Pierino Stucchi - Manual de Derecho del consumidor aplicado a los servicios bancarios

Здесь есть возможность читать онлайн «Pierino Stucchi - Manual de Derecho del consumidor aplicado a los servicios bancarios» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Manual de Derecho del consumidor aplicado a los servicios bancarios: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Manual de Derecho del consumidor aplicado a los servicios bancarios»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

El presente Manual busca orientar a consumidores sobre los derechos que les asisten en el marco de relaciones de consumo que se dan con entidades del sector financiero, con la finalidad de que tome decisiones bien informadas.
PIERINO STUCCHI LÓPEZ RAYGADA es Director de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad ESAN. Socio senior del Estudio Muñiz. Abogado considerado como leading individual en su especialidad por The Legal 500 (ranking inglés de abogados). Presidente de la Sociedad de Derecho y Empresas Digitales – Sodital.
JOSÉ ANTONIO BEZADA ALENCASTRE es socio del Estudio Muñiz. Abogado considerado como next generation partner en su especialidad por The Legal 500 (ranking inglés de abogados). Director de Consumo de la Sociedad de Derecho y Empresas Digitales – Sodital. Anteriormente, fue apoderado legal del Indecopi y Asesor Legal de la Alta Dirección de la SMV. Estudios de Maestría concluidos en Derecho, Empresa y Justicia por la Universidad de Valencia, España.
OSCAR MIGUEL GARCÍA TIPISMANA es Master en Finanzas y Derecho (LL.M.) por el Institute of Law and Finance adscrito a la Goethe Universitat, Alemania, con estudios en especialización en banca y finanzas por el Instituto de Estudios Bursátiles de España. Coordinador legal encargado de la Intendencia General de Supervisión de Entidades de la SMV.

Manual de Derecho del consumidor aplicado a los servicios bancarios — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Manual de Derecho del consumidor aplicado a los servicios bancarios», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Destaca en la obra el dinámico abordaje de la normativa especial sobre la contratación de consumo en el ámbito bancario, donde se tratan, con amplio dominio y especial claridad, temas como la regulación general de la contratación, las reglas aplicables a la contratación bancaria de consumo y las reglas especiales aplicables a esta contratación con cláusulas no negociadas.

En toda la obra y en especial en lo relacionado con el derecho a la información, es apreciable la síntesis del alcance de las normas aplicables y las consideraciones constructivas de los autores, que revelan con detalle los contornos de la obligación de comunicar información relevante y, en particular, información relevante determinada específicamente para el ámbito bancario. Complementariamente, esta obra, marcando como base indisponible los derechos del consumidor en el ámbito bancario, analiza jurisprudencia administrativa actualizada y claros ejemplos sobre la aplicación del derecho a la idoneidad y su expresión en las garantías implícita, explícita y legal.

Los autores comparten su dominio teórico y práctico sobre las funciones de las autoridades competentes para salvaguardar la legalidad de las relaciones de consumo en el ámbito bancario, así como sobre los procedimientos y mecanismos de solución de conflictos en esta materia. Considero particularmente relevante el análisis propuesto sobre los temas relacionados a las consultas, reclamos, controversias y cumplimiento normativo (compliance), pues, sobre todo este último, posibilita una mejora en el comportamiento de los proveedores de servicios bancarios, a efectos de evitar y prevenir conflictos de consumo, beneficiándose a los ciudadanos y la propia reputación de las entidades bancarias.

Esta obra es de lectura recomendada para profesionales de entidades bancarias y asesores externos de las mismas, así como servidores y funcionarios públicos que desean introducirse y especializarse en el Derecho aplicable a las relaciones de consumo en el ámbito bancario. Esta obra cumple con ser propiamente un manual para el estudio, la formación y la profundización en esta especialidad. Considero la consulta de este libro altamente recomendable para dar vida a la innovación responsable como parte de la cultura interna de las entidades financieras, lo que asegura un acceso justo a los servicios financieros y un trato adecuado de los consumidores, avanzando en una gestión de riesgos efectiva.

Finalmente les invito a sumergirse en la investigación especializada, sistemática y dinámica que proponen en forma magistral los especialistas Pierino Stucchi y José Antonio Bezada, quienes han sido distinguidos docentes —en la materia que aborda esta obra— en la Escuela Nacional de Defensa de la Competencia y la Propiedad Intelectual, que me honro en dirigir; y, Oscar García, también experto en derecho del consumo en los servicios bancarios.

José Carlos Purizaca Vega

Capítulo I

Fundamentos de las relaciones de consumo en el ámbito bancario

El presente capítulo presenta los conceptos base de las relaciones de consumo bancarias. Con este fin se presenta y analiza la importancia del ahorro, el crédito y la actividad bancaria para el bienestar de los ciudadanos y la sociedad, al fomentar la conservación del capital. Asimismo, se aborda la importancia del crédito, que permite a las personas, familias y empresas la obtención anticipada de recursos, con la finalidad de satisfacer necesidades o desarrollar su actividad económica.

En este contexto, se analizan los componentes y las características que definen a las relaciones de consumo en el ámbito de la actividad bancaria. Ello con el propósito de determinar el alcance de la protección al consumidor a cargo del Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (en adelante, el Indecopi).

1. LA IMPORTANCIA DEL AHORRO, EL CRÉDITO Y LA ACTIVIDAD BANCARIA

Desde un punto de vista social y dirigido a la población en general, los servicios bancarios tienen un rol fundamental en el desarrollo económico de un país, por lo que las actividades que realizan los bancos juegan un papel trascendental al contribuir con el bienestar social de los ciudadanos.

La actividad bancaria es una actividad de intermediación y se define como la compra de títulos, entendidos estos como los préstamos que reciben a modo de ahorro de sus clientes; y, la venta de títulos, concedidos como créditos a terceros, también clientes, en donde, la diferencia de las tasas de interés entre ambos títulos (menos los gastos operativos) constituyen la ganancia del banco. Es decir: el spread bancario1.

En consenso, consideramos que la actividad bancaria es la actividad mediante la cual, con la participación de un intermediario financiero, que es el banco, cualquier persona puede percibir una ganancia (tasa de interés pasiva) al colocar sus excedentes en una cuenta bancaria (depósito); y, a su vez, puede tener la posibilidad de obtener recursos anticipadamente mediante un préstamo bancario, con el correspondiente pago por el uso de este dinero (tasa de interés activa). El banco, por su participación en esta intermediación, recibe como contraprestación la diferencia entre la tasa de interés activa y la tasa de interés pasiva.

Desde el ángulo del consumidor y sus necesidades, éste puede constituirse como ahorrista del banco. Bajo este escenario, el banco le brinda servicios que le permiten, como cliente, colocar sus excedentes de dinero (ahorros) en depósitos. Este ahorro, el cual debe ser entendido como un préstamo al banco, permite al consumidor obtener un pago (tasa de interés pasiva) por parte de dicha entidad. De ese modo, los ciudadanos no solo reservan sus recursos, sino que también pueden incrementarlo para lograr, en el futuro, objetivos personales, familiares o (micro) empresariales, conforme al plan de vida que hayan trazado.

De otro lado, existe una segunda perspectiva desde el ángulo del consumidor y sus necesidades, que es la otra cara de la moneda del servicio bancario. Se trata del consumidor prestatario, que es el cliente que pide al banco y obtiene de éste recursos (dinero) anticipadamente, a través de la contratación de un crédito específico o una línea de crédito. De modo general se denomina préstamo bancario a estas operaciones, que permiten al consumidor prestatario obtener dinero de forma inmediata con el objetivo de viabilizar la satisfacción, en el corto plazo, de necesidades tales como vivienda, educación y transporte, entre otras, personales o familiares o (micro) empresariales que, probablemente, no serían posibles de atender por falta de recursos dinerarios actuales y disponibles para tales fines.

Los servicios bancarios como actividad empresarial general juegan un vital papel en la economía y en la creación de puestos de trabajo. Así, permiten a las empresas en todos los sectores (industrial, educativo, transporte, salud, recreación, etc.) reservar (resguardar), con el menor riesgo posible sus recursos y recibir los pagos de sus clientes. Las empresas también pueden acceder a recursos para financiar su actividad empresarial mediante el crédito, asumiendo posteriormente la devolución del capital y el pago de los intereses que ello implica. De este modo, la actividad bancaria también cumple un rol fundamental en el financiamiento de actividades empresariales en el país, en la región y en el mundo.

Los servicios bancarios se enmarcan en un sistema más grande, que es el sistema financiero. En este sistema financiero, conforme lo expresa el Instituto Peruano de Economía (2017)2, participan entidades, mercados e intermediarios y se asignan los recursos que son captados (como ahorros de clientes) por quienes requieren recibir dinero y asumir una deuda para desarrollar alguna actividad. Así, existen dos tipos de mercados en el sistema financiero: el mercado directo y en mercado indirecto. El mercado directo, el cual no abordamos en este libro (y que se desarrolla en el mercado de valores); y, el mercado indirecto, que exige la existencia de un intermediario (como el banco) con los demás participantes del sistema.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Manual de Derecho del consumidor aplicado a los servicios bancarios»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Manual de Derecho del consumidor aplicado a los servicios bancarios» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Manual de Derecho del consumidor aplicado a los servicios bancarios»

Обсуждение, отзывы о книге «Manual de Derecho del consumidor aplicado a los servicios bancarios» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x