No existe la tarde en Mimnermo. Consideremos como juego sonoro la diferencia entre juventud y vejez a su manera típica: aplicado repetidamente a las descripciones de la vejez tenemos el adjetivo argaleon , que significa «duro» y suena como un alud de rocas por una cañada seca. En contraste, tenemos (por ejemplo, en el fr. 1 ) el adjetivo harpaleon , que significa «delicado» y suena como una trucha oculta que se deslizase por las profundidades. Sería una insensibilidad señalar que, salvo por una consonante y la aspirada inicial, son la misma palabra. Cuando la suave p de harpaleon se convierte en la dura g de argaleon , todos los movimientos del día fraguan en el daño continuo que la premisa de la naturaleza causa en el alma. El hedonismo no se encuentra más allá sino antes de esto, previamente perdido.
Como el sexo, la luz no es una pregunta hasta que estamos a oscuras. Mimnermo no tiene una respuesta que ofrecer. En cambio (pues es un erudito después de todo) sí una epistemología: «...el hombre que cojea conoce el acto sexual mejor que nadie» ( fr. 23 ). Se piensa que esta sentencia, normalmente documentada entre los dubia et spuria en las ediciones importantes, es una muestra de sabiduría proverbial aprendida de las amazonas un verano mientras viajaba por las regiones del Mar Negro. Sí, todavía existían las amazonas en aquella época, como también existía una verdadera física del deseo. «Eres su metal», le dijo una de las grandes mujeres el día que se marchó.
LAS ENTREVISTAS A MIMNERMO (1)
M: Me sorprende que hayas venido hasta aquí
E: Menudo charco de barro
M: No te gusta la lluvia
E: No pero empecemos podemos empezar con tu nombre
M: Me lo pusieron por mi abuelo
E: El soldado
M: El gran soldado
E: Puedes contarnos algo de él
M: Le apasionaban las tormentas las aceitunas y los aspectos más agrestes de la vida de este lugar le apasionaba la guerra
E: Ninguno como él trata de él
M: Debería responder que sí pero ya sabes casi todo es inventado lo de luchar desnudos y esas cosas
E: Entiendo que el texto tal y como lo conocemos no es sino el proemio de una obra más extensa
M: Bueno no sé lo que leéis hoy en día a los distribuidores americanos se les ocurren unas ideas un poco disparatadas
E: Creo que es la edición estándar (Diehl 2 volúmenes)
M: No te enfades
E: No me enfado soy meticulosa
M: Como el musgo
E: Qué respuesta tan rara te han psicoanalizado alguna vez
M: No que yo sepa por qué lo preguntas
E: Musgo es el apellido de mi psicoanalista
M: En Nueva York
E: Sí
M: Es listo
E: Es ella sí es muy lista sabe ver enseguida por dónde voy
M: En mi época valorábamos más la ceguera
E: Mística
M: Mística no creo que tuviéramos la palabra mística teníamos dioses teníamos palabras para los dioses «escondidos en el scrutum [sic] de Zeus» solíamos decir por ejemplo, proverbialmente
E: Eso le gustaría a la doctora Musgo puedo citarte
M: Ah la perfecta oyente sí soñé que un día la encontraría
E: En la última década varias fuentes se han referido frecuentemente al hecho de que el mundo occidental se encuentra al borde de un renacimiento espiritual que supone un cambio fundamental de actitud hacia los valores de la vida tras un largo periodo de expansión externa volvemos a mirar en nuestro interior puedes hacer algún comentario al respecto
M: Los secretos impiden que me desvanezca
E: Qué quieres decir
M: Mi existencia independiente más allá del mundo
E: Entonces sí que crees en el inconsciente
M: Veo a la humanidad remontarse a millones a una época anterior a mi abuelo todas las mañanas cuando el cielo se vuelve azul entran a raudales en mi apartamento
E: Como una prueba de la vida psíquica
M: Bueno como el fondo todos empezamos en el fondo preguntándonos por la manera de subir
E: Los sueños nos dan más de lo que pedimos
M: No estoy hablando de sueños los sueños de uno a los demás no les sirven de nada
E: Por qué
M: No son más que experimentos una superficie experimental
E: Pero seguramente eso implica al menos digamos un esfuerzo organizativo
M: Nada que no sea el lugar tiene lugar
E: Lo dices en serio
M: Sólo un teléfono que suena en una casa vacía
E: Por qué no cogerlo
M: Por qué seguir moviéndose es verdad que todo epitafio interpela al que pasa a su lado pero las marcas son una trampa el duelo es irrelevante conocí a un hombre que soñó que sus posaderas estaban hechas de cristal y no se atrevió a sentarse en 7 meses
E: Freud dice que un sueño es o bien un deseo o un contradeseo
M: Astuto
E: O los disfraces de estos
M: Bueno en algún momento alguien tiene que llamar barca a una barca no es posible desmembrarlo todo
E: Desmembrarlo
M: Perdón quise decir rememorarlo
E: A Freud también le pusieron el nombre de su abuelo
E: [ruido de magnetófono] . . . . . . . . . . . algo de tu formación intelectual ¿ De dónde viene ? etc. totalmente razonable
M: Qué intentas sonsacarme
E: Algo de Nanno
M: —
E: Quién es esta persona este abismo este acontecimiento olvidado
M: —
E: No es poca la ambigüedad que rodea la afirmación de Ateneo de que en la vejez te enamoraste de una joven flautista llamada así
M: —
E: Calímaco habla de Nanno o «la gran mujer» como si fuera un poema épico acerca de la fundación de Colofón nadie entiende esta referencia
M: —
E: Estrabón dice que le pusiste su nombre a una colección de elegías amorosas
M: —
E: Foucault habla de lo Inconcebible como un límite dentro del cual tiene lugar todo el conocimiento real solamente tanteo podemos considerar a Nanno como una suerte de estrategia epistemológica debemos buscar una lógica en Nanno
M: —
E: Sueñas con ella
M: Sueño con faroles empapados por la niebla una noche fría de primavera
E: Ahora eres tú el que está enfadado
M: No estoy enfadado soy un mentiroso solamente ahora empiezo a entender hasta dónde llega mi falta de honestidad lo abominable que llega a ser a medida que me acerco no hay esperanza para una persona como yo no puedo ofrecerte hechos no puedo destilar mi historia en esta o esa verdad y seguir adelante componiendo versiones en miniatura del cosmos para rellenar los huecos de tus preguntas y respuestas punto no es que no te tenga lástima no es que no entienda que tu rostro humano me sonría por alguna razón no es que no sepa que ahora sería necesario un ejercicio de interpretación mediante el cual podamos todos mover los límites de la lógica inherentes a esta actividad y echar un vistazo sobre el borde pero cada vez que me pongo a ello cada vez yo cada vez ya ves tendría que volver a contarte toda la historia desde el principio o mentirte así que te miento simplemente miento quiénes son quiénes son los narradores capaces de darle un final a un relato
E: Pareces tener frío acércate al fuego
M: Solía ser la primera en levantarse por la mañana para encender el fuego me sorprendía que los jóvenes raras veces sean amables
E: Sin embargo no es un tema que abordes quiero decir poéticamente
M: Escribí su epitafio
E: Me parece que no conozco ese texto
M: Nunca se publicó mi familia no lo aprobaba
E: Imagino que no podrías
M: No
E: Pero
M: No
E: Quería conocerte
Читать дальше