Mario Villani - Desaparecido - memorias de un cautiverio

Здесь есть возможность читать онлайн «Mario Villani - Desaparecido - memorias de un cautiverio» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Desaparecido: memorias de un cautiverio: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Desaparecido: memorias de un cautiverio»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

El físico Mario Villani enseñó en la Universidad de La Plata y trabajó en la Comisión Nacional de Energía Atómica. Tenía treinta y ocho años cuando un grupo armado lo secuestró en noviembre de 1977 en plena ciudad de Buenos Aires. A partir de entonces y hasta agosto de 1981 estuvo desaparecido, trabajando como mano de obra esclava en cinco centros clandestinos de detención y tortura: Club Atlético, Banco, Olimpo, Pozo de Quilmes y ESMA. Durante tres años y ocho meses debió mentir, simular y ocultar sus verdaderos sentimientos mientras reparaba aparatos electrónicos para que no lo mataran. Tras su liberación testimonió ante la CONADEP, en el juicio a las Juntas de 1985, así como en Francia, España e Italia, y en 2010, en los juicios conocidos como ABO (Atlético-Banco-Olimpo) y ESMA. En 2003 se mudó a Miami. Tras años de dar testimonio, creció en él la necesidad de hacer públicas sus memorias del paso por los campos y su dura lucha por la supervivencia. Entre 2008 y 2010 Fernando Reati lo entrevistó en Miami y juntos crearon esta historia a partir de largas horas de charlas grabadas, conversaciones telefónicas y correos electrónicos. El objetivo fue dar forma literaria a su traumática experiencia individual como síntesis de una época, y el resultado es este libro. A mitad de camino entre la memoria, la biografía y el testimonio, este es el relato de su paso por el infierno. Villani se ha preguntado mil veces por qué él sobrevivió y otros no, y en este libro solo alcanza a responder: ¿Por qué hoy estoy vivo? No lo sé, no soy yo quien lo decidió. Con la introspección que solo tres décadas de reflexión pueden otorgar, hoy ofrece sus memorias no como una respuesta, sino como una invitación al debate: No me considero el dueño de la verdad y no le temo a la discusión. De ella podemos aprender todos; la discusión ayuda a que se mantenga viva la memoria.

Desaparecido: memorias de un cautiverio — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Desaparecido: memorias de un cautiverio», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Graffiti hallado en la letrina de un campo de trabajo soviético (Terrence Des Pres, The Survivor: An Anatomy of Life in the Death Camps )

Pon atención, y no te olvides de cuanto has visto con tus ojos para no dejarlo escapar nunca de tu corazón. Antes bien, enséñaselo a tus hijos y a los hijos de tus hijos.

Deuteronomio 4.9

A comienzos de 2005, Betina Kaplan, una profesora argentina que enseña literatura latinoamericana en University of Georgia (en la ciudad de Athens, a hora y media de Atlanta), me telefoneó para avisarme que un ex desaparecido venía a dar una charla en su universidad. Ese individuo –me explicó Betina– tenía una particularidad muy especial: había estado secuestrado tres años y ocho meses en cinco centros clandestinos de detención y tortura durante la dictadura militar iniciada en 1976. Betina quería saber si la universidad donde yo enseño, Georgia State University, estaba interesada en patrocinar una charla de este ex detenido que ahora residía en Miami. Le dije que me interesaba la idea y, tras conseguir algunos fondos, organicé un encuentro en mi universidad y otro en el Centro Presidencial Jimmy Carter. Así fue como conocí a Mario César Villani.

Villani es un físico licenciado por la Universidad Nacional de La Plata en 1968. Nacido el 25 de mayo de 1939 en Buenos Aires, tenía treinta y ocho años cuando fue secuestrado en plena calle el 18 de noviembre de 1977 para ser llevado al primero de los cinco centros clandestinos donde permaneció hasta agosto de 1981. En su juventud había ingresado al Liceo Naval Militar de Río Santiago, y uno de sus recuerdos más perdurables es cuando en 1952, con apenas trece años, hizo guardia junto al féretro de Eva Perón como cadete del Liceo. De allí pasó a la Escuela Naval Militar, con la idea de recibirse de oficial de la Marina de Guerra. A los dieciséis años pidió la baja durante la presidencia de Pedro Eugenio Aramburu, poco después del golpe militar de 1955 contra Juan Domingo Perón, desilusionado y, según confiesa, sintiéndose indisciplinado y harto del régimen militar. A los diecisiete años ingresó a la Facultad de Ingeniería de La Plata pero al poco tiempo comenzó a cursar la licenciatura en Física. Tras recibirse fue profesor adjunto de Física y Matemáticas en distintas facultades de La Plata, mientras simultáneamente llevaba a cabo trabajos de investigación en espectroscopía por microondas en la Facultad de Ciencias Exactas de la Universidad Nacional de La Plata.

Su concientización política comenzó durante la dictadura de Juan Carlos Onganía y se acentuó cuando en 1974 se lo designó secretario académico de la Facultad de Ciencias Exactas de la Universidad de La Plata. Poco a poco se acercó al peronismo de izquierda y profundizó su actividad gremial en la Asociación de Trabajadores de la Universidad de La Plata (ATULP) y en la Juventud Trabajadora Peronista (JTP). Cuando comenzaron los asesinatos de opositores por parte de la Triple A, durante el gobierno de Isabel Perón, renunció en protesta junto con todos los decanos y secretarios académicos de la universidad. Para escapar de las amenazas de la Triple A dejó La Plata y se mudó a Buenos Aires, donde en 1975 ingresó a la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA). Sin embargo, al producirse en abril de 1976 la desaparición de su amigo y compañero de militancia en la CNEA, el físico Antonio Misetich (hermano de Mirta Misetich, secuestrada y desaparecida en julio de 1971 junto con su compañero Juan Pablo Maestre), presentó su renuncia y comenzó a trabajar dando clases privadas. Cuando fue secuestrado en noviembre de 1977 llevaba un tiempo viviendo solo para no poner en peligro a su familia, aislado de su compañera y amigos y siempre con temor a ser localizado. Tras ser liberado, casi cuatro años más tarde, ocupó un puesto en el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI), integró la Asociación de Ex Detenidos-Desaparecidos y, hasta su mudanza a Miami en 2003, fue miembro del grupo encargado de la recuperación arqueológica de las ruinas del antiguo campo de concentración Club Atlético en Buenos Aires.

Foto de estudio de Mario Villani tomada mientras aún era cadete de la Escuela - фото 2

Foto de estudio de Mario Villani tomada mientras aún era cadete de la Escuela Naval Militar. Marzo de 1955.

El 21 de febrero de 2005 Villani dio la charla en Atlanta, que anuncié con el título “Surviving State Terror in Argentina: A Conversation with a Former Desaparecido ” (Sobrevivir al terrorismo de Estado en Argentina: una conversación con un ex desaparecido). Debajo del título, una breve descripción aclaraba que Mario Villani, secuestrado por la dictadura, era uno de los pocos sobrevivientes del campo de concentración de la Escuela de Mecánica de la Armada (ESMA). Desde el momento en que lo fui a buscar al hotel tipo bed and breakfast donde se alojó durante los tres días que duró la visita (una hermosa casona antigua en una de las pocas zonas de Atlanta que todavía conservan el aire señorial del viejo Sur), me llamaron la atención dos rasgos de su personalidad. Por un lado, la objetividad distante con que contaba los sucesos más horrorosos de su historia como si no le hubieran ocurrido a él sino a otra persona, algo que fácilmente podía confundirse con frialdad o falta de apasionamiento. El otro rasgo –en aparente contradicción con el primero– era la calidez de su sonrisa y su humor constante cuando no estaba dando testimonio público. Eso hacía aun más intrigante la personalidad de Villani: ¿se trataba de un ser comunicativo y lleno de vida, o estaba rodeado de una caparazón autoimpuesta para no dejar traslucir sus sentimientos?

Yo había conocido a otros ex desaparecidos a lo largo de los años, pero nunca a nadie con una historia tan inusual. Una querida amiga, Nora Strejilevich, había estado secuestrada en el Club Atlético, y su hermano y dos primos habían muerto a manos de la represión. Nora relató luego sus experiencias en una novela conmovedora, oscilante entre lo testimonial y lo lírico, Una sola muerte numerosa , ganadora del premio Letras de Oro 1995-1996. También conocí a Alejandra Naftal, sobreviviente del centro clandestino conocido como el Vesubio, quien en la organización Memoria Abierta coordinó un ambicioso proyecto de digitalización del archivo de testimonios orales de familiares de desaparecidos. Años más tarde conocí a Ana María Careaga, sobreviviente del Club Atlético, quien hoy dirige el Instituto Espacio para la Memoria (IEM) en Buenos Aires; ella me ayudó a coordinar las visitas de estudiantes estadounidenses a sitios de memoria como la ESMA y el Parque de la Memoria.

Mucho antes había tenido un contacto brevísimo y traumático con la dimensión de los centros clandestinos de detención cuando permanecí ocho días en el D2 (Departamento de Informaciones) de la Policía de Córdoba en septiembre de 1976, junto con mis padres y mi hermano menor. Cuando me “legalizaron” y me trasladaron a la Unidad Penitenciaria Nº 1 de Córdoba, conocí a compañeros que antes habían pasado por los campos de La Perla y La Ribera. En la cárcel, por lo general, no hacíamos preguntas sobre lo que cada uno había vivido durante su secuestro. Se trataba de una medida de seguridad (mientras menos supiéramos, mejor), sumada a cierto respeto por la intimidad de cada persona. Pero cada vez que se abría la puerta del pabellón y entraba alguien nuevo diciendo “vengo de La Perla” (la base militar en las afueras de Córdoba donde desaparecieron cerca de dos mil personas), se nos erizaba la piel como si un soplo helado recorriera el pasillo. Todavía tengo grabadas ciertas imágenes: las quemaduras de picana en las piernas de un compañero que estuvo en La Perla cerca de dos meses, las cicatrices en los brazos de otro que trató de suicidarse cortándose las venas con un cepillo de dientes partido en dos. También se susurraban casi en secreto los espantos innombrables relatados por algunos compañeros llegados de centros clandestinos en Tucumán: gente enterrada en pozos con la cabeza afuera a merced de las hormigas, personas colgadas de las piernas desde helicópteros que sobrevolaban los árboles a baja altura para que las ramas los azotaran. La certeza de que la línea divisoria entre la relativa seguridad de la cárcel y el submundo infernal de los campos era muy tenue nos mantenía en permanente tensión, y el temor a que nos llevaran a esos lugares no nos abandonaba nunca.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Desaparecido: memorias de un cautiverio»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Desaparecido: memorias de un cautiverio» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Santiago Roncagliolo - Memorias De Una Dama
Santiago Roncagliolo
Peter Tremayne - El Monje Desaparecido
Peter Tremayne
Manuel Castillo Quijada - Mis memorias
Manuel Castillo Quijada
José Ramón Pin Arboledas - Memorias de un cronista vaticano
José Ramón Pin Arboledas
Manuel Garcia - Memorias de posguerra
Manuel Garcia
Jorge Álvarez - Memorias
Jorge Álvarez
Luis Carlos Toro Tamayo - Representar las memorias
Luis Carlos Toro Tamayo
Franz Kafka - El desaparecido
Franz Kafka
Brenda Trim - Cautiverio
Brenda Trim
Blake Pierce - Una Vez Desaparecido
Blake Pierce
Отзывы о книге «Desaparecido: memorias de un cautiverio»

Обсуждение, отзывы о книге «Desaparecido: memorias de un cautiverio» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x