María Eumelia Galeano Marín - Investigación cualitativa

Здесь есть возможность читать онлайн «María Eumelia Galeano Marín - Investigación cualitativa» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Investigación cualitativa: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Investigación cualitativa»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

Investigación cualitativa. Preguntas inagotables aborda preguntas denominadas así por dos razones: son reiterativas, emergen en muchos escenarios de capacitación, de reflexión y de investigación, y no se agotan en su respuesta; siempre habrá nuevas formas, nuevas dimensiones, nuevos argumentos para reflexionar e intentar responderlas. Las respuestas inacabadas que se presentan se han construido en condiciones y contextos de investigación específicos, por tanto, su pretensión no es generalizar ni mucho menos absolutizar. Sigue abierta la posibilidad de múltiples respuestas. El libro se estructura en ensayos para denotar su carácter reflexivo basado en experiencias investigativas y su estado, inacabado y abierto, a la discusión. Cada ensayo aborda un bloque de preguntas referidas a un tema del proceso investigativo cualitativo que guarda relación con los otros. Este libro es, como dice su autora, «síntesis de mi vida como docente e investigadora, pero, sobre todo, como ser humano porque muestra que la investigación social transforma la vida del propio investigador».

Investigación cualitativa — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Investigación cualitativa», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

La teoría permite:

Formular una pregunta de investigación sustentada en los avances del conocimiento, en los conceptos y en teorías vigentes.

Elaborar los referentes conceptuales iniciales que se van validando, afinando y profundizando en el proceso investigativo.

Construir unos hallazgos sustentados teóricamente. Ello implica la comparación constante entre los referentes conceptuales (en construcción) y los datos obtenidos mediante técnicas de recolección y de generación de información. En este campo es posible y conveniente combinar técnicas y diseñar instrumentos que permitan allegar tanto información cualitativa como cuantitativa (ver “¿Es posible combinar los enfoques cualitativo y cuantitativo en un mismo proyecto de investigación?”). Este proceso de comparación constante permite validar la teoría (analizar su distancia o sintonía para la comprensión de la realidad estudiada) y argumentar, pasando de la descripción al análisis.

Dotar de sustento teórico las categorías de análisis.

¿Qué son las categorías de análisis? ¿Cómo se construyen?

La investigación cualitativa estructura su trabajo en torno a las categorías sin preocupación expresa por la medida, aunque la puede incorporar. Las categorías son conceptos, ordenadores epistemológicos, campos de agrupación temática. Son unidades significativas que dan sentido a los datos y permiten reducirlos, compararlos, clasificarlos y relacionarlos. Dar sentido a los datos significa estructurar y exponer los temas (o unidades de análisis), y extractar y confirmar conclusiones argumentadas y sustentables. También son consideradas como códigos conceptuales que muestran las relaciones entre los datos y la teoría. De acuerdo con Alvarado, “las categorías son construcciones para ordenar el mundo vivido y al mismo tiempo como una visión anticipada de dicho mundo”2.

Las categorías se clasifican por el nivel de la investigación o, en otros casos, por los distintos momentos del proceso investigativo entendidos no como fases lineales, sino como momentos interrelacionados, así:

Descriptivas o exploratorias: pretenden identificar las características de segmentos de los datos. Atribuyen un contenido a un segmento del texto.

Explicativas: apuntan a temas que el investigador descubre como recurrentes o que aparecen con un mismo significado. Estas categorías pueden ilustrar una teoría que emerge del análisis.

Interpretativas: suponen la postura del investigador frente a temas particulares.

Según su origen, las categorías se agrupan en:

In vivo, también denominadas literales: son términos usados por los participantes. Se emplean expresiones textuales de los actores. En ocasiones cobran tal significado que expresan la idea central del estudio y son usadas por el investigador para titular el texto.

Sustantivas: nombre o denominación que asigna el investigador apoyado en los rasgos que son identificados en los datos recogidos o generados y agrupados.

Teóricas: conceptualizaciones para organizar lógicamente los datos.

Este proceso de construcción de las categorías, aunque con variaciones, plantea los siguientes procesos no lineales, cíclicos, permanentes y relacionados entre sí:

Clasificar los conceptos comparándolos y agrupándolos de los más generales a los más específicos: categorías de primero, segundo, tercer orden (ver “¿Por qué se plantea que el sistema categorial es la guía teórica y metodológica de la investigación?”).

Registrar sistemáticamente la información recolectada o generada de acuerdo a la técnica elegida (manual o computarizada).

Clasificar y conceptualizar los contendidos en unidades temáticas (párrafos, líneas, grupos de párrafos) y asignarle a cada unidad una categoría que la identifique.

Asignar subcategorías, dimensiones, condiciones, tipos, procesos, características o propiedades descriptivas para lograr especificaciones.

Integrar o agrupar categorías en unas más amplias.

Agrupar o asociar las categorías según su naturaleza y contenido.

Teorizar aplicando un método para jugar con las ideas. Se trata de percibir, contrastar, comparar, agrupar y ordenar categorías o grupos de categorías, establecer nexos, enlaces, relaciones y aventurarse a especular.

Mantener la permanente confrontación teoría-datos hasta que se dé la saturación de categorías, es decir, que ninguna información que se continúe recolectando aporte nuevas comprensiones a la establecida en los momentos anteriores.

Hacer preguntas a los datos allegados mediante diversas fuentes y aplicar distintos instrumentos para comparar las categorías preliminares con las que emergen del proceso investigativo.

Estos procedimientos se agrupan en tres procesos relacionados: describir, categorizar y teorizar, como lo indica el siguiente diagrama:

Diagrama 1 Proceso de categorización y codificación Por qué se plantea que el - фото 2

Diagrama 1. Proceso de categorización y codificación

¿Por qué se plantea que el sistema categorial es la guía teórica y metodológica de la investigación?3

El sistema categorial se concibe “como recurso teórico y metodológico [...] [que] presenta en sus múltiples relaciones las categorías (centrales, de primero, segundo, tercer y cuarto orden) y aquellas que por su articulación con todas las anteriores se denominan transversales”4. El sistema categorial construido para cada investigación “se constituye en bitácora permanente de la investigación: orienta la construcción de referentes conceptuales, permite dotar de sentido las categorías, establecer las articulaciones entre ellas, identificar matices y divergencias conceptuales”5.

Cada categoría que hace parte de aquel requiere ser dotada de contenido teórico (conceptualización) en coherencia con el enfoque teórico propuesto para la investigación y con los referentes conceptuales construidos. Igualmente, es necesario dotarla de contenido “temático” a partir de los datos referidos al problema o situación que se propone comprender. Por ello, la decisión de incluir cada categoría pasa por un análisis previo de su necesidad y pertinencia en relación con los objetivos y con las condiciones en las que se desarrolla la investigación (criterio de viabilidad).

Desde la perspectiva metodológica, el sistema categorial se constituye en una brújula que orienta la elección y el diseño de instrumentos; la recolección y generación de información proveniente de múltiples fuentes documentales y primarias; la selección de participantes, territorios y temporalidades (decisiones sobre la muestra); el registro ordenado, clasificación, sistematización, categorización y análisis de la información recolectada y generada.

El sistema categorial, construido a lo largo de la investigación, permite focalizar las búsquedas teóricas y de información para evaluar, de forma permanente, el desarrollo de la misma.

Igualmente, orienta la lógica de escritura del informe final o de resultados de la investigación: la categoría central (coherente con el objeto y los objetivos) es el eje articulador del reporte y cada capítulo puede dedicarse a presentar el desarrollo de cada categoría de segundo orden. A su vez, se convierte en guía para la socialización de los hallazgos del estudio ante la comunidad académica y los participantes.

El proceso de construcción del sistema categorial es transversal al diseño y a la implementación de la investigación. Su construcción demanda del investigador sistematicidad y reflexividad permanentes; una combinación de imaginación creadora y principio de realidad; un equilibrio entre “lo que quiero” y lo que “estoy en condiciones” de cubrir con la investigación. Es decir, implica responder a preguntas como qué nivel de categorías puedo incluir, qué categorías son esenciales y a cuáles es posible o necesario renunciar.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Investigación cualitativa»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Investigación cualitativa» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Investigación cualitativa»

Обсуждение, отзывы о книге «Investigación cualitativa» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x