Édgar Caballero Elías - Guillermo Buitrago - Precursor de la música vallenata

Здесь есть возможность читать онлайн «Édgar Caballero Elías - Guillermo Buitrago - Precursor de la música vallenata» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Guillermo Buitrago: Precursor de la música vallenata: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Guillermo Buitrago: Precursor de la música vallenata»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

Buitrago es la punta del iceberg de una tradición musical. Una matriz, culta y popular a la vez, en la que coexistían sin estorbarse la guitarra, el piano, la caja, la guacharaca y el acordeón, el invitado más tardío a la fiesta. Encontró en su región de origen –el antiguo Magdalena Grande-, al iniciarse en la música, una matriz facilitadora, en etapa de síntesis de influencias y acoples. Esta plantilla le ofreció géneros, acompañantes, maestros del pentagrama, competidores de primera línea, medios de difusión y letras de insuperable gracia. Él aportó a la misma un buen número de composiciones, además de un estilo de interpretación único, que el conocedor público colombiano acogió como se acogen los materiales de buena ley

Guillermo Buitrago: Precursor de la música vallenata — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Guillermo Buitrago: Precursor de la música vallenata», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Guillermo disfrutaba los bailes y gozaba el carnaval, y en tiempos de carnaval solía sacar un disfraz de mariachi, Allá en el Rancho Grande, canción que entonaba con una agraciada pareja, la linda jovencita Carmen Mancilla, cuya voz hizo época en su generación. Era una chica entusiasta, nativa de Ciénaga, enormemente apasionada por el canto, que interpretaba canciones románticas.

Ella actuaba en la emisora a escondidas de sus padres, porque no les gustaba que su hija anduviera metida en los asuntos de la farándula y menos cantando en una emisora. Para que sus padres no se dieron cuenta de sus presentaciones, el animador del programa, Juancho Ortega, la anunciaba como una cantante anónima: “Ustedes dirán que Ciénaga no tiene artistas, aquí tienen a la Incógnita Cienaguera deleitándonos con el precioso tango “Besos brujos”, de Libertad Lamarque”.

Diferentes grupos musicales, dúos, tríos, solistas y cuartetos, llegaban de distintos rincones de Ciénaga a la emisora.

El conjunto Ronda Lírica del Magdalena, por ejemplo, deleitaba a los asistentes con pasillos, bambucos, valses y nuestros aires tropicales. Lo conformaban Blas Carrillo, director y bandola; José Meléndez, tiple; José Pacheco, guitarra; e Hilda Esther Linero Díaz, guitarra. Esta última, nacida en Ciénaga el 23 de febrero de 1918, hija del samario Roberto Linero Padilla, fue criada por Blas Carrillo, quien le enseñó a tocar guitarra. Carrillo, además de la bandola, tocaba tiple, guitarra, violín, dulzaina y la famosa hojita, que hacía sonar como un clarinete.

La clave de Aquileo Peña, el banjo del cartagenero Juan Riola Guerrero, las guitarras de Pedro Camacho y José Hilario Castro, la parte vocal de Guillermo Meléndez fueron sensacionales cuando en la emisora reventaron con el tema “El Progreso del Magdalena”, merengue de la autoría de Meléndez.

Un buen campo de aviación

carretera pa´ correr

eso era lo que queríamos

ya lo podemos ver.

También la radio emisora

tu progreso va adelante

hace volar como el viento

las voces de los cantantes.

La emisora mantuvo la sintonía y el entusiasmo por mucho tiempo; primero como Ecos del Córdoba, después como Ondas del Magdalena y finalmente como La Voz de Ciénaga. Las dificultades y los problemas económicos obligaron a don Roberto a limitar la programación.

Por eso, cada vez fueron menos frecuentes las presentaciones de La Incógnita Cienaguera, los programas de La Hora Infantil, la Hora de los Aficionados... y así, un día cualquiera, por la falta absoluta de patrocinio, acabaron.

En el año 1942,18 de enero, la emisora fue vendida a Hernán Gómez Peláez, que vino de Sincelejo a realizar el negocio y se llevó como socio a Guillermo Pereira, quien, además de buen guitarrista, fue un destacado ingeniero electrónico, su verdadera profesión. De esa forma se originó la emisora Radio Sincelejo.

Este ilustre ingeniero electrónico, fijó desde entonces (1942) su residencia en Sincelejo, donde conoció a Julia Almario Montes, con quien se casó y tuvo ocho hijos. Regresó a Ciénaga 7 años más tarde, cuando viajó con su hija Consuelo del Carmen, que tenía entonces un año de nacida, para que la bautizaron Víctor Roberto y Consuelo, padre y hermana, respectivamente, de Guillermo. Después regresó a Sincelejo donde se quedó definitivamente. No volvió más a Ciénaga.

La primera semana de abril de 1948, la emisora presentó a Guillermo Buitrago y sus muchachos en el teatro El Dorado, en Sincelejo, cuyo propietario era Enrique Castellanos. Fue la única presentación del artista cienaguero en dicho lugar.

Guillermo Pereira recibió varias condecoraciones por sus servicios prestados a la radiodifusión costeña. Las emisoras La Voz de Montería, Radio Barají, de Sahagún; Ideal, de Planeta Rica; y Radio Progreso de Córdoba, de Lorica, le impusieron una medalla honorífica en reconocimiento a su labor.

A Guillermo Pereira y Pereira se le considera uno de los pioneros del sistema F.M., en los departamentos de Sucre y Córdoba, pues con su aporte colocó a las emisoras de estas dos regiones al nivel de las principales del país.

Tuve la oportunidad de visitarlo en su casa de Sincelejo, el 23 de diciembre de 1997, donde su familia me recibió calurosamente. Aún recordaba las vivencias de aquellos años treinta y principios de los cuarenta, de su ciudad natal. Se interesó por el destino de algunos amigos y de algunas conocidas casas comerciales. Me comentó episodios interesantes, sucedidos en la emisora de Ciénaga, muchos de ellos consignados en esta obra. Mes y medio después, el 8 de febrero de 1998, Guillermo murió en Sincelejo de un infarto cardíaco.

Buitrago actor

Guillermo Buitrago incursionó igualmente en el teatro. Se presentó en una obra en el Colegio Santa Teresa, de las Hermanas de la Presentación, titulada Bajo unas palmeras. Actuó con Ana Joaquina Gastelbondo, que hizo el papel de cantante, mientras que en un bote, con un fondo lleno de palmeras, mar y aves, remaba “El Mono” Buitrago. La obra fue presentada varias veces y gustaba, pero no llenaba en nada las aspiraciones de Guillermo.

Definitivamente “no le jalaba a eso”. El bote no era su vocación. Si le hubieran dado una guitarra, el remero seguramente hubiera cantado.

El Garcípolo

Guillermo Buitrago fue una persona de pocas bromas. Sin embargo, no escapó a ellas. Una muy recordaba aún, ocurrió en casa de Manuel Meza Fonseca, en el callejón Enciso, entre calles Santander y Magdalena.

El 16 de enero, cumpleaños de Alicia, Pablo, su hermano mayor, regresó de la finca en donde había estado de cacería con unos amigos, comentaba Arturo, hijo del viejo Meza. Encontró una agradable reunión, amenizada por Bienvenido Martínez y Guillermo Buitrago. A eso de las once o doce de la noche, cuando todos disfrutaban de la fiesta y estaban en lo mejor, a Pablo se le ocurrió organizar un sancocho con la presa que había traído de la cacería.

La presa era un pájaro grande, apetecido por la familia, un Garcípolo que había apartado, premeditadamente, para que se lo comiera Buitrago. Guillermo degustó el plato mientras los otros, entre risas y chistes, empezaron a llamarlo Garcípolo, no solo por habérselo comido, sino porque ambos (el pájaro y Buitrago) tenían una característica común: los dos tenían el cuello largo. Al principio Guillermo quiso molestarse, pero finalmente aceptó la broma, como aceptó también repetir del suculento sancocho.

Es posible que haya aceptado la broma, termina diciendo Arturo, por la amistad tan familiar que los unía a ellos, especialmente con don Manuel y Marcelina Jerónimo, a quien cariñosamente llamaban Chela.

Extraño episodio en su vida

Siendo inspectora de educación en Ciénaga Helena Esther Castañeda Rada, reunió en aquella época a los dos distintos colegios de la ciudad con el propósito de realizar una verbena para recolectar fondos con destino a una obra benéfica. Para garantizar el éxito del festejo, contrató al artista de moda, Guillermo Buitrago, quien amenizó la reunión bailable.

Cuando la actuación terminó, la inspectora de educación le preguntó cuánto le iba a cobrar por la presentación, Buitrago textualmente contestó: “A una mujer tan bonita, tan amable y tan dinámica como usted, no se le puede cobrar”.

El episodio parece intrascendente: una anécdota más en la vida del cantautor cienaguero, un gesto amable de alguien que hacia su aporte a una obra de beneficio social, colectivo, para su entrañable tierra, muy en la línea de un hombre servicial y sin afanes desmedidos de lucro.

El 2 de diciembre de 1967, diecinueve años después de la reunión bailable, el hijo de Guillermo Buitrago y la hija de la inspectora de educación, Isabel Elena Romero Castañeda, contrajeron matrimonio en la parroquia de Santa Bernardita de Barranquilla. El destino o el azar siempre juegan con cartas marcadas. Sus designios nadie puede borrarlos.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Guillermo Buitrago: Precursor de la música vallenata»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Guillermo Buitrago: Precursor de la música vallenata» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Guillermo Martinez - The Oxford Murders
Guillermo Martinez
libcat.ru: книга без обложки
Arturo Pérez-Reverte
Andrea Paola Buitrago Rojas - Imaginarios sociales
Andrea Paola Buitrago Rojas
Édgar Ricardo Rodríguez Hernández - La gestión de las organizaciones
Édgar Ricardo Rodríguez Hernández
libcat.ru: книга без обложки
Eduardo Caballero Calderón
Carmen Gómez Aristu - El caballero mexicano
Carmen Gómez Aristu
Pilar Caballero Sánchez de Puerta - Negociación y contratación internacional. COMM0110
Pilar Caballero Sánchez de Puerta
Francisco Sierra Caballero - Marxismo y comunicación
Francisco Sierra Caballero
Fernán Caballero - La Gaviota
Fernán Caballero
Отзывы о книге «Guillermo Buitrago: Precursor de la música vallenata»

Обсуждение, отзывы о книге «Guillermo Buitrago: Precursor de la música vallenata» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x