Fernando Sáez Aldana - Otra historia de la ópera

Здесь есть возможность читать онлайн «Fernando Sáez Aldana - Otra historia de la ópera» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Otra historia de la ópera: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Otra historia de la ópera»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

Esta obra nos ofrece un recorrido singular del espectáculo operístico desde un punto de vista inédito: el trágico final de muchos personajes al que se ven abocados tras el desarrollo de una trama en la que suelen primar temas como la locura, la enfermedad, la pena, la angustia o el amor. A través de estas cuestiones y muchas otras, la ópera responde a momentos trascendentales de la vida en boca de sus protagonistas.
El autor de este libro utiliza sus amplios conocimientos y su capacidad divulgativa para presentarnos de manera amena y atractiva historias y anécdotas sobre compositores, libretistas, personajes y argumentos de numerosas óperas. Y de paso explicar los mecanismos que conducen al fatal desenlace de los muchos personajes operísticos que viven en el escenario sus dramas particulares, atrapados entre los dos grandes polos de la existencia humana: Eros y Tánatos, el amor y la muerte.
• Las colaboraciones más fructíferas entre compositor y libretista.
• La Muerte burlada: de «La clemencia de Tito a Fidelio».
• La locura en la ópera: «Lucia de Lammermoor», «Anna Bolena», «I Puritani»…
• La ópera actual como fuente de identificación de emociones, estados psicológicos y experiencias en nuestra propia vida.
Incluye un apéndice con una selección de escenas operísticas de primer nivel a las que acceder a través de un código QR y una lista de spotify con algunos de los fragmentos más hermosos para escuchar mientras se lee el libro.

Otra historia de la ópera — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Otra historia de la ópera», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Otras grandes novelas generadoras de libretos operísticos son La muerte en Venecia , de Thomas Mann ( Muerte en Venecia , de Britten); Billy Budd , de Herman Melville (mismo título, también de Britten); Eugenio Oneguin , de Pushkin (mismo título, de Chaikovski); El ingenioso hidalgo Don Quixote de la Mancha , de Miguel de Cervantes ( Don Quijote , de Massenet); La historia del caballero Des Grieux y Manon Lescaut , del Abad Prévost (la Manon de Massenet y las Manon Lescaut de Auber y Puccini); Las penas del joven Werther , de Goethe ( Werther , de Massenet); Guerra y paz , de Tolstoi (mismo título, de Prokofiev); La dama de las camelias , de Alejandro Dumas hijo ( La traviata , de Verdi); Rarahu o El matrimonio , de Pierre Loti ( Lakmé , de Léo Delibes), y El proceso , de Franz Kafka ( Der Prozess , de Gustav von Einem, y The Trial , de Philip Glass).

Libreto y leyenda, mito o cuento popular

El compositor más importante de óperas basadas en antiguas leyendas por antonomasia fue Richard Wagner, si bien los poemas, como él denominaba a sus libretos, son recreaciones personales de su autor. El holandés errante rememora la vieja leyenda del buque fantasma; Lohengrin y Parsifal orbitan en torno al mito cristiano del Santo Grial, Tristán e Isolda en los relatos artúricos y las fuentes del monumental Anillo del Nibelungo son poemas medievales sobre leyendas germánicas ( El cantar del Nibelungo) y las Eddas o sagas islandesas de la mitología nórdica.

Mitología clásica

Algunas óperas se inspiran en cuentos infantiles como Hansel y Gretel de Engelbert Humperdinck, y La luna , de Carl Orff, basadas en cuentos de los hermanos Grimm; El gato con botas , de Xavier Montsalvatge; El castillo de Barbazul , de Bartok y las Cenicienta de Rossini y Massenet, sobre cuentos recopilados por Charles Perrault. Basada en los relatos de Lewis Carroll, la ópera Alicia en el país de las maravillas , estrenada en Múnich en 2007, es una de las pocas compuestas por una mujer, en este caso la surcoreana Unsuk Chin.

Otras leyendas: germánicas (la del cazador negro en El cazador furtivo de Weber), nínficas, eslavas ( Rusalka de Dvorak), nórdicas ( Las Villis de Puccini), artúricas (el Tristán e Isolda de Wagner, las dos El rey Arturo de Purcell y Chausson) y orientales ( Turandot , de Puccini)

Cuento

Algunos libretos de óperas basados en relatos cortos o cuentos para adultos son los de Cardillac de Hindemith ( La señorita de Scuderi , de E.T.A. Hoffmann), Los cuentos de Hoffmann de Offenbach, La caída de la casa Usher de Debussy (Edgar Allan Poe), La dama de picas de Chaikovski (Pushkin), El enano de Zemlinsky ( El cumpleaños de la Infanta , de Oscar Wilde) y Lady Macbeth de Mtsensk de Shostakovich (relato homónimo de Nikolài Leskov).

Libreto y poema

Quizá por su estructura literaria poco propicia para la escenificación, no son frecuentes los poemas inspiradores de libretos operísticos, aunque hay ilustres ejemplos como:

Los Troyanos , de Berlioz, basada en la Eneida , de Virgilio.

• Las óperas fáusticas (Gounod, Berlioz, Boito, Busoni), en el mito creado por Goethe.

• La mencionada Pelleas y Melisenda de Debussy, en el poema de Maeterlinck .

Mireille de Gounod, en el poema Mirèio , de Frédéric Mistral.

El combate de Tancredo y Clorinda , de Monteverdi, en el poema de Torquato Tasso.

Gianni Schicchi de Puccini y Francesca de Rímini de Riccardo Zandonai y Rachmaninov, en poemas de Dante Alighieri,

Aleko de Rachmaninov y El gallo de oro de Rimski-Korsakov, en sendos poemas de Aleksandr Pushkin.

Libretos de tercera mano

Son aquellos que resultaron de la adaptación por terceros de obras literarias preexistentes. Ejemplos:

Otelo , de Rossini: el libretista Francesco Maria Berio di Salsa adaptó la tragedia Otelo, o el moro de Venecia , de Jean-François Ducis, basada de un modo bastante libre en el drama de Shakespeare.

• El libreto de La violación de Lucrecia , de Benjamin Britten lo escribió el poeta y dramaturgo inglés de ascendencia alemana Ronald Duncan basándose en el drama homónimo del francés André Obey, desarrollado a partir de un poema de William Shakespeare cuyas raíces se hunden en el relato que hizo el historiador Tito Livio de la violación de Lucrecia por Sexto Tarquinio.

• Francis Poulenc escribió el libreto de Diálogos de carmelitas (1957) en colaboración con Emmet Lavery, basándose en la obra de teatro homónima de Georges Bernanos (1949), adaptación de la novela La última del patíbulo de la escritora Gertrud von Le Fort (1932), la cual se había inspirado en el manuscrito Relación del martirio de las dieciséis carmelitas de Compiègne , de sor María de la Encarnacion (Francisca-Genoveva Philippe, 1761-1836) .

Turandot , de Giacomo Puccini: los libretistas Adami y Simoni utilizaron la tragicomedia que Carlo Gozzi (s. XVIII) escribió sobre un relato de Los mil y un días , una recopilación de historias orientales realizada por François de la Croix, Las siete bellezas o Las siete princesas , tomado del gran poeta persa del siglo XII Nezamí Ganyaví.

EL LIBRETISTA RELEGADO

En el cartel anunciador del estreno de Elektra , el 25 de enero de 1909 en la Ópera Real de Dresde, bajo el título de la obra podía leerse: «Tragedia en un Acto de Hugo von Hofmannsthal», y en la línea subyacente: «Música de Richard Strauss». En el de Aida , el 24 de diciembre de 1871 en el Teatro de la Ópera de El Cairo, bajo el título figuraba «Libreto de Antonio Ghislanzoni» y debajo, «Música de Giuseppe Verdi».

En la actualidad, los nombres de los libretistas aún merecen una discreta mención en segundo plano en los carteles y los programas de mano de los teatros, pero han desaparecido por completo en la publicidad audiovisual de los espectáculos. En los cartellone de algunos escenarios para ópera de masas, como la Arena de Verona, incluso se sustituye el nombre del libretista por el del escenógrafo (« Madama Butterfly , de Giacomo Puccini, dirección de Franco Zeffirelli»), dejando claro que después del compositor no importa tanto quien escribió el texto ni quien dirige la orquesta como quien la ponga en escena.

Hoy incluso la mayoría de los buenos aficionados al género desconocen la autoría de las hermosas palabras que integran sus arias favoritas, y las fuentes más populares de información no ayudan a reparar este injusto olvido. Sirva como ejemplo lo que la enciclopedia generalista de internet Wikipedia dice de la conocida aria Una furtiva lacrima :

«Es una romanza para tenor incluida en la ópera L’elisir d’amore , compuesta por Gaetano Donizetti en 1832. Constituye el aria más célebre de la ópera, y la han interpretado a través de los años tenores de la más alta talla, como…»

Sigue una larga lista de famosos intérpretes, luego un resumen del argumento de la obra y finaliza ofreciendo el texto completo del aria, en italiano y traducido al castellano. Pero ni mención al autor del poema, Felice Romani.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Otra historia de la ópera»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Otra historia de la ópera» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Otra historia de la ópera»

Обсуждение, отзывы о книге «Otra historia de la ópera» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x