Ana cerró la cancela, le dijo adiós con la mano y él se metió en el coche. Buck le dio la espalda con el aire cansino y majestuoso de un aprendiz de león con mansedumbre de ternero.
En cuanto llegó a su casa colocó el libro en la pequeña librería donde todavía sobrevivían unos libros de la mortificante ingeniería y de la carrera de Empresariales que no llegó a acabar. Estaba deseando desembarazarse de él. Allí quedaría, olvidado, como otro más, sin leer. Se sentía tan decepcionado que casi le daban ganas de llorar. ¡Qué distinto el encuentro de como lo había imaginado! Pensó que Ana le recibiría a solas, que hablaría de Juancho, y que él, aprovechando ese momento de debilidad, la cogería la mano mientras le decía consoladoras frases. Luego la habría besado primero en el cuello, suavemente, y luego en la boca, y ella se habría dejado besar. Sí, eso era lo que había pensado y lo que habría querido. Y, sin embargo, no había sucedido nada de eso. Ana no estaba necesitada de consuelo; Ana no era de esas viudas que esperan que se las deje consolar y convencer. Ana no necesitaba que la sacasen de la atonía, del impasse… Quien lo necesitaba era él. Ana, aquella mítica mujer de Juancho era fuerte, y además de psicóloga, escribía novelas de crímenes. ¿No era lo más contrario a lo que había imaginado?...
Eran más de las once de la noche y se estaba quedando adormilado cuando sonó el teléfono: era su madre.
─¿Has ido a verla?
─Sí.
─¿Cómo la has encontrado?
─Bien, muy guapa ─se le escapó.
─No te estoy preguntando por eso. Que si está muy afectada.
─Pues no mucho, la verdad. La encontré muy entera. Como si no hubiera pasado nada.
─¡No puede ser! Tiene que estar pasándolo muy mal.
─Será…
─¿Y la casa? ¿Es tan bonita como dice su madre? ¡Difícil me parece con esos cuadros tan horribles!
─Serán horribles, pero se cotizan mucho ─contestó irritado.
─Porque la gente está loca.
No dijo nada. ¿Para qué llevarle la contraria?
─Y a Gema, ¿la viste?
─¿Cómo dices?
─Que si viste a Gema.
─Sí… ─¿Cuándo se callaría su madre? Estaba deseando quedarse en silencio y olvidar lo sucedido aquella tarde.
─¿Sigue con el inglés?
─Eso creo.
─¿Es que no me vas a contar nada? ¿Me vas a contestar con monosílabos?
─Estoy cansado, mamá. Me estoy cayendo de sueño…
Dudaba si decírselo o no.
─Me ha regalado un libro. Ya sabes que escribe…
─Sí, cosas raras. Chifladuras de psicóloga. ¡Con las cosas tan bonitas que podría escribir! Mejor, no lo leas, tú no necesitas que te calienten la cabeza. Has ido a verla, le diste el pésame. Cumpliste. No tienes por qué hacer nada más.
Colgó. Se sentía cansado, casi exhausto, como si le hubieran golpeado; porque en realidad le habían golpeado: ¿qué era la decepción sino un profundo golpe, un golpe de los más bajos? El castillo de naipes que había levantado en torno a Ana, se había venido abajo antes de tiempo. Y, sin embargo, esto por supuesto no quería reconocerlo y menos decírselo a su madre, deseaba volver a verla. Pero ¿para qué? ¿Cómo iba a meterse en la boca del lobo?
5
Durmió mal. Soñó que estaba con Ana, los dos en el sofá, que ella le besaba y de pronto, el collar de perlas que llevaba se le anudaba al cuello apretándola. Entonces entraba Marisa, que vestía un traje de noche negro, muy largo, y le decía: «¿Por qué la aprietas? ¿No ves que la estás asfixiando?». «No, no», decía él, «Es el collar, es el collar». Pero Marisa insistía: «No, son tus manos. ¿No ves que son tus manos?». Entonces despertó, empapado en sudor. Se levantó, hizo pis, se preparó un Cola-Cao con leche y volvió a acostarse, pero tardó en dormirse.
Se levantó tarde. La mañana pasó rápida y después de comer se marchó al club.
─Buenas tardes, Belén.
─¿Qué tal, José Mari? Hoy no parece que estés de buen humor.
Efectivamente, no lo estaba.
─¿Por qué lo dices?
─No sé. Me lo parece. ─Y le miró burlona.
─¿Hay pista?
─Si no la has reservado… Pero míralo en el tablón. ─La recepcionista puso en su bonita boca un gesto indiferente al tiempo que se encogía de hombros.
José María miró: todas las pistas estaban ocupadas.
─Le dije a Santi que la reservara.
Belén volvió a encogerse de hombros. José María la miró: iba muy pintada, muy ceñida, demasiado ceñida para su gusto; le extrañaba que un club de aquella solera permitiera que la recepcionista llevara una camiseta por la que se veía el nacimiento de los pechos; unos pechos operados, sin duda. No obstante, Belén era simpática y si podía le hacía un pequeño favor, pero ¿por qué tenía que ponerse tanto rímel?... Antes, cuando se hizo socio, estaba en la recepción Paco, un viejo sargento jubilado. Belén era bastante más decorativa, pero él se sentía más cómodo con Paco. A Paco no se le colaba nadie, nadie podía hacerle trampas, que era perro viejo. Con Paco, nunca le habían robado la pista. Con Belén, el club era menos club, como si a través de su presencia, de su esbelto y cimbreante cuerpo, se hubiera introducido la manzana de la discordia.
─¿Por qué no la reservas tú? ─la oyó decir.
Pero las cosas no eran tan fáciles: si reservaba la pista, no tenía pareja, y si la tenía, como era el caso de Santi, le daban esquinazo. Últimamente Santi le daba muchas veces esquinazo: «perdona chico, no me acordaba; como te retrasabas pensé que ya no venías.», y cosas por el estilo. Se diría que le esquivaba, que no quería jugar con él. Belén le aconsejaba que se buscara una pareja estable: «para el tenis, quiero decir», subrayaba bromista. Lo cierto es que había jugado con medio club y siempre acababan poniéndole pretextos: «perdona, José Mari, ahora no puedo. Me tengo que ir. Más tarde. O mejor mañana…». No lo entendía. Él jugaba bien, se volcaba en el juego, pero sus parejas terminaban dejándole. Belén intentaba explicárselo: «Es que no alternas, José Mari, corazón; no alternas. Hay que alternar, hijo, hay que alternar». Y se lo decía en un tono persuasivo que terminaba irritándole. Pero él no podía perder el tiempo ni el dinero tomando copas; con su escuálido presupuesto no podía permitirse las rondas, ahora pagas tú, ahora pago yo… Por ahí se escapaba el dinero. Además, el alcohol engorda y él no quería engordar; tenía que mantenerse esbelto, ágil y fuerte. Cada vez más ágil y fuerte, pero sin engordar. Las copas eran kilos y dinero. Dos cosas que no se podía permitir. Por eso se marchaba a casa después de jugar, y porque las conversaciones de aquellos hombres le perturbaban. Cuando estaba con ellos permanecía callado, sin saber qué decir: ¿de qué podía hablar él si no tenía mujer, ni hijos, ni amante, ni trabajo?... ¿De qué podía hablar él? Pertenecían al mismo club, pero no eran del mismo club. Él solo tenía su propia compañía y alguna que otra amiga esporádica. Amigas, solo amigas a las que veneraba por un tiempo y besaba después; amigas en las que se posaba como el insecto sobre la flor, para luego volar y volver a posarse, momentáneamente, sobre otra. Solo posarse para depositar unos besos llenos de fervor. ¿De qué iba a hablar con esos hombres cargados de experiencia, para los que un beso no significaba nada, para los que la batalla cotidiana se extendía a bastante más que a un partido de tenis?
Pero hubo un tiempo, al principio de su entrada en el club, que sí que tuvo con quién jugar: primero fueron los hijos del notario amigo de su madre, los que le presentaron y avalaron, aunque poco a poco se fueron distanciando quizás por eso mismo que decía Belén, porque no alternaba, porque no correspondía, saludándole con un «¡qué tal vamos, José Mari!», cada vez más frío y protocolario, y luego, tras algunos que caían por el club por probar y luego desaparecían, Maite.
Читать дальше