Édgar Caballero Elías - Guillermo Buitrago - Precursor de la música vallenata

Здесь есть возможность читать онлайн «Édgar Caballero Elías - Guillermo Buitrago - Precursor de la música vallenata» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Guillermo Buitrago: Precursor de la música vallenata: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Guillermo Buitrago: Precursor de la música vallenata»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

Buitrago es la punta del iceberg de una tradición musical. Una matriz, culta y popular a la vez, en la que coexistían sin estorbarse la guitarra, el piano, la caja, la guacharaca y el acordeón, el invitado más tardío a la fiesta. Encontró en su región de origen –el antiguo Magdalena Grande-, al iniciarse en la música, una matriz facilitadora, en etapa de síntesis de influencias y acoples. Esta plantilla le ofreció géneros, acompañantes, maestros del pentagrama, competidores de primera línea, medios de difusión y letras de insuperable gracia. Él aportó a la misma un buen número de composiciones, además de un estilo de interpretación único, que el conocedor público colombiano acogió como se acogen los materiales de buena ley

Guillermo Buitrago: Precursor de la música vallenata — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Guillermo Buitrago: Precursor de la música vallenata», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

y se quedaba sin nada

gozaba haciendo favores

así era Teresa Mercedes

siempre Teresa Mercedes

Tenía algo que regalar

y daba lo que tenía

y se quedaba sin nada.

Oye Teresa Mercedes

que dice Juana Canal

que le prestes cinco pesos

y le des un poquito de sal.

Muy contenta y alegre

viene Teresa Mercedes

ya regaló hasta su casa

y ahora sí que está feliz.

Mala noche

Lo cantaba en la emisora de Víctor Roberto Pereira, al presentar al negrito Figurín, su ahijado, que salía a bailar, disfrazado de rumbero, en la pista del radioteatro.

Decía así:

El negrito Figurín

es un rey para bailar

canta bien los paseos

y es un as en la cumbiambas.

Sócrates Antonio Villero

en mala noche te veía,

tus ojos como luceros

tenían fuego y calor

y yo te ofrecía un trago

de media botella de ron.

Qué mala noche pasamos

al pie de un negro cajón

el muerto se hacía el pesado

Y sin media botella de ron.

El negrito Figurín

es un rey para cantar

y al escuchar un paseo

abandonó aquel velorio

para ponerse a bailar.

Entre otros acetatos perdidos, con piezas de su autoría, se encuentran “La rosca”, dedicado a los reinados del carnaval cuando estos eran dirigidos por “un monopolio de una estirpe que imponía autoridad y mando en la jurisdicción social carnestoléndica”; así como “Los choferes”, que dedicó a los taxistas de la ciudad, especialmente a su cuñado Francisco Feoli Dilioni, Chicho Feoli, dueño de una flota de carros de plaza y de un bus que recorría la ruta Ciénaga-Santa Marta-Ciénaga, que él mismo manejaba. En la canción mencionaba, en forma jocosa, a todos los choferes de la época.

Linda nena

Sin embargo, es en ritmo de vals que hace uno de sus más bellas páginas musicales, inspirado por la hermosura de una dama cienaguera, que era todo un primor de dulzura y belleza. La conoció una noche del mes de diciembre, en un cumpleaños de Dubys, en casa de la familia Pipán. Ella jamás supo del flechazo, ni de la devoción de Buitrago, cautivado por su rostro angelical.

Linda nena tus ojos me hacen soñar

Linda nena tu mirada es consuelo sin par

no comprendes que te amo con loca pasión

no comprendes que mi alma te llora,

te canta y te implora le entregues su amor.

Tus sonrisas la noche del baile

extasiaron mi fiel corazón,

en tus ojos yo leí la esperanza

que anhelaba sediento de amor.

Hoy tu imagen indeleble en mi mente

me deja inconsciente por tu fiel mirar.

Linda Nena no puedo olvidarte

no puedo arrancarte de mi corazón.

La pieza fue grabada en pasta de acetato en los estudios de Juancho Armenta Vázquez, en Ciénaga. Posteriormente sería reeditada para el sello Atlantic, K-5565, lado B.

Las mujeres a mí no me quieren

Para algunos amigos entendidos resulta incomprensible que Guillermo haya compuesto este tema. Sin ser un mujeriego incorregible, casi nunca fue rechazado en sus pretensiones. El merengue, más allá de su contenido real, de los motivos del músico para componerlo, se constituyó muy pronto en un éxito, al que contribuyeron la picardía de la letra y la cancha de Buitrago al interpretarlo.

Las mujeres a mí no me quieren

porque es que yo no tengo plata

las mujeres se van con los ricos

siempre le resultan lata.

Y este verso no es pa´ mi

desde lejos lo conocí

Las mujeres en el amor

se parecen al acordeón

ay si se afloja la boca

se le aprieta el diapasón

Y este verso no es pa´ mi

desde lejos lo conocí

La araña pelúa

La cartagenera Argénida fue uno de los amoríos del músico. “Era una mujer simpatiquísima, y entre las cosas que llamaba la atención era que tenía muchos vellos, y ese distintivo preocupaba mucho a Buitrago”, comentaba Darío Torregroza, conocedor de intimidades de su protegido. Una tarde discutieron y hubo reventazón en los amoríos y Guillermo, despechado, la comparó con una araña con pelo. Al poco tiempo le compuso la canción en ritmo de paseo:

Yo vi una araña con pelo

Yo vi una araña con pelo

en el alar de mi casa

con rabo y con cuatro patas

con rabo y con cuatro patas

y tenía forma de cangrejo.

La araña te va a picá

agárrala por detrás

la araña te va a morder

agárrala por los pies

la araña pico a Gustavo

porque le tentaba el rabo

borracha araña atrevía

ayer asustó a María.

Esa araña inteligente

esa araña inteligente

es una friega pa´ mí

de pronto la veo subir

de pronto la veo subir

haciendo mueca a la gente.

La araña te va a picá

agárrala por detrás

la araña te va a morder

agárrala por los pies

la araña pico a Gustavo

porque le tentaba el rabo

borracha araña atrevía

ayer asustó a María.

Gustavo Rada, por su parte, manifestaba ser el autor de la letra de la canción. Refiere cómo se originó. “Yo llegué a Barranquilla procedente de Bogotá, para el nacimiento de mi hija Alicia Mercedes, en 1946, e invité para festejar ese día a Efraín Torres, Numa Pabón, Ángel fontanilla y Guillermo Buitrago, entre otros. La canción se origina porque al costado de la casa donde vivía, en el callejón del Matadero, había un grupo de pelados festejando la muerte de una cipote araña negra y pelúa”. Gustavo Rada se da cuenta, “porque había ido al patio a orinar, y se sorprendió al ver ese cipote animal”. Este fue el motivo para que empezara a tararear el primer verso:

Yo vi una araña con pelo

en el patio de mi casa

con rabo y con cuatro patas

tenía forma de cangrejo…

Llamó a Fontanilla para que escuchara los primeros versos. Se acercaron, entonces, Numa Pabón y Buitrago, que le dijo que esa canción estaba buena para grabarla. Término Gustavo de hacerla y ese mismo día la montaron.

Cuando habla de “Borracha araña atrevida// ayer asustó a María”, se refiere a María Flores, entonces su mujer, y cuando dice “La araña picó a Gustavo// porque le tentaba el rabo...”, no es porque lo haya picado, ni él le hubiera tocado el rabo, como él mismo manifestaba, sino que los agregó para hacer el acoplamiento de los versos, cuadrar la melodía. El resto, termina diciendo Gustavo, lo hizo El Mono Guille. Además de una tremenda letra, sencilla y pícara, como la mayor parte del repertorio de la música de Ciénaga y la región, Buitrago le imprimió a la interpretación una gracia difícil de superar o de encontrar en otras composiciones de la música popular colombiana. Es uno de sus clásicos. Surgido, como se deprende de las confesiones de Gustavo Rada, de un episodio de la vida cotidiana e infantil en un barrio popular, pero que sus compositores le dieron una pícara vuelta de tuerca para trascender el motivo inspirador inicial y pasar a ser una metáfora que el entendido pueblo colombiano disfruta y goza, sin distingos de clases y edad.

Los enanos

Por supuesto que no faltaron aventuras en la vida de Buitrago. Guillermo era metódico, pues cada vez que salía de su casa, decía para dónde iba o dónde iba a estar, y así, siempre se le encontraba cuando se le necesitaba.

Un día, Ciénaga fue alegrada con la llegada de un circo, precedido de mucha fama y procedente de Méjico. Era el Circo Atayde. Había llegado a mediados de los años cuarenta. Armó sus carpas, tres grandes carpas, en el viejo playón6 de la antigua estación del ferrocarril, por los lados del entonces Salón Colonial y del extinto Teatro Córdoba. Llamaba la atención por lo grande y espectacular que era y por la variedad de animales que trajo.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Guillermo Buitrago: Precursor de la música vallenata»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Guillermo Buitrago: Precursor de la música vallenata» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Guillermo Martinez - The Oxford Murders
Guillermo Martinez
libcat.ru: книга без обложки
Arturo Pérez-Reverte
Andrea Paola Buitrago Rojas - Imaginarios sociales
Andrea Paola Buitrago Rojas
Édgar Ricardo Rodríguez Hernández - La gestión de las organizaciones
Édgar Ricardo Rodríguez Hernández
libcat.ru: книга без обложки
Eduardo Caballero Calderón
Carmen Gómez Aristu - El caballero mexicano
Carmen Gómez Aristu
Pilar Caballero Sánchez de Puerta - Negociación y contratación internacional. COMM0110
Pilar Caballero Sánchez de Puerta
Francisco Sierra Caballero - Marxismo y comunicación
Francisco Sierra Caballero
Fernán Caballero - La Gaviota
Fernán Caballero
Отзывы о книге «Guillermo Buitrago: Precursor de la música vallenata»

Обсуждение, отзывы о книге «Guillermo Buitrago: Precursor de la música vallenata» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x