Sarui Jaled - Crónica de una pandemia

Здесь есть возможность читать онлайн «Sarui Jaled - Crónica de una pandemia» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Crónica de una pandemia: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Crónica de una pandemia»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

CRÓNICA DE UNA PANDEMIA, Relata cómo ha sido el convivir de una familia durante la pandemia causada por el Covid 19, en el año 2020. Muestra de como fue afectada la cotidianidad debido a las nuevas normas sanitarias.

Crónica de una pandemia — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Crónica de una pandemia», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Pareciera que Ximena se preocupa por mi situación porque si ellas se van yo me quedaré sola aquí, varada en Argentina, sin saber cómo se desarrollarán las cosas. Sin embargo, estoy tranquila. Hace más de quince años que vivo sola. Claro que ahora tengo algunos años más a lo que se agrega el temor al coronavirus.

Cuando Ximena pueda viajar lo hará con Kamila. No quiere ni pensar quedarse varada en caso de que suspendan los vuelos y no poder reunirse con su hija. Así es que lo mejor será que viajen juntas y Kamila inicie allá su sexto año de primaria.

Martes 14 de abril .

Siempre, después del calor y el polvo del viento zonda, sopla el viento sur frío y húmedo para aliviarnos de la sequedad del aire. Amaneció nublado. Seguían los días sin ir a la escuela. Kamila se levantó poco animada, desayunó y se puso a jugar con el teléfono. Tenía una clase virtual recién a las 6 de la tarde con su profesora de matemáticas. El día pintaba largo y sin mucha actividad. Yo estaba haciendo tareas de limpieza, no me gusta verla inactiva por las mañanas tirada en el sofá. Así es que después del almuerzo, le dije que íbamos a preparar algo dulce para merendar antes de su clase de las 6 de la tarde. Pensé que como estaba lloviznando y frío, podíamos ponernos a hacer sopaipillas recordando que mi mamá las hacía cuando éramos chicos, unas tortas de grasa fritas a las que le ponía mucha azúcar por encima y nos daba la leche bien calentita para acompañar. Le conté a Kamila que ponía harina en una olla, le agregaba sal y agua y nos daba para que amasáramos con fuerza. Luego nos daba un bolillo de madera para que la estiremos hasta dejarla bien finita. La cortábamos, le dábamos formas redondas y mi mamá las freía en aceite caliente. Ella se encargaba de esta tarea porque era peligroso para los niños estar cerca del fuego. Y una vez que estaban hechas las ponía en una fuente y nos daba a nosotros una azucarera y tres cucharas para que le pusiéramos mucha azúcar por encima. Se entusiasmó, se le iluminaron los ojos y dijo que quería hacerlas. Se lavó las manos con agua y jabón y puso manos a la obra.

Mientras hacíamos la masa, le conté que estas frituras, junto con otras preparaciones como los pastelitos de dulce de membrillo y el arroz con leche eran típicas y tradicionales de la época de la colonia. Le comenté que las sopaipillas se hacían en los días lluviosos para agradecerle a la Virgen María por el agua que caía del cielo tan necesaria para los cultivos. Aunque también otros dicen que los gauchos hacían la masa con la lluvia que recogían en recipientes. Sin embargo, creo que fueron traídas por los conquistadores españoles que las llamaban sopaipas, palabra de origen árabe que significa pan mojado en aceite. Le expliqué a Kamila que los árabes invadieron España durante siglos y transmitieron su gran cultura.

Afortunadamente quedaron muy ricas y las comimos con una taza de leche caliente, justo antes del inicio de la clase virtual. Quedó feliz y contenta con la actividad que hicimos entre las dos, siempre separadas por la distancia de 1.50 metros que estableció la cuarentena y se fue a prender la compu dispuesta a tomar la lección. Creo que hemos podido pasar otro día de encierro con un poquito más de alegría.

Lunes 20 de abril

Se cumplió un mes desde que impusieron el aislamiento social, preventivo y obligatorio. Cuatro semanas muy largas en las que cambiamos hábitos, rutinas, tratar de llenar tiempos con actividades que no las teníamos pensadas. Ahora debíamos familiarizarnos con formas de vernos a través de las pantallas, de nuevas maneras de aprender y estudiar. Palabras como Google Classroom, Zoom, Hangouts, se hicieron comunes entre los grandes y los chicos. Los niños no saben si este virus tiene coronita por habernos cambiado la vida, pero sienten y perciben el miedo y la angustia de los adultos que están con ellos.

Sin embargo, pienso que los chicos tienen otra psicología, otra sabiduría para entender lo que pasa. Hay días que pareciera que las medidas de salud que debemos observar para no contagiarnos ellos las toman como si fuesen un juego, y en todo momento las están practicando, recordándonos a los mayores que debemos cumplirlas. No salir, lavarse las manos con agua y jabón, mantener las distancias. En fin, no está en sus cabezas el miedo a la muerte que algunos mayores sentimos. A veces, solo poner música y bailar ya alcanza, ponerse a cocinar, a pintar, salir al jardín a regar las plantas, a dar de comer a los perros, empezar un proyecto cualquiera y ellos ya recobran su felicidad, aunque les falte el colegio, los amigos, los juegos, todo lo que dejaron atrás antes de la cuarentena.

Este estado de despreocupación no les dura mucho tiempo, luego hay mañanas, o tardes o noches en los que sienten de nuevo esa necesidad de saber cuándo regresan al colegio y sabemos que esta espera durará meses. Así nos lo comunican las autoridades sanitarias. Hoy, por ejemplo, Kamila, está tranquila de a ratos, pero se la ve inquieta, desorientada, va una y otra vez a su cuarto, no está bien. De pronto vino al sillón donde yo estaba, me abrazó con fuerza y se puso a llorar desconsoladamente, no supo decir qué le estaba pasando. Me puse a pensar en que ocasionó ese llanto tan sentido, tan repentino. ¿Habrá sido el encierro, la sensación de no poder volver a la escuela, extrañará no jugar con sus amigas, haber perdido su rutina? ¡Que difícil saberlo!

Yo estaba, como de costumbre, viendo la televisión a las 10 de la noche, y pasaron la imagen de un crucero que no podía llegar a ningún puerto porque no hay país que se anime a recibir miles de personas en tiempos de pandemia. Cuando dieron el nombre del barco, advertí que era el crucero en el que viajaba mi amiga Blanca.

Había salido de Buenos Aires el 1 de marzo para conocer el sur argentino y chileno. Era un viaje corto de 15 días y ya llevaban muchos más en una travesía sin fin, varados dentro de un crucero que no podía desembarcar a sus pasajeros. Ruego por la salud y tranquilidad de mi amiga. Los diarios y la televisión informan sobre esta odisea de la que Blanca, es una de las protagonistas. Avisan que algunos de los viajeros ya no tienen sus medicamentos. No los dejaron desembarcar en Valparaíso, Chile, solo permitieron bajar a los chilenos. Debieron navegar 10 días más hasta Panamá, sin suerte, tuvieron que seguir hasta San Francisco en Estados Unidos, donde prometieron dejarlos desembarcar. Cuando llegaron, solo autorizaron bajar a los pasajeros norteamericanos y los sudamericanos siguieron viaje hacia otros puertos que quisieran recibirlos. Intentaron Acapulco, sin suerte otra vez, buscaron la ruta hasta Sao Paulo, Brasil. Por fin pudieron desembarcar en ese puerto. Tuvieron que hacer una cuarentena de 14 días en un hotel de esa ciudad. Terminada la cuarentena, no había vuelos para llegar a Argentina y había que esperar a ser repatriados. Después de dos semanas, un avión de Aerolíneas Argentinas los llevó de regreso a Buenos Aires. Blanca es mayor, es de mi edad, somos colegas. Gracias a Dios ya está a salvo en su casa. Con el grupo de amigas, rogamos mucho por ella. Todavía siento que estoy viviendo una película de ficción.

Creo que en mi rostro se reflejan mis preocupaciones Mi hija muy a menudo me - фото 11

Creo que en mi rostro se reflejan mis preocupaciones. Mi hija, muy a menudo, me pregunta si me siento bien porque me ve pensativa, decaída. En realidad, esta situación de encierro, de confinamiento, de miedo a salir, me trae recuerdos poco felices que creí estaban desterrados para siempre de mi vida. Ahora, en este ambiente de futuros inciertos afloran a mi memoria emociones, sentimientos, imágenes que producen inquietud, zozobra, temores difíciles de contener. Viví los sobresaltos del exilio, el espanto de sentir los estremecimientos interminables de la tierra en terremotos infernales, el recelo de juntarse con la gente, situaciones de angustia que nos llevó a abandonar el país con dos hijos chiquitos. Este escenario de encierro inacabable, policías que paran a los transeúntes para pedir papeles, comunicados del gobierno amenazando con multas y arrestos, no sé por qué razón, son hechos que producen desasosiegos indomables. Ya no es solo el pavor a contagiarme el virus, es otra intranquilidad, terror a lo que puede pasar, a lo que vendrá, no solo en este país sino en el mundo. ¿Qué fue lo que pasó que hizo que el planeta se detuviera?. Lo estoy viviendo. Está pasando. No es un sueño. No es una pesadilla. Es la realidad.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Crónica de una pandemia»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Crónica de una pandemia» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Crónica de una pandemia»

Обсуждение, отзывы о книге «Crónica de una pandemia» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x