María Eumelia Galeano Marín - Investigación cualitativa

Здесь есть возможность читать онлайн «María Eumelia Galeano Marín - Investigación cualitativa» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Investigación cualitativa: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Investigación cualitativa»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

Investigación cualitativa. Preguntas inagotables aborda preguntas denominadas así por dos razones: son reiterativas, emergen en muchos escenarios de capacitación, de reflexión y de investigación, y no se agotan en su respuesta; siempre habrá nuevas formas, nuevas dimensiones, nuevos argumentos para reflexionar e intentar responderlas. Las respuestas inacabadas que se presentan se han construido en condiciones y contextos de investigación específicos, por tanto, su pretensión no es generalizar ni mucho menos absolutizar. Sigue abierta la posibilidad de múltiples respuestas. El libro se estructura en ensayos para denotar su carácter reflexivo basado en experiencias investigativas y su estado, inacabado y abierto, a la discusión. Cada ensayo aborda un bloque de preguntas referidas a un tema del proceso investigativo cualitativo que guarda relación con los otros. Este libro es, como dice su autora, «síntesis de mi vida como docente e investigadora, pero, sobre todo, como ser humano porque muestra que la investigación social transforma la vida del propio investigador».

Investigación cualitativa — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Investigación cualitativa», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

¿Cuáles relaciones y diferencias se establecen entre referentes conceptuales y categorías de análisis?

Los referentes conceptuales proveen un sentido general de referencia y de orientación para aproximarse a las instancias empíricas y a los documentos. Son señales generales que guían al investigador en determinado campo de estudio. Son conjuntos de supuestos que explicitan para señalar su posición científica y ética frente al objeto de estudio. Son textos de carácter reflexivo argumentativo en los cuales, a manera de tejido conceptual, se escribe un discurso inicial sobre el objeto para identificar “pistas” que orienten en la aproximación al tema de investigación.

Es así como la construcción de los referentes conceptuales pasa por un momento discursivo inicial, por lo general, basado en la revisión de antecedentes investigativos y en la lectura analítica de textos de autores reconocidos por sus aportes teóricos o temáticos sobre el problema de estudio.

Los referentes conceptuales se relacionan con el tema de investigación y están explícitos, de manera general, en el título, de tal forma que si se observa este, ahí están presentes. Hasta dónde complejizar y profundizar en los referentes conceptuales es decisión del investigador teniendo en cuenta su pertinencia teórica en relación con los propósitos del estudio y del nivel de la investigación (si es descriptiva o analítica). Igualmente, es necesario considerar el estado actual de discusión teórica sobre tema. En algunos casos el investigador encuentra desarrollos amplios, lo que implica priorizar autores, escuelas, corrientes de pensamiento; en otros es escaso el nivel de producción específica, lo que representa retos en la fundamentación teórica del estudio que, a veces, conducen a que el investigador se vea abocado a teorizar o a hacer ajustes en el nivel de su estudio (pasar de estudio analítico a descriptivo).

Como los referentes conceptuales se elaboran a lo largo del proceso investigativo, se parte de unos referentes preliminares que permiten formular la pregunta y una construcción inicial del objeto de estudio y de los objetivos. En la medida del avance en la recolección y en la generación de información, el investigador evalúa si es pertinente la inclusión de otros autores, conceptos o teorías para comprender la situación que analiza. El proceso de validación teórica mediante el método de comparación constante, retomado de la teoría fundada, entre los referentes conceptuales y los datos que emergen en la investigación permite analizar si la teoría está cumpliendo su función de orientar el análisis y comprender la realidad, o si, por el contrario, se está quedando corta. En este último caso el investigador deberá abordar nuevas búsquedas teóricas o, como se afirmó antes, cambiar su nivel de investigación de analítico a descriptivo.

Las categorías centran la tarea del investigador en cuanto establecen límites temáticos, son el foco de indagación. Están presentes en los objetivos específicos y en las dimensiones que el investigador establece, en los alcances y en las condiciones de la investigación y de la valoración del soporte teórico que logra identificar y construir. El sistema categorial permite “formalizar” las categorías en sus jerarquías y en sus relaciones, y es una base para que el investigador vislumbre su responsabilidad y el alcance de la investigación. Sus hallazgos se centran en las categorías desarrolladas.

Por ello, la construcción de las categorías implica dos procesos relacionados: su conceptualización y la relación entre investigadores y participantes o entre investigador y documentos. En el proceso de construcción de categorías pueden diferenciarse las teóricas construidas por el investigador y las in vivo o emergentes representadas y validadas en el mundo de la vida.

En consecuencia, un reto importante en el análisis cualitativo es conciliar, simultáneamente, la construcción del sistema categorial estructurado para el problema que se estudia, que dé cuenta de la realidad o de la situación analizada desde la óptica de los actores participantes y desde la lógica de los discursos construidos desde teorías, proposiciones y conceptualizaciones.

Una alternativa para construir credibilidad en los procesos de investigación cualitativa es dar cuenta en la memoria metodológica del proceso de construcción de las categorías.

1Anselm Strauss y Juliet Corbin, Bases de la Investigación cualitativa: Técnicas y procedimientos para desarrollar la teoría fundamentada (Medellín: Universidad de Antioquia, 2002), 31.

2Sara Victoria Alvarado, 1993, “La construcción de categorías teóricas a partir de los datos empíricos, como base del acercamiento metodológico de la investigación cualitativa”, en Investigación cualitativa: Confrontación y prospectiva. Ed. Egidio Lopera E. (Medellín: Centro de Investigaciones Educativas y Pedagógicas Universidad de Antioquia, 1993), 274.

3Una primera versión sobre el sistema categorial se publicó en el libro: María Eumelia Galeano, Estrategias de Investigación social cualitativa. El giro en la mirada (Medellín: Fondo Editorial fcsh, 2018), 26-8. Para este texto se amplía la reflexión y se ilustra con un sistema categorial de una investigación en proceso.

4María Eumelia Galeano y María Nubia Aristizábal, “Cómo se construye un sistema categorial”, Revista Estudios de Derechos LXV, no. 145 (2008), 164, https://revistas.udea.edu.co/index.php/red/article/view/ 848/741

5Ibíd.

6María Isabel Zuluaga, María Eumelia Galeano y Gabriel Jaime Saldarriaga, “Informe preliminar de la investigación Significados que sobre el cuidado construyen cuidadores de personas mayores” (Documento inédito, Protección S. A. y Universidad de Antioquia, 2019).

7Ibíd.

Конец ознакомительного фрагмента.

Текст предоставлен ООО «ЛитРес».

Прочитайте эту книгу целиком, купив полную легальную версию на ЛитРес.

Безопасно оплатить книгу можно банковской картой Visa, MasterCard, Maestro, со счета мобильного телефона, с платежного терминала, в салоне МТС или Связной, через PayPal, WebMoney, Яндекс.Деньги, QIWI Кошелек, бонусными картами или другим удобным Вам способом.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Investigación cualitativa»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Investigación cualitativa» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Investigación cualitativa»

Обсуждение, отзывы о книге «Investigación cualitativa» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x