La psicomotricidad y la psicopedagogía se le presentan a Daniel Calméls como hermanas. Esta hermandad quizás tenga que ver con modos semejantes de historiar sus pasados.
Tomaré prestado de Piera Aulagnier el concepto de “construirse un pasado”, que ella usa para definir uno de los trabajos autorales de la adolescencia (y que yo creo que es uno de los trabajos subjetivos y subjetivantes necesarios a todo momento de transformación).
Construirse un pasado, entonces. No ya más aceptar el relato que otros les hagan/impongan sobre sus supuestas filiaciones como hijas legítimas o ilegítimas de disciplinas “madres” o “padres”, sea que estos progenitores sean la medicina, el psicoanálisis u otros, según el momento.
La psicomotricidad y la psicopedagogía precisan tener la escucha abierta a la pregunta y el mensaje que los humanos producen desde el problema de aprendizaje o desde la discapacidad, pero intentando preguntarse sobre el aprender y la capacidad. Es decir, desde el saber y el cuerpo.
El aprendizaje se dramatiza en el cuerpo a partir de la experiencia de placer por la autoría. Siendo la autoría objeto de toda intervención psicopedagógica, y siendo que a la psicomotricidad le ocupa el saber sobre el cuerpo y sus modos de valerse, vamos viendo otros lazos fraternales.
Tienen la psicopedagogía y la psicomotricidad también otras hermandades, por haber surgido ambas en los bordes, en las intersecciones o, mejor aún, en aquellos espacios que no pueden interseccionarse. Bordes entre conocimiento y saber. Entre organismo y cuerpo. Entre subjetividad y objetividad. Entre no poder y poder. “Entre” que no es puente ni pasaje (como algunos teoricistas propagan), ni menos aún convergencia.
Además, percibo que tanto Daniel Calméls como yo saboreamos-gustamos de tener esos orígenes que, sabemos, se producen siempre y en cada momento y no solo una vez en sus pasados.
Son disciplinas de “entremedio” –como las definiría Eni Orlandi–, disciplinas que no acumulan conocimientos, que van discutiendo sus presupuestos continuamente. Esa excelente autora brasileña señala cómo en la década de 1960 comienzan a configurarse una serie de nuevas disciplinas (entre las que ella coloca el análisis del discurso y yo estoy colocando la psicopedagogía y la psicomotricidad) que se caracterizan por producir y producirse en el espacio de las relaciones entre disciplinas, particularmente en la contradicción de la relación entre disciplinas. La particularidad es que se forman en el lugar producido por la relación contradictoria entre otras disciplinas.
La psicomotricidad, como la postula Daniel Calméls, produce así un otro lugar de conocimiento, a partir de una otra relación con el saber. Estos escritos permitirán al lector, entonces, el hermoso trabajo de “elucidar”, que según Cornelius Castoriadis es el trabajo de pensar lo que hacemos y saber lo que pensamos.
Конец ознакомительного фрагмента.
Текст предоставлен ООО «ЛитРес».
Прочитайте эту книгу целиком, купив полную легальную версию на ЛитРес.
Безопасно оплатить книгу можно банковской картой Visa, MasterCard, Maestro, со счета мобильного телефона, с платежного терминала, в салоне МТС или Связной, через PayPal, WebMoney, Яндекс.Деньги, QIWI Кошелек, бонусными картами или другим удобным Вам способом.