David Montalvo - La zanahoria es lo de menos

Здесь есть возможность читать онлайн «David Montalvo - La zanahoria es lo de menos» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

La zanahoria es lo de menos: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «La zanahoria es lo de menos»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

El texto se desarrolla en torno a una historia creada por el filósofo inglés Jeremy Bentham, padre del utilitarismo, al hablar de lo que motiva a las personas a realizar actividades con base en evitar el dolor y conseguir el placer. Esta dice que si deseas conseguir que un burro se mueva, es necesario colgar una zanahoria de la punta de un palo, justo fuera del alcance de la boca del burro y así avanzará este al tratar de alcanzarla. David Montalvo toma esta metáfora para presentarnos un proceso hacia una vida emocionalmente sostenible a través de la constante motivación.

La zanahoria es lo de menos — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «La zanahoria es lo de menos», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Estaba bloqueado en todos sus proyectos, según me platicaba. Sin embargo, mientras conversábamos pude darme cuenta que lo que más le inquietaba, cual piedra en el zapato, no era lo que actualmente hacía, sino que se sentía comprometido con su padre para seguir sus pasos y dirigir en un futuro el negocio familiar.

Su papá se la pasaba hablándole de la época dorada de la compañía y de todo lo que esperaba de él. El emprendedor no sabía cómo decirle que no, y eso lo estaba matando por dentro.

El padre del joven seguía muy anclado al pasado, tanto, que quería que su descendencia continuara manteniendo ese recuerdo vigente. Pero cuando pudieron hablar, honesta y asertivamente, el señor entendió que su hijo estaba llamado a construir su propia historia en el presente, por más diferente que fuera a la que él tuvo en su momento.

Un caso similar era el de una señora que había sufrido violencia de adolescente, y que a sus cincuenta y tantos años seguía como acuciosa historiadora de sí misma, recordando el lamentable suceso y platicándoselo a quien se topara enfrente, pero desde el miedo y el rencor, en lugar de hacer algo para cerrar esa cicatriz.

Definitivamente, usar al pasado como principal referencia puede convertirse en la principal distracción para estar en totalidad aquí y ahora, y es algo que el historiador generalmente aplica en su vida.

Quinto personaje: el separado

Es interesante la cifra que menciona el doctor Arnold Fox: «Noventa por ciento o más de las personas que inundan los consultorios médicos sufren de problemas generados por la soledad, el aislamiento, el distanciamiento o la separación de familiares y amigos, insatisfacción e infelicidad general».

Ese aislamiento o distanciamiento se da por una toxina mental muy potente pero más común de lo que creemos llamada soberbia. Es la sensación de creerse superior, por encima del resto, y que solo lleva a desconectarnos negativamente del mundo.

A una persona que solo está preocupada por lo que a ella le interesa, sin importarle nada ni nadie, y creyendo que no necesita aprender o conocer nada nuevo para crecer, le he querido llamar separado.

San Agustín lo expresa de una manera muy gráfica y didáctica: «La soberbia no es grandeza sino hinchazón; y lo que está hinchado parece grande pero no está sano».

El separado vive hinchado pero enfermo. Paradójicamente, en un estado solitario. Nada puede satisfacer sus necesidades o llenar sus vacíos, vacíos que se hacen más grandes al seguir con esta personalidad. Se siente tan lleno de su arrogancia y de un orgullo mal entendido, tan lleno de sí mismo, que ya no le cabe nada más.

Cuando alguien considera que el daño que se está ocasionando en nuestro planeta, por mencionar un ejemplo, es ajeno a él y tira la basura donde se le ocurre, o cuando no es capaz de detenerse un poco para escuchar a alguien que suplica su ayuda, simplemente se encuentra debajo del disfraz de este personaje.

El separado se puede ver mucho en las salas de espera de la política o en niveles altos de algunas organizaciones, en donde la búsqueda del poder se convierte en el motor principal de las acciones. Claro, sin estar exentas algunas personas que, si bien ajenas a posiciones importantes, creen que el mundo gira alrededor de ellas y ese pensamiento las lleva a comportamientos soberbios.

Este personaje ha estado más de moda en nuestros tiempos, ya que como en alguna ocasión dijo el autor argentino Jorge Bucay: «El mundo es tan sofisticado, tan alejado de la naturaleza, que cada vez nos resulta más difícil acceder a lo sencillo».

Es un ser que vive la mayor parte del tiempo en el exterior, en la superficialidad y las banalidades del día a día. Se conforma con obtener logros, reconocimientos y éxito a costa de lo que sea. Rara vez se toma el tiempo para observar un paisaje, elevar una oración, disfrutar de una taza de té o de la compañía de un ser querido.

El separado no solo se distancia de la gente o del mundo, se aleja tanto de sí mismo que llega un momento en que ya no logra encontrarse. Ese fue el caso de Luis, amigo de alguien muy allegado a mí, que vivía en este personaje y no quería salir del círculo, como si fuera una forma de suicidio lento.

Esta persona vivía en una actitud separada (hablaba mal de todo el mundo, exesposa, hermanos, amigos, incluso los que le hacían favores a menudo, entre otras cosas).

Tuvo dos hijos, y se separó de una mujer que pintaba como al diablo. Con el tiempo se fue haciendo cada vez más arrogante. Y muy tóxico, en especial desde la separación.

Incluso mi amigo le recomendó a Luis hace años que tomara como fuerza, como motor, los años felices que vivió de casado para salir adelante, pero lo tomaba a broma o no hacía caso. Solo quería que le presentaran amigas casaderas, divorciadas o viudas, a las que por salud y cautela mi amigo nunca le presentó (así evitaba estropearle la vida a mujeres que podían estar mucho mejor si continuaban solas). Se fue descuidando mucho, lucía desaseado y se veía mucho mayor.

El separado vive en un estado solitario Nada puede satisfacer sus necesidades - фото 15

El separado vive en un estado solitario. Nada puede satisfacer sus necesidades o llenar sus vacíos. Se siente tan lleno de arrogancia y de un orgullo mal entendido, que ya no le cabe nada más.

Al ver su comportamiento, que cada vez era peor, mi amigo dejó de buscarlo, y Luis también dejó de insistir al ver que no iba a obtener nada. El problema es que, en silencio, Luis se estaba destruyendo.

Murió de un absceso hepático, por fuertes problemas con el alcohol, pero decía que no era alcohólico porque si iba a un lugar y no había lo que él deseaba beber, no bebía una gota, sin comentar que en cuanto llegara a su casa se prepararía varios tragos para completar, o incluso para rebasar si se sentía deprimido. Una dosis diaria que observó por décadas. Vivió engañándose de ese modo hasta, tristemente, los últimos días de su vida.

Darle forma a lo que nos sucede

Cuanto más intoxicados estemos, mayor será nuestra tolerancia al veneno, y cuanto más desintoxicados, más sensibles nos volveremos a las situaciones o experiencias tóxicas.

La gente me pregunta: ¿de qué sirve conocer o saber cuál es mi personaje?

Precisamente para sensibilizarnos más, detectar de forma más fácil todo lo tóxico y así poder tomar las medidas correspondientes.

Además, recuerda que apenas estamos empezando. Esta selección y descripción es solo un ejercicio de honestidad e introspección para ver si tenemos poco o mucho de cada uno. A lo mejor algunas cosas ya las sabíamos pero no las queríamos ver, y hay otras que quizás están tan profundas que no las tomamos en cuenta por ahora, pero que después, mientras sigamos caminando, nos harán sentido.

Para poder avanzar hay que observar no únicamente lo que está en la punta, sino también lo que está debajo del iceberg. Por eso me gusta ponerle nombre y apellido a lo que nos pasa, para que no solo quede en buenas intenciones, sino que logremos un progreso más visible y muchas veces hasta medible. Sin importar si tienes algo de negativo, generalizador, fatalista, historiador o separado.

Para poder avanzar hay que observar no únicamente lo que está en la punta, sino también lo que está debajo del iceberg.

Tampoco pretendo hacer un juicio o dividir a buenos y malos Creo más bien que - фото 16

Tampoco pretendo hacer un juicio o dividir a buenos y malos. Creo más bien que hay personas que actúan destructivamente, al seguir frescas sus cicatrices emocionales. Muchos de nuestros resultados hoy son solo consecuencias de las heridas que no hemos curado.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «La zanahoria es lo de menos»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «La zanahoria es lo de menos» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «La zanahoria es lo de menos»

Обсуждение, отзывы о книге «La zanahoria es lo de menos» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x