Jorge Ayala Blanco - La novedad del cine mexicano

Здесь есть возможность читать онлайн «Jorge Ayala Blanco - La novedad del cine mexicano» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

La novedad del cine mexicano: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «La novedad del cine mexicano»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

La decimocuarta entrega del célebre abecedario del cine mexicano, precedida de La aventura / búsqueda / condición / disolvencia / eficacia / fugacidad / grandeza / herética / ilusión / justeza / khátarsis / lucidez / madurez del cine mexicano, presenta en exclusiva material inédito de la investigación en curso del crítico cinematográfico con mayor trayectoria en nuestro país. El uso creativo y expresivo del lenguaje es uno de los acentos distintivos de la prosa inconfundible con la que Ayala Blanco va tejiendo, meticulosamente, el panorama del cine mexicano a través del análisis, película por película, de casi un centenar de obras producidas entre 2013 y 2016. Como en los anteriores volúmenes de la serie, los textos se configuran en torno a un hilo conductor, el concepto que da título al libro, y los apartados organizan el material de acuerdo con el carácter de sus realizadores: veteranos, maduros, que consiguen hacer una segunda obra, debutantes, documentalistas, cortometrajistas y mujeres cineastas. Las fuentes de estudio son siempre directas, las películas mismas, que son contrastadas con el amplio bagaje cultural del autor, quien relaciona interdisciplinariamente áreas como la sociología, la antropología, la filosofía, la literatura y la comunicación, con los propios de la historia cinematográfica. La novedad del cine mexicano se suma a sus antecesoras para dar cuenta del fenómeno fílmico nacional, escudriñando sistemática y rigurosamente la producción actual de una industria que en los últimos años supera cifras de producción, y que llevan al autor a preguntarse «¿qué es lo nuevo del cine mexicano?, ¿hay algo nuevo en el cine mexicano, o simplemente sólo algo reciente?, y de ellos, ¿cuántos y cuáles serán los realmente novedosos o innovadores?».

La novedad del cine mexicano — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «La novedad del cine mexicano», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

La novedad simbiótica se torna ultrasimbiótica a pesar de todo al apoderarse cada décima secuencia y por supersobados que parezcan de algunos muy antiguos dictados eternos del cine de horror, para pasar de lo psicopatológico a la fantasía, para dar el salto del thriller psicológico al intrigante thriller en permanente proceso de construcción, para hibridarse, para transitar hacia lo indeterminado, una simbiosis entre la tía alevosa y el sobrinito desamparado rumbo a devenir reflejo impostado de ella, simbiosis sacrílega entre en el mundo malgré tout impíamente sagrado de Estrada y el pesado manto protector de Taboada, simbiosis lúdica maldita entre los juegos mentalistas en varias edades del entenado y la prestancia de las feroces bestias disecadas y los interdictos juguetes de época del difunto tío coleccionista, simbiosis represora introyectada entre los mudos encuentros lejanos a la hora del recreo infantil y su duplicación a la hora de los encuentros juveniles al amparo de los top shots de la biblioteca universitaria, simbiosis esplendente entre el chavo púber y su bello crecimiento súbito al transformarse en joven radiante por mera coordinación plástica de reflejos en un simple cambio de plano, simbiosis feérica entre la condición abstinente del mismo Daniel y la de algún cojo soldadito de plomo prendado de la bailarina del castillo de papel, simbiosis maléfica entre el hurgamiento inspeccionador en la polvorienta alcoba de la fallecida y su culminación en el descubrimiento de un crucifijo de tamaño humano acostado bajo sábanas en el lecho de la mujer, y así.

La novedad simbiótica hace imperar un misterio en inexplicable clave mutante que oscila entre lo sobrenatural y el determinismo psicologista, para decidirse finalmente por este último, haciendo confluir un enigmático prólogo sagazmente urdido por muertes catastróficas, unidas por el tríptico de gritos-eco formado por “Rompiste tu promesa”, “Está muerta” y “Yo la maté”, y luego, tras aclarar e incorporar esos enigmas a la corriente narrativa normal, concluyendo en una alucinada y sonriente convivencia armónica del doble homicida chavo psicotizado con el cadáver sentado erguido de Patricia (sin relación alguna con la mueca carcajeante de El cadáver de la novia de Tim Burton y Mike Johnson, 2005), bajo el sarcástico lema de “Hay cosas que sólo se pueden apreciar cuando están muertas”, en una escena primero parcialmente espiada por la ventana del jardín que curiosamente remite al mal ubicado y siempre ignoto delirio policiaco-criminal en código popular AR-15 comando implacable del destajista por una vez inspirado Alejandro Todd (1988), sin por ello traicionar la esperada sobriedad ni el postelenovelero tono propositivamente menor que le hubiera dado el inefable e impertérrito Taboada.

Y la novedad simbiótica estaba conformada por restos y remedos de gran cine semifantástico bajo la reiterada proclama ya lugarcomunesca de “Las mentiras se repiten tanto que se vuelven verdad”, jirones de una nebulosa película en la niebla conceptual que ya eran de golpe la obra misma.

La novedad manchada

En la coproducción con Estados Unidos y Alemania No manches, Frida (Pantelion Films - Alcon Entertainment - Neverending Media - Constantin Film Produktion - Videocine, 114 minutos, 2016), derivativa pero contagiosamente escolapio cuarto largometraje del productor y TVserialista aragonés de importación fortuita Nacho G. Velilla (Fuera de carta, 2008; Que se mueran los feos, 2010; Perdiendo el norte, 2015), con guion de Laurence Rosenthal, Claudio Herrera y Sergio Adrián Sánchez basado en la cinta alemana Fack ju Göhte que escribió y dirigió el muniquense Bora Dağtekin (2013) obteniendo un enorme éxito (primero local y luego internacional a través de adaptaciones mercadotécnicamente convenidas), el vulgar e incorregible asaltante de bancos Ezequiel Alcántara Zequi (Omar Chaparro) que purga una condena carcelaria de l3 meses a causa de una fechoría descubierta aunque jamás admitida, está traumatizado por los abusos autoritarios de una desalmada maestra padecida en la infancia, según lo explicará mucho después el flashback de un arrebato quiebravitrinas, si bien hoy toma clases dentro de un grupo esclarecido del presidio para conseguir sorber a diario chocolate caliente y poder ofrecerle a su nueva profa algunas golosinas escondidas en el culo (“Eres un ladrón, un sinvergüenza y ¡un ignorante!”), pero por fin logra salir libre, aunque sólo sea para que su larguirucha novia-cómplice teibolera tan ofrecida cuan deleznada a perpetuidad Jenny (Rocío García) le informe con el carrazo dispuesto que el cuantioso botín en dólares de su último atraco fue enterrado por ella en un patio del Instituto Frida Kahlo, con tan mala suerte que, tal como pronto lo comprobará el varón en una clandestina incursión nocturna por fractura en la guarida, el escondrijo se halla bajo el sitio exacto donde acaba de ser construido el edificio del gimnasio de la preparatoria, por lo que el inescrupuloso y astuto exconvicto deberá aprovechar el oportuno deceso de un velador de la escuela para animarse a pedir empleo como relevo suyo, ahora con tan buena suerte que la alocada directora despistadaza Miss Gaby (Mónica Dionne haciendo prodigios miméticos) lo contrata de inmediato como profesor sustituto, sin que él haya realmente querido hacerse pasar por uno, gracias a que la humillada profesora del 4º B Ingrid (Raquel Garza mutante a voluntad) ha intentado suicidarse (“¡Estoy hasta la madre!”) tirándose de la ventana por enésima vez manchada de tinta por la ferocidad de sus estudiantes (“Nuestro nuevo reto es compensar la pérdida de nuestra compañera”), y así, mientras excava por las noches un túnel digno de cualquier privilegiado narco sinaloense rumbo al subsuelo del cuarto de deportes, el improvisado profesor medio galán medio patanazo tendrá tiempo para arrostrar y sobrevivirle a numerosas peripecias atropellantes y atropelladas: recibir por deudas impagables una premonitoria paliza de parte del mandamás gansteril del antro donde Jenny hace tubo, fingir la seducción e incluso el escandaloso acueste con la anteojuda maestrita buenaonda aunque desdeñable Lucy (Martha Higareda) cuando lo único que le importaba era sedarla para escanearle fraudulentamente sus certificados de estudios, resistir con estoico aire vengativo las burlonas trampas mecánicas que dentro de su recién asignado salón le tienden para literalmente llenarlo de mierda los temibles pupilos del imposible grupo 4º. B, conseguir en un colosal rapto viril-delincuencial el respeto de los adolescentes insurrectos mediante disparos de coloridas postas explosivas principalmente contra el bello bravero multidisputado Cristóbal (Mario Morán) y la indomable rubita maldita Mónica (Regina Pavón), urdir por instinto (“Ya es hora de que entiendan quién manda aquí, ¿dónde están los demás?”) e imponer por la fuerza un innovador régimen de enseñanza basado (“Este tipo está loco, vamos a clase”) en las características y urgencias del mundo de los chavos de manera que los satisfaga ampliamente al colmar sus expectativas más profundas, organizar salidas al campo en usurpable tributo a un chivo semental innaturalmente inyectado para motivarse (al igual que los colegiales) y excursiones de grafiteo nocturno de autobuses para que la maestra Lucy pueda cambiar de ridícula imagen ante sus educandos carcajeantes (“¿Se podrían sentar, por favor? ¡Buenos días!, ¡¡Buenos días!!”), mantener a raya los caldosos avances sexuales de la paralésbica compañera de piso Caro (Fernanda Castillo) de la linda Lucy (“Estás celooosa”), resbalársele descaradamente a la trabajadora social López (Norma Angélica) para agenciarle a Lucy la adopción permanente de su hermanita dieciseisañera Laura (Carla Adell) e inclusive conseguirle la atención del galán plurideseado a ésta tras un sorprendente cambio de look sensual (“No vayas a acabar como tu hermana La Chilindrina”), relegar y relevar al desglandulado profe con corbatita de moño Valdez (Adal Ramones) en un montaje escénico escolar del Romeo y Julieta de William Shakespeare ahora ultramoderno previa desinhibición de su lenguaje conquistador soez de un final feliz con victoriosos cuerpos fosforescentes, estar a punto de consumar con máscaras de odiosos políticos efímeros (tipo Donald Trump) el atraco callejero a una camioneta de traslado de valores, pero ser salvado a tiempo para hacerse acreedor a una selfie con bastón en medio de la fiesta de graduación ajena y abrazando por siempre a la profa Lucy, al fin reconocida y asumida como su pareja perfecta por obra y gracia de las sentimentalistas convenciones arbitrarias.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «La novedad del cine mexicano»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «La novedad del cine mexicano» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «La novedad del cine mexicano»

Обсуждение, отзывы о книге «La novedad del cine mexicano» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x