Édgar Cortés - Actos de disposición del cuerpo humano

Здесь есть возможность читать онлайн «Édgar Cortés - Actos de disposición del cuerpo humano» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Actos de disposición del cuerpo humano: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Actos de disposición del cuerpo humano»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

A pesar de la diversidad de las contribuciones, que dan cuenta de las tensiones y matices del estudio jurídico de los actos de disposición del cuerpo: y matices del estudio jurídico de los actos de disposición del cuerpo humano, el arco temático de la presente obra se apoya sobre dos pilares principales: la tradición jurídica romanista, por un lado, y por el otro, los problemas jurídicos derivados de los avances de las nuevas tecnologías.
El derecho romano y la tradición romanista nos revelan problemas y soluciones sobre, por ejemplo, la relación médico-paciente en el ámbito de las denominadas decisiones sobre el final de la vida, la valoración económica del daño al cuerpo, o la comprensión actual del meretricio y los actos de disposición del cuerpo humano a cambio de precio.
El uso nuevas tecnologías, las técnicas de reproducción humana asistida y los acuerdos de gestión por el encargo nos interrogan, entre otras muchas cuestiones, sobre las relaciones entre el uso del cuerpo propio y el ajeno y el derecho a contornar responsablemente una familia y acerca del estatuto jurídico del embrión in vitro y los derechos que sobre e] recaen, Se trata de temas complejos, de difícil aproximación, y de respuestas variopintas en la tradición jurídica, en la literatura académica y en los distintos ordenamientos jurídicos.
Son además múltiples las preguntas recurrentes en los varios aportes individuales que conforman este libro. así, por ejemplo, cual es el estatuto jurídico de las partes separadas del cuerpo humano?; cuales son los límites para su libre uso y disposición?; el cuerpo humano es susceptible de valoración económica y de comercializaci6n?; ¿qué limites existen para los actos de disposición del cuerpo con el fin de crear una nueva vida, o de terminar otras?

Actos de disposición del cuerpo humano — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Actos de disposición del cuerpo humano», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

GELLI, F.; HAZAN, M. & ZORZIT, D. (eds.). La nuova responsabilità sanitaria e la sua assicurazione: commento sistematico alla legge 8 marzo 2017, n. 24 (c.d. legge Gelli) . Milano: Giuffré, 2017.

GROSSI, P. “Somme penitenziali, diritto canonico, diritto comune”. En: C. FANTAPPIÈ (ed.). Scritti canonistici . Milano: Giuffrè, 2013, pp. 115-153.

INNOCENTIUS IV. In quinque libros Decretalium apparatus sive commentaria . Lugduni: Carolus Pesnot, 1578.

LANDI, A. “ Iste actus non est virtus . Il suicidio fra scelta consentita e illecito penale nell’esperienza del diritto comune”. En: A. LANDI & A PETRUCCI (eds.). Pluralismo delle fonti e metamorfosi del diritto soggettivo nella storia della cultura giuridica , I. Torino: Giappichelli, 2016, pp. 155-174.

MAINARDI, M. (ed.). Testamento biologico e consenso informato: legge 22 dicembre 2017, n. 219 . Torino: Giappichelli, 2018.

MANFREDINI, A. Il suicidio. Studi di diritto romano . Torino: Giappichelli, 2008.

MANULI, P. “Il sapere medico”. En: M. VEGETTI & P. MANULI. La medicina e l’igiene , en: E. GABBA & A. SCHIAVONE (eds.). Storia di Roma , IV. Torino: Einaudi, 1989, pp. 389-429.

MASSETTO, G. P. “Il suicidio nella dottrina dell’età di mezzo”. En: Acta Histriae , Società storica del litorale Capodistria, 2004-1, 12, pp. 139-176.

MENOCHIO, G. De arbitrariis iudicum quaestionibus et causis , II, centuria III. Venetiis: apud Ioannem. Antonium de Franciscis, 1624.

MEOLI, B.; SICA, S. & STANZIONE, P. (eds.). Commentario alla legge 8 marzo 2017, n. 24. Disposizioni in materia di sicurezza delle cure e della persona assistita, nonché in materia di responsabilità professionale degli esercenti le professioni sanitarie . Napoli: Edizioni Scientifiche Italiane, 2018.

PADOVAN, M. “Medicina e corpo tra privato e pubblico”. En: L. GAROFALO (ed.). Il corpo in Roma antica. Ricerche giuridiche, I. Pisa: Pacini, 2015, pp. 129-168.

PENNACCHIO, C. “ Medicus amicus . Etica professionale nel mondo antico”. Persona. Periodico internazionale di studi e dibattito , Artetetra, 2016, 1, pp. 259-306.

PETRUCCI, A. “ Mors est aeternum nihil sentiendi receptaculum. Noterelle sul diritto di scelta di morire nell’esperienza giuridica romana”. En: A. LANDI & A. PETRUCCI (eds.). Pluralismo delle fonti e metamorfosi del diritto soggettivo nella storia della cultura giuridica , I. Torino: Giappichelli, 2016, pp. 105-122.

SANTALUCIA, B. Diritto e processo penale nell’antica Roma , 2 ed. Milano: Giuffré, 1998.

SANTALUCIA, B. La giustizia penale in Roma antica . Bologna: Il Mulino, 2013.

STOK, F. “ Medicus amicus : la filosofia al servizio della medicina”. Humana Mente. Journal of Philosophic Studies , R. GIORGI & D. MANCA (eds.), 2009, 9, pp. 77-83.

TOSCHI, D. Practicae conclusiones iuris in omni foro frequentiores , IV. Romae: Ex typographia Stephani Paulini, 1604.

VALDITARA, G. Superamento dell ’aestimatio rei nella valutazione del danno aquiliano ed estensione della tutela ai non domini. Milano: Giuffré, 1992.

VEGETTI, M. “Sanità e professione medica”. En: M. VEGETTI & P. MANULI. La medicina e l’igiene , en: E. GABBA & A. SCHIAVONE (eds.). Storia di Roma , IV. Torino: Einaudi, 1989, pp. 389-429.

VEGETTI, M. L’etica degli antichi . Roma-Bari: Laterza, 2010.

CAPÍTULO II

¿El cuerpo como mercancía? Fundamentos para una reflexión sobre el meretricio como disposición voluntaria del cuerpo humano a cambio de dinero: perspectiva histórica para una comprensión actual

JOSÉ FÉLIX CHAMIE GANDUR *

Sed quod meretrici datur, repeti non potest .

Ulp. 26 ad ed . D. 12, 5, 4, 3.

¿ Acaso no valéis más que para que os arrojen ahí, como un cadáver de pueblo sin alma, cuyas venas ya no tienen sangre ?

Stendhal, Rojo y negro , cap. XVIII.

SUMARIO: I. Introducción: el meretricio o prostitución en su origen. La visión del jurista. Razón de la reflexión sobre el tema. II. Fundamentos antiguos de la cuestión: prioridad histórica del fenómeno del meretricio o prostitución: entre tolerancia y rechazo. A. Sexualidad y tiempos remotos. Prostitución y religión: prioridad histórica de la prostitución como manifestación religiosa. Hipótesis: el rechazo se acompasa con el énfasis del Dios masculino y de la progresiva discriminación de la mujer. Del “precio sacrificial” al “precio de la carne”. B. Elementos para una reflexión sobre el meretricio como explotación económica del propio cuerpo en el derecho romano. La moral sexual en el mundo romano. Posición de la meretriz. C. Confines del meretricio. Causas y características. Exposición pública del cuerpo como causa de inmoralidad, pero a su vez permitida explotación económica del cuerpo. D. Similitud del objeto de la prestación entre meretriz y trabajador. La fórmula quae corpore quaestum facit para definir el meretricio mismo. Disponibilidad pública e indiferenciada. Pago de un pretium carnis . E. El meretricio como actividad permitida y gravada. La figura del leno . La meretriz no está en la lista de infames del Edicto pretorio pero el leno sí. Consecuencias para el varón que se prostituye. F. Alusión final. La lex Scantinia y las leges Iuliae et Papia Poppaea . Ejemplo de políticas públicas para el control de la conducta sexual. III. Reflexión diacrónica y conclusión. Laberinto patriarcal. Una salida. Bibliografía.

PALABRAS CLAVE: actos de disposición del cuerpo humano, explotación económica del cuerpo humano, meretricio, historia antigua, derecho romano.

RESUMEN: en este escrito se pretende afrontar el inveterado fenómeno de la disposición voluntaria del cuerpo humano mediante prestación sexual a cambio de dinero, fenómeno conocido históricamente como meretricio o prostitución. Desde una perspectiva histórica, pero con lentes de jurista, se pretende la búsqueda de aspectos que puedan explicar este acto de disposición desde algún punto de vista jurídico, en atención a que tanto en los tiempos remotos como en la actualidad la disciplina jurídica se ha ocupado de ordenar este fenómeno, y las sociedades lo han rechazado al mismo tiempo que con disimulo lo han tolerado. Se concluye con una perspectiva diacrónica alrededor de la cuestión de si deba darse la protección jurídica a esta clase de acto de disposición del cuerpo humano con causa de explotación económica; o más bien se deba proteger es a la persona humana y su dignidad, y en este sentido se deba prohibir el acto en su totalidad.

I. INTRODUCCIÓN: EL MERETRICIO O PROSTITUCIÓN EN SU ORIGEN. LA VISIÓN DEL JURISTA. RAZÓN DE LA REFLEXIÓN SOBRE EL TEMA

Los hoy llamados trabajadores sexuales, al igual que en la antigüedad y que en el medioevo, y en todos los tiempos y culturas, deciden disponer libremente del propio cuerpo mediante una prestación de carácter sexual a cambio generalmente de dinero ( pretium carnis ), bien sea en presencia real de las partes o en presencia virtual (en la actualidad), en el marco del fenómeno conocido como meretricio o prostitución. Con la realidad de la internet se presenta una relectura de expresiones de viejos fenómenos de la sociedad, y lo cierto es que no estamos más cerca de ofrecer mayor seguridad de lo que estábamos en el año 1075 a.C., cuando la ley asiria castigaba con cincuenta latigazos a las meretrices que usaran velos, y además se les arrojaba alquitrán hirviendo sobre su cabeza. La razón de ser de esta disposición era que ninguna “esposa e hija” llegara a ser confundida con una meretriz y, como consecuencia de esa confusión, fuera víctima de abusos sexuales. En todos los tiempos, aunque con variaciones en los motivos detrás de la moral social, la prostitución ha sido vista como un “mal necesario”; castigada unas veces, tolerada de forma velada en otras, hasta llegar hoy en algunos países a ser regulada como trabajo digno, pero al mismo tiempo en otros cada vez más reprochada y con miras a su prohibición total. No obstante, predomina la misma situación histórica en su mayoría vinculada al reproche y la inmoralidad o deshonestidad, deshonra, mala fama, mala reputación ( turpitudo ) en torno del fenómeno; al mismo tiempo que se tolera, se esconde y se reprocha, se niega el ambiente de degrado, rechazo, pobreza y abuso que rodea en especial a la prostitución “de calle”.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Actos de disposición del cuerpo humano»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Actos de disposición del cuerpo humano» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Actos de disposición del cuerpo humano»

Обсуждение, отзывы о книге «Actos de disposición del cuerpo humano» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x