aprendizaje Integrado de Contenidos y Lenguas Extranjeras, que se utiliza en los procesos de enseñanza e integra contenidos de un idioma extranjero. El tercer capítulo resalta la influencia de las TIC en la evolución e innovación del conocimiento, lo cual se ve reflejado en el progreso científico, tecnológico y productivo de cada país. El cuarto capítulo presenta una perspectiva para repensar el diseño industrial en el contexto tecnológico actual, con el fin de proponer estrategias para su eficacia en el proceso de enseñanza. El quinto capítulo aborda una fundamentación teórica sobre las dificultades de aprendizaje (DA) y la discapacidad, con la intención, primero, de diferenciarlas y, segundo, hacer visibles en el contexto educativo las dificultades del aprendizaje. El capítulo final presenta una experiencia pedagógica en el aula, desde la cual se motiva a la comunidad educativa frente a los procesos de enseñanza aprendizaje de los niños y niñas que tienen dificultades de aprendizaje.

Estrategias de enseñanza y aprendizaje: una mirada desde la investigación — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Estrategias de enseñanza y aprendizaje: una mirada desde la investigación», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Integrar estrategias para el aprendizaje del estudiante con el compromiso del docente. Se necesita del liderazgo y el compromiso del estudiante. Una manera es integrar las diferentes estrategias de enseñanza a través de la Metodología Interdisciplinaria Centrada en Equipos de Aprendizaje (micea).

Con lo desarrollado en varios de los capítulos que tratan de la MICEA, según Velandia (2005), se concluye que esta metodología se fundamenta especialmente en estrategias metacognitivas y motivacionales que, desarrolladas por el maestro con sus estudiantes en clase, implican necesariamente un estudio y preparación previo por parte del docente, así como un compromiso individual y en equipo para presentar oportuna y significativamente los resultados de sus trabajos ante el grupo en general. Para Betancourt (2009), las estrategias de aprendizaje son un eje trascendental en la investigación actual sobre la que se sustenta la intervención psicopedagógica y la innovación educativa. Además, afirma que las estrategias metacognitivas son procesos relacionados con el pensar y el aprender. Asimismo, en este proceso es clave el pensamiento reflexivo y crítico. La misma autora resalta que la educación tradicional le daba mayor importancia al contenido, mientras que en la actualidad los procesos son sucesos más significativos que se causan al aprender y sin ellos no es posible avanzar en el desarrollo científico, como tampoco en la intervención educativa de cualquier contexto educativo.

Por otra parte, uno de los intereses de este libro es presentar a la comunidad académica los resultados de varios estudios realizados por docentes, que corresponden a proyectos de investigación desarrollados en los programas de la Maestría en Educación y la Maestría en Dificultades del Aprendizaje, de la Universidad Cooperativa de Colombia. Todas las estrategias propuestas fueron vivencias y experiencias pedagógicas en el aula y que se convierten en marco de referencia sobre la línea objeto de estudio.

A continuación, se exponen los contenidos de cada capítulo.

El primer capítulo desarrolla una estrategia de aula que favorece la comunicación abierta y fluida; enfatiza en la importancia de la autonomía y dominio de metas compartidas, lo cual genera un compromiso y un alto sentido de pertenencia al equipo de trabajo, para el logro de metas en el aprendizaje de sus integrantes. Significa que el trabajo en equipo como competencia a nivel académico, se convierte en una valiosa estrategia didáctica en el proceso de enseñanza; busca establecer acciones para favorecer el aprendizaje compartido en busca de resultados individuales y de equipo; el estudio concluye que, los estudiantes que utilizan como estrategia de aprendizaje el trabajo en equipo logran mejores habilidades sociales; aprenden a plantear cuestiones con sustentos teóricos; a deliberar sus ideas entre pares y a defenderlas y desarrollan competencias en la solución de conflictos de tipo académico y social.

En el segundo capítulo, con base en las posibilidades que da el aprendizaje de lenguas extranjeras, se reconoce la enseñanza como un área esencial para el desempeño de cualquier profesión. En este sentido, los docentes en materia de estrategias didácticas recurren a distintas alternativas, con el fin de optimizar los resultados en el aprendizaje; una de ellas es el Aprendizaje Integrado de Contenidos y Lenguas Extranjeras (aicle), que se utiliza en los procesos de enseñanza e integra contenidos de un idioma extranjero, en este caso el inglés; es de anotar, que dependiendo de las estrategias de enseñanza-aprendizaje para un idioma extranjero se logra fortalecer la competencia, es así que la estrategia aicle permite trabajar contenidos, motivando al estudiante para que se apropie de una segunda lengua en su comunicación; además, trabajar y competir en una sociedad multicultural y multilingüe; así mismo, el acceder al conocimiento y manejo de otros idiomas le permite enriquecimiento personal y cultural, para abrir espacios de relaciones personales y ampliar campos de oportunidades de desempeño profesional.

El tercer capítulo resalta la influencia de las TIC, en la evolución e innovación del conocimiento, lo cual se ve reflejado en el progreso científico, tecnológico y productivo de cada país. Se evidencia la importancia del uso pedagógico de estas nuevas tecnologías como herramientas de aprendizaje y como parte clave para la generación, desarrollo e innovación del conocimiento como eje de crecimiento económico y de mejora en el bienestar social. De otra parte, en el campo de la educación, este estudio encontró que las TIC juegan un papel trascendental en la formación de profesionales, como también en los cambios generados respecto de los modelos, enfoques, métodos, estrategias y técnicas propias del proceso de aprendizaje. Llama la atención de la universidad a cumplir su responsabilidad social en la formación de profesionales competentes y comprometidos desde una concepción integral, con el fin de responder a los desafíos del mundo contemporáneo y a las exigencias que demanda educativa en el contexto global. Esta investigación concluye que las tecnologías de la información y la comunicación, en los actuales contextos educativos, se convierten en herramientas mediadoras entre el quehacer pedagógico del docente y el proceso de aprendizaje del estudiante, las cuales tienen el poder de innovar las estrategias metodológicas pertinentes a los procesos de aprendizaje.

El cuarto capítulo presenta una perspectiva para repensar el diseño industrial en el contexto tecnológico actual, con el fin de proponer estrategias para su eficacia en el proceso de enseñanza, lo que permite que los profesionales del diseño adquieran competencias suficientes para mejorar su práctica educativa. Así, este trabajo aborda la relación en la que se integran enseñanza y aprendizaje, denominada enseñaje, contexto en el cual se desarrollan las preguntas sobre ¿qué enseñar?, ¿cuándo enseñar?, ¿cómo enseñar? y ¿qué, cuándo y cómo evaluar? Es decir, la experiencia de enseñaje que acontece en estos espacios académicos.

El quinto capítulo aborda una fundamentación teórica sobre las dificultades de aprendizaje (DA) y la discapacidad, con la intención, primero, de diferenciarlas y, segundo, hacer visibles en el contexto educativo las dificultades del aprendizaje. Esto constituye un reto para la escuela colombiana ya que muestra la necesidad de profundizar en una visión humana integral de la educación con justicia social, que propenda a la construcción de una cultura de paz desde el contexto de los menores. Se encontró que en el Plan Decenal de Educación 2016-2026, no existen estrategias explicitas acerca a la atención a la población estudiantil con dificultades de aprendizaje; por esta razón, el presente trabajo propone enriquecer el desempeño docente en el aula, a través de la unidad didáctica como herramienta pedagógica para apoyar a los estudiantes con dificultades de aprendizaje, incluyendo a los que poseen discapacidad, como también, al estudiante regular.

El capítulo final presenta una experiencia pedagógica en el aula, desde la cual se motiva a la comunidad educativa frente a los procesos de enseñanza aprendizaje de los niños y niñas que tienen dificultades de aprendizaje. La estrategia pedagógica, hace referencia a la formulación e implementación de una herramienta para la enseñanza y el aprendizaje de una lengua oral en su modalidad escrita, el español, a través de una lengua visual rica y maravillosa, pero ágrafa, como lo es la lengua de señas colombiana. Es importante aclarar que el uso de la lengua de señas es global, en el sentido de que en todo el planeta se habla, pero las señas cambian en cada país. Por eso se habla en esta investigación de la lengua de señas colombiana, la cual se convierte en el medio de comunicación de la persona sorda con los demás individuos con los que se relaciona en su contexto concreto.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Estrategias de enseñanza y aprendizaje: una mirada desde la investigación»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Estrategias de enseñanza y aprendizaje: una mirada desde la investigación» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Estrategias de enseñanza y aprendizaje: una mirada desde la investigación»

Обсуждение, отзывы о книге «Estrategias de enseñanza y aprendizaje: una mirada desde la investigación» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x