Andrea Slachevsky Chonchol - Enfermedad de Alzheimer y otras demencias

Здесь есть возможность читать онлайн «Andrea Slachevsky Chonchol - Enfermedad de Alzheimer y otras demencias» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Enfermedad de Alzheimer y otras demencias: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Enfermedad de Alzheimer y otras demencias»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

Guía para familiares y cuidadores de personas afectadas por la enfermedad de Alzheimer u otras demencias. Permite asumir con más herramientas y conocimientos el rol de cuidador o familiar de un paciente.

Enfermedad de Alzheimer y otras demencias — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Enfermedad de Alzheimer y otras demencias», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

La enfermedad de Alzheimer es la demencia más importante por su frecuencia y porque es la que ha concitado mayor interés entre los científicos y el público en general. Basándonos en datos internacionales, estimamos que en Chile hay más de 150.000 personas con demencia, de las cuales más del 50% tiene la enfermedad de Alzheimer. Esta enfermedad está relacionada con la edad, en el sentido de que su frecuencia aumenta con el envejecimiento, pero esto no quiere decir que todos los adultos mayores vayan necesariamente a desarrollar una demencia.

La causa del Alzheimer es aún desconocida, pero se han identificado lesiones características en el tejido cerebral –las placas de amiloide y los ovillos fibrilares– y una disminución de la cantidad de ciertos neurotransmisores

–sustancias que actúan como mensajeros químicos entre las neuronas–, principalmente la acetilcolina. Se conocen numerosos factores de riesgo de la enfermedad de Alzheimer, entre los cuales el principal es el envejecimiento. La enfermedad se duplica en su frecuencia cada 5 años a partir de los 65 años, de tal manera que del 40% de los mayores de 80 años tienen Alzheimer. Otros factores de riesgo son los factores genéticos: tener un familiar directo con Alzheimer –por ejemplo madre, padre o hermano– aumenta el riesgo de desarrollar la enfermedad en el futuro, pero no significa que uno vaya necesariamente a desarrollarla. Otros factores de riesgo son los factores vascu­lares, tales como la hipertensión arterial, la obesidad, la hiperco­lesterolemia y la diabetes. Se han identificado factores protectores, como el nivel educacional, el mantenerse social e intelectualmente activo, una dieta saludable con antioxi­dantes como el vino (el consumo de hasta 80 cc. de vino al día dismi­nuiría el riesgo de tener Alzheimer) y la práctica regular de ejercicio físico.

La enfermedad de Alzheimer compromete en su inicio determinadas regiones cerebrales y va progresando de manera característica y predecible. Las primeras manifestaciones clínicas reflejan el compromiso de esas regiones cerebrales. En un principio, las lesiones se sitúan particularmente en los hipocampos, estructuras cerebrales claves para la capacidad de memorizar nueva información (ver figura 2). Es así como los primeros signos de la enfermedad de Alzheimer consisten en una pérdida progresiva de la memoria: la persona empieza a extraviar objetos de manera reiterada, se pone repetitiva, pregunta varias veces la misma cosa, olvidándose de la respuesta previa, o cuenta varias veces la misma historia, confunde el orden temporal en que se produjeron los eventos, se olvida de detalles importantes de una conversación reciente, olvida incluso lo que ha hecho, por ejemplo si fue al cine o si los hijos lo fueron a visitar. Estas dificultades de memoria hacen que la persona aquejada de esta enfermedad se vea progresivamente impedida de desarrollar su vida con la misma independencia y soltura que solía hacerlo. Por ejemplo: antes quizás su paciente cocinaba, salía de la casa, manejaba sus cuentas o manejaba su casa con total independencia de usted, y ahora, en cambio, requiere cada vez más ayuda de los otros. También aparecen dificultades en tareas de mayor complejidad que la persona solía hacer bien, como encontrar una dirección en las páginas amarillas, planificar una reunión familiar, un viaje o las vacaciones. Aparecen posteriormente otros trastornos, tales como dificultades para encontrar las palabras precisas o hacer frases bien estructuradas, o episodios de desorientación espacial en los que confunden calles o se pierden en lugares no habituales. Además de los trastornos en la memoria y otras capacidades intelectuales, se presentan diversos trastornos del comportamiento a lo largo de la enfermedad, tales como disminución de la capacidad de tomar iniciativas, sintomatología depresiva, irritabilidad y agresividad, alucinaciones y creencias falsas.

Figura 2: Resonancias nucleares magnéticas cerebrales con visualización de los hipocampos en un paciente con Alzheimer y en un individuo sano

En la enfermedad de Alzheimer se atrofian de manera predominante los hipocampos - фото 4

En la enfermedad de Alzheimer se atrofian de manera predominante los hipocampos (mostrados con la flecha blanca en el cerebro del paciente con Alzheimer). En los sujetos normales no se observa una atrofia de los hipocampos. Eso explica por qué el principal síntoma de la demencia de Alzheimer es el trastorno de memoria.

Con el fin de describir la evolución de la enfermedad se distinguen tres etapas (ver Tabla 1):

– Etapa leve

En esta etapa, el paciente presenta déficits para la memoria reciente, desorientación temporal y dificultades para realizar tareas complejas. También puede presentar síntomas emocionales, como ansiedad o depresión y negación de la enfermedad. El paciente puede mantener suficiente autonomía como para vivir solo sin ayuda o realizar un trabajo relativamente simple.

– Etapa moderada

En esta etapa el paciente presenta alteraciones graves en la memoria y en la orientación. Aumentan los problemas de comunicación y las reacciones emocionales se acentúan. Aumenta la dependencia en las actividades de la vida diaria, tales como vestirse y asearse.

– Etapa severa

En esta etapa el paciente presenta desorientación total, con severos problemas de comunicación. Muchos de los pacientes presentan gran agitación, trastornos del sueño, comportamientos repetitivos e incontinencia esfinteriana. El paciente es dependiente para todas las actividades diarias.

Estas diferentes etapas pueden ser representadas como una declinación gradual del conjunto de capacidades intelectuales y funcionales, en el sentido inverso a la adquisición de estas mismas habilidades por la persona desde recién nacido hasta la edad adulta. Este proceso ha sido denominado retrogénesis (ver Tabla 2).

Tabla 1: Principales síntomas en las diferentes etapas de las demencias (Adaptado de B. Reisberg y colaboradores, 1982) 2

Tabla 2 Homologación entre las diferentes etapas de la enfermedad de Alzheimer - фото 5

Tabla 2: Homologación entre las diferentes etapas de la enfermedad de Alzheimer (EA) y los primeros años de vida

Adaptado de B Reisberg y colaboradores 1982 3 Si tengo un familiar con - фото 6

(Adaptado de B. Reisberg y colaboradores, 1982 3)

Si tengo un familiar con Alzheimer, ¿significa que yo también tendré la enfermedad?Los casos de enfermedad de Alzheimer se pueden clasificar en dos grandes grupos: las formas familiares y las esporádicas. Las formas familiares son una forma infrecuente de enfermedad de Alzheimer, pues corresponden a menos del 10% de todos los casos. Son de inicio precoz, es decir, se producen antes de los 65 años, y su causa es la mutación de genes en los cromosomas 1, 14 y 21. Las formas familiares de enfermedad de Alzheimer tienen un patrón de herencia llamado autosómico dominante, es decir, los hijos de un padre con una forma familiar de enfermedad de Alzheimer tienen un riesgo de 50% de desarrollar la enfermedad.El 90% restante de las enfermedades de Alzheimer son esporádicas, es decir no heredadas, y de inicio tardío, es decir, se inician generalmente después de los 65 años. Se desconoce la causa de la enfermedad de Alzheimer de inicio tardío. Varios miembros de una familia pueden tener una enfermedad de Alzheimer esporádica, pero eso no significa que todas las personas de esa familia vayan a tener la enfermedad de Alzheimer. El riesgo de las personas de esa familia será solo levemente mayor al de la población general.

1.3. ¿Cuáles son los síntomas de las otras demencias frecuentes?

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Enfermedad de Alzheimer y otras demencias»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Enfermedad de Alzheimer y otras demencias» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Enfermedad de Alzheimer y otras demencias»

Обсуждение, отзывы о книге «Enfermedad de Alzheimer y otras demencias» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x