Curtis (50 Cent) Jackson - Trabaja duro, trabaja con astucia

Здесь есть возможность читать онлайн «Curtis (50 Cent) Jackson - Trabaja duro, trabaja con astucia» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Trabaja duro, trabaja con astucia: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Trabaja duro, trabaja con astucia»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

DEBES ENTENDER QUE NO EXISTE ESO DE «LOGRARLO»; QUE NO IMPORTA CUÁNTO DINERO, FAMA O ÉXITO OBTENGAS, EL FUTURO TRAERÁ MÁS DIFICULTADES. MÁS DRAMA. MÁS OBSTÁCULOS. LA META NO ES SÓLO SER EXITOSO, SINO CONSERVAR ESE ÉXITO. YO LO APRENDÍ POR LAS MALAS. Y ES UNA HABILIDAD QUE TE VOY A ENSEÑAR EN ESTE LIBRO. CURTIS JACKSONCurtis «50 Cent» Jackson llegó a la cima, se desplomó y volvió a subir. A sus treinta años había vendido decenas de millones de discos, producido una película sobre su vida y creado una de las marcas más reconocibles en el hip hop.Se sentía invencible.Hasta que sufrió la trágica muerte de su manager y mentor, empezó a padecer numerosas demandas legales y vio cómo sus ingresos se evaporaban con el advenimiento de la música digital. Ahora, en
Trabaja duro, trabaja con astucia, nos presenta los principios que lo convirtieron en una de las mayores historias de renovado éxito en la industria del entretenimiento. A partir de su experiencia en la calle (un mundo tan inmisericorde como el de los negocios) y con un personalísimo relato sobre su vida, sus triunfos y sus fracasos, Jackson comparte las reglas y estrategias que le permitieron retomar y conservar su lugar en la cima. Un libro imprescindible que te permitirá sobreponerte a las crisis, adaptarte a los cambios y cumplir todas tus metas con dedicación y confianza en ti mismo.

Trabaja duro, trabaja con astucia — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Trabaja duro, trabaja con astucia», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Lo siento, pero un par de clics o una página de internet no son suficientes. Me he dado cuenta de que necesitas aprender de diversos ejemplos y leer sobre varias posibilidades antes de que algunos principios comiencen a grabarse en tu cerebro.

Cuando termines este libro quizá sólo te quedes con algunos de estos principios. Tal vez sea sólo uno. Está bien. Ése fue el caso cuando leí Las 48 leyes del poder de Robert. Si me preguntas de qué se trata el libro, lo único que podría decirte es: “Como alumno, nunca opaques al maestro”.

Había otras cuarenta y siete leyes en ese libro, pero ésa fue la que se me quedó grabada en el cerebro. Y, ya que nunca la he olvidado, he podido ponerla en práctica muchas veces a lo largo de los años. Literalmente he hecho millones al recordar que debo seguir ese principio.

Mi esperanza es que al cerrar este libro te quedes al menos con un principio fundamental grabado en el cerebro. Tal vez sea ser temerario, tal vez sea controlar la perspectiva o tal vez sea la importancia de evolucionar.

Sea cual sea el principio que más te resuene, aférrate a él. Llévalo contigo hasta que se convierta en parte de tu vida.

Cuando llegas a la cima de lo que haces, cuando tienes todo el dinero del mundo, tu perspectiva cambia y empiezas a mirar hacia lo que en verdad importa: cómo ayudar a la gente.

No me siento cómodo durmiéndome en mis laureles. Si sigo aquí cuando tenga setenta años, quiero seguir contribuyendo y participando. Quizá necesite hacer menos, pero seguiré siendo parte de la cultura y seguiré ayudando a impulsarla. Quizá ya no me la pase saltando y corriendo por todas partes, pero seguiré ahí, intentando ayudar.

Tal vez no lo sepas ni hayas oído de qué forma ayudo a la gente. Pero estoy convencido de que este libro es una de las mejores maneras de hacerlo, gracias a su largo alcance.

Por cada tweet temerario o una letra osada de 50 Cent, ten por seguro que Curtis Jackson tenía una estrategia concreta para escribirlo. Tener una estrategia detrás de cada acción es un método probado y comprobado.

Ésta es mi oportunidad para compartirte esas estrategias para que puedas moverte por la vida con propósito y confianza.

Me emociona que me acompañes en este viaje.

1

ENCONTRAR AL TEMERARIO

No puedo hacer más que sentir desprecio por quien no siente miedo a veces. El miedo es el condimento que hace interesante seguir avanzando.

—Daniel Boone

Hace años contraté a un tipo francés llamado Corentin Villemeur para que se hiciera cargo de mi página web. Cuando no se encontraba trabajando conmigo, uno de los pasatiempos de Corentin era tomarse selfies en los entornos más espectaculares: parado peligrosamente en la orilla de un risco o sentado en el techo de un rascacielos con las piernas colgando del borde.

Cuando le enseñaba esas fotografías a la gente de la oficina, ellos meneaban la cabeza y se reían, diciendo: “Sólo un tipo blanco haría algo así”. Para ellos era como hacer paracaidismo o intentar acariciar a un animal salvaje: un riesgo innecesario que sólo tomaría alguien que nunca ha experimentado un peligro real.

Yo lo veía de otra forma.

Lo veía como una posibilidad de libertad.

Por eso, un día llevé a Corentin al techo de mis antiguas oficinas en Times Square para que me tomara unas cuantas fotos. Sin embargo, en vez de sentarme en la orilla con las piernas colgando, decidí elevar la vara.

En el techo había una torre de agua, una estructura de madera en forma de barril que se elevaba varios metros por encima de nosotros. Sin dudarlo un segundo, subí por la desvencijada escalera de la torre y me senté en la orilla. Debo haber estado a unos ciento cuarenta metros por encima del suelo. Debajo de mí, las personas parecían hormigas en un picnic. Si me resbalaba, sería un viaje bastante largo hasta el suelo.

El riesgo era tan alto como donde estaba yo, pero no sentí miedo alguno. En cambio, absorbí la esplendorosa vista. El edificio de The New York Times se alzaba a mi izquierda, y el río Hudson centelleaba a mis espaldas. Me sentía increíblemente vivo. Ver mi ciudad desde esa perspectiva aérea me infundía la misma ambición que sentí cuando era más joven. Nueva York estaba a mis pies. La ciudad de los sueños. ¡Y yo seguiría esforzándome hasta cumplir cada uno de los míos!

Me incliné hacia atrás y Corentin tomó una foto espectacular para Instagram. Cuando volví a mi oficina, la publiqué con el pie de foto:

Vivo al límite. Soy libre sólo porque no tengo miedo.

Todo a lo que le temía ya me ha pasado.

A mucha gente le encantó la publicación. “Eso es real”, escribió alguien. “Caray, qué poderosas palabras”, añadió alguien más. Pero no todo el mundo lo apreció. Más o menos una semana después de publicar la fotografía, recibí una carta de mi aseguradora en la que me explicaban que, si volvía a arriesgar mi vida de manera consciente, cancelarían mi póliza de inmediato.

Pero a la compañía de seguros no debió haberle sorprendido. Si hay algo que me ha caracterizado desde niño es mi temeridad.

Mucha gente probablemente piensa que nací siendo temerario.

Podré proyectar esa energía, pero no es cierto.

Cuando era niño, le tenía miedo a la oscuridad, tanto como me aterraba que me mataran en las calles, o como me sentía cuando empecé a rapear. He experimentado ansiedades y angustias de todo tipo.

La diferencia es que me niego a sentirme cómodo con esos miedos. He aprendido que el confort es un asesino de sueños. Nos drena la ambición, nos ciega y promueve el conformismo.

La cosa número uno con la que las personas llegan a sentirse cómodas es el miedo. Aunque la mayoría no lo admitiría. Pregúntale a cualquiera si vive en un estado constante de miedo y lo más seguro es que te responda: “Por supuesto que no”. Pero sólo es su orgullo quien habla. El miedo domina la vida de la mayoría de la gente: el miedo a la pérdida, al fracaso, a lo desconocido, a la soledad.

No creo que sentir miedo tenga nada de vergonzoso. Un poco de paranoia es, en realidad, bastante útil. Hay muchos peligros reales en el mundo y muchas personas con malas intenciones. Estar consciente de esas posibilidades hace más fácil evitarlas.

Lo que no puedes hacer es volverte conformista con esos miedos. Aunque le temas a la pérdida, no puedes pasar la vida entera evitando la intimidad o el amor (algo con lo que yo he batallado). Aunque le temas al fracaso, no puedes dejar de correr riesgos. Aunque le temas a lo desconocido, no puedes dejar de vivir experiencias nuevas. “No es a la muerte a lo que debe tenerle miedo el hombre”, dijo el emperador y filósofo romano Marco Aurelio, “sino a nunca comenzar a vivir.”

Ubico la raíz de mi propia temeridad en un evento específico: la muerte de mi madre. Ése es un miedo particular, uno que es difícil de describir. Más que haber recibido nueve disparos, perder a mi madre es lo más significativo que me ha pasado. A pesar de ser un hombre de mediana edad, sigo resintiendo su ausencia.

Sin embargo, con su muerte, mi madre me dio un regalo bastante inusual: la semilla de la temeridad.

Pasaría mucho tiempo antes de que esa semilla floreciera por completo en mi interior. Por desgracia, tendría que pasar todavía por muchos momentos difíciles y peligrosos antes de que se volviera parte de mi naturaleza.

En este capítulo te compartiré algunas de las experiencias y situaciones que me ayudaron a desarrollar esas agallas, y que me permitieron aceptar que lo que está del otro lado del miedo no es el peligro ni la muerte, sino la libertad.

Quiero demostrarte que ser temerario es una fortaleza que puedes desarrollar, un músculo que puedes entrenar, con suerte sin tener que pasar por el trauma que a mí me hizo desarrollarlo tanto. No necesitas perder a tu madre ni sobrevivir a un tiroteo para desarrollar la creencia de que eres capaz de superar cualquier cosa que te suceda. Lo único a lo que no puedes sobreponerte es a no correr riesgos nunca.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Trabaja duro, trabaja con astucia»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Trabaja duro, trabaja con astucia» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Trabaja duro, trabaja con astucia»

Обсуждение, отзывы о книге «Trabaja duro, trabaja con astucia» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x