Juan Felipe Córdoba Restrepo - En las regiones de Colombia

Здесь есть возможность читать онлайн «Juan Felipe Córdoba Restrepo - En las regiones de Colombia» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

En las regiones de Colombia: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «En las regiones de Colombia»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

Este libro, muestra de un proyecto ambicioso de largo plazo, evidencia y enseña nuestra riqueza como país, un tejido de territorios diversos y únicos que, a la vez, nos hacen un todo. Desde su fundación, en la Universidad del Rosario hemos visto pasar por sus aulas un sinnúmero de personas que provienen de las distintas regiones del país, quienes desde su formación y vida profesional han contribuido y contribuyen a pensar en el desarrollo de Colombia. Esta particularidad nos abre la posibilidad del diálogo y construcción conjunta, para implementar diferentes frentes que redunden en el bien de todos y que nos permita interactuar con las comunidades en los territorios y profundizar en nuestras funciones sustantivas con perspectiva regional. Este libro documenta los encuentros, el trabajo desarrollado y los logros conjuntos de nuestros investigadores con los habitantes de nuestras regiones; así mismo, esta obra comparte las experiencias de integración e interacción con las regiones, para devolver parte de los saberes adquiridos, mostrar al resto del país la importancia de pensar en clave regional y, claro está, hacer visible al mundo nuestra maravillosa Colombia.

En las regiones de Colombia — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «En las regiones de Colombia», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Comentarios finales

Andrés Mariño Arévalo y Natali Maldonado Pineda

Pasto Nariño grupo de artistas en el Carnaval de Negros y Blancos en enero - фото 5

Pasto (Nariño): grupo de artistas en el Carnaval de Negros y Blancos en enero de 2020.

Foto: Orchid Photho desde Shutterstock.

Presentación

La Universidad del Rosario, destacada protagonista de la historia colombiana, ha estado presente en los grandes hitos del país desde su fundación, en 1653, con una apuesta decidida a formar proyectos de vida al servicio del país y con aportes desde su experiencia en docencia, investigación y extensión a las grandes problemáticas que enfrentamos día a día. Como muy bien lo dijo nuestro exrector Antonio Rocha Alvira: «Colombia y el Colegio Mayor afloran a la vida conjugados en una sola y misma patria. De ahí que ser auténtico rosarista es ser colombianísimo punto por punto, generación por generación, discurren paralelas y unísonas las dos vidas en modo, tal que, siempre fueron la nación y el Colegio recíprocamente funcionales».

En esa vida, conjugados en una sola y misma patria, entendimos como universidad que la riqueza de Colombia son sus regiones y su diversidad cultural y social. Comprender esa riqueza es un reto para las organizaciones que crecieron en Bogotá, y su relación siempre se debe promover bajos los principios de interacción e integración. Dado lo anterior, desde 2019, nuestra Universidad ha venido trabajando en la materialización de una gran apuesta que hemos llamado Ruta 2025. Como rector de la Universidad del Rosario, creo firmemente en el poder de las regiones y de su capital humano para aportar al desarrollo del país; dentro de la planeación estratégica construida en la Universidad, la regionalización es uno de los objetivos más importantes, y hemos destinado un gran esfuerzo para llegar a las regiones y aprender de ellas. A través de los procesos de docencia, investigación y extensión, nuestra comunidad tiene la oportunidad de trabajar construyendo desde las regiones y para estas.

Este proceso de regionalización ha permitido llegar a diferentes ciudades, siendo fieles a nuestro propósito institucional de formar líderes al servicio del bien común y aportar a la construcción de una mejor sociedad. Para el momento de la publicación de este libro, la Universidad tiene presencia en diez ciudades del país, por medio de una amplia oferta de programas académicos; nuestra apuesta es llegar a muchas más. Como universidad, esto representa el acercamiento de la comunidad rosarista a los territorios, consolidando una relación de doble vía, cuyo objetivo es favorecer una interacción continua y duradera entre nuestra comunidad y las regiones; un sueño en el que la participación de todos es indispensable para que sea posible vivir la experiencia de la institución en las regiones y la experiencia regional en nuestra universidad.

Jóvenes rosaristas en las regiones Foto Alejandro Cheyne García En la puesta - фото 6

Jóvenes rosaristas en las regiones.

Foto: Alejandro Cheyne García.

En la puesta en marcha de nuestra estrategia Ruta 2025 y con el objetivo de profundizar en nuestra cercanía con las regiones, creamos Ruta País, un encuentro regional que busca consolidar un diagnóstico de las necesidades y oportunidades de cooperación con las regiones para establecer compromisos entre la Universidad del Rosario y cada departamento. Pero este compromiso nos corresponde a todos, y cuando digo a todos es al Estado, a la sociedad civil, a los empresarios, a la academia y a los líderes de las regiones.

Póster de la Ruta País de la Universidad del Rosario en Colombia Durante 2019 - фото 7

Póster de la Ruta País de la Universidad del Rosario en Colombia.

Durante 2019, visitamos ciudades como Tumaco, Yopal, Cúcuta, Riohacha, Medellín, Neiva y Pereira. Aunque la emergencia sanitaria durante 2020 no nos permitió continuar con nuestro recorrido para construir y aprender con las regiones, la Universidad del Rosario ha mantenido su propósito y compromiso con las regiones desde la virtualidad. Grandes proyectos institucionales, como los que verán en este libro, son una muestra de que nuestra comunidad académica aprende diariamente de cada departamento de Colombia.

Algunos ejemplos de estos grandes proyectos regionales son: los índices de competitividad departamental y de ciudades, en alianza con el Consejo Privado para la Competitividad; la Divulgación Casanare Transmedia Lab: un programa participativo de apropiación pública de la ciencia y la tecnología en el departamento del Casanare; UR Intercultural, un programa que busca apoyar y articular todas las iniciativas de valorización de la diversidad étnica y cultural en la Universidad del Rosario y las regiones; entre otros.

Nuestro compromiso institucional es continuar acompañando a las regiones para trabajar de forma conjunta y contribuir a su desarrollo. En particular, queremos acompañar a los jóvenes, líderes de sus regiones, aquellos que sueñan en grande con transformar las realidades de sus pueblos y ciudades. Creo firmemente en que los grandes protagonistas para promover la articulación de las regiones son nuestros jóvenes. Son ellos y ellas quienes deberán entender y asumir el liderazgo para apoyar esa construcción desde nuestros territorios.

Panorámica de la ciudad de Neiva Foto Óscar Garcés desde Shutterstock - фото 8

Panorámica de la ciudad de Neiva.

Foto: Óscar Garcés, desde Shutterstock.

Alejandro Cheyne García

Rector

Bogotá, 25 marzo de 2021

Introducción

Juan Felipe Córdoba Restrepo *

Claudia Dulce Romero **

Natali Maldonado Pineda ***

Durante los últimos años, la Universidad del Rosario estableció dentro de su planeación institucional (la Ruta 2025) desarrollar un trabajo decidido y mancomunado con las diferentes regiones de Colombia, para contribuir al desarrollo del país y al crecimiento de la institución. La rectoría, en cabeza de Alejandro Cheyne, viene liderando diferentes iniciativas y proyectos que consideramos importante compartir con todos nuestros lectores.

Es importante señalar que el interés sobre lo regional comenzó en el Rosario desde el momento mismo de su fundación. En nuestras Constituciones aparece la república como un todo, y es interés de nuestro Claustro formar profesionales al servicio de todos. En el largo trasegar de nuestra institución, hemos visto pasar por sus aulas a numerosas personas que provienen de las regiones del país, que desde su formación y vida profesional contribuyen a pensar en el desarrollo de Colombia. Sin embargo, la institución entiende la región como un organismo vivo, y comprendemos que debemos mantener el interés por investigar y profundizar específicamente en aquellas donde podamos contribuir con nuestro conocimiento, y de esa forma enriquecerlas.

Encontramos, entre otros factores, que llegar a cada una de las regiones en las que hacemos presencia nos abre la posibilidad del diálogo y construcción conjunta. Como institución de educación superior, buscamos justamente eso, para implementar diferentes frentes que redunden en el bien de todos los colombianos y que nos permita, como comunidad universitaria, interactuar con las comunidades en los territorios, permitiéndonos profundizar en nuestras funciones sustantivas con perspectiva regional.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «En las regiones de Colombia»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «En las regiones de Colombia» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «En las regiones de Colombia»

Обсуждение, отзывы о книге «En las regiones de Colombia» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x