1 ...7 8 9 11 12 13 ...23 Cómo moverse
Cómo moverse - Carruaje frente a las puertas de Ponta Delgada.
© Elisa Cabral de Olivera
Un viaje a las Azores no se improvisa, ni en invierno ni en verano. Tener en cuenta los caprichos del tiempo y prever un plan B, planificar los trayectos entre islas, cuyos horarios no siempre son combinables, y anticipar el hecho de que los aviones, los barcos y el alquiler de coches pueden estar completos, exige un trabajo que debe hacerse con antelación. A priori, si decide visitar varias islas, es imprescindible organizar bien su estancia.
En avión
En las Azores, la compañía aérea regional SATA es la que garantiza las conexiones entre las islas: tiene el monopolio.
En barco
En el archipiélago, las conexiones en barco las lleva Atlanticoline. Todo el año ofrece trayectos entre las islas del Triángulo (Faial, Pico y São Jorge), pero solo cubre regularmente el resto de las islas de mayo a septiembre, excepto la ruta Flores-Corvo. Si dispone de tiempo y no sufre de mareos, el barco puede ser una muy buena opción: además de ser más barato, con un poco de suerte le permitirá, durante los trayectos largos, admirar algunos especímenes de cetáceos, lo que da al simple trayecto una dimensión totalmente diferente.
ATLANTICOLINE
Portugal
www.atlanticoline.pt
comercial@atlanticoline.pt
Atlanticoline asegura durante todo el año la ruta Corvo-Flores, con una frecuencia mínima, en invierno, de dos trayectos de ida y vuelta diarios, dos días a la semana. Entre mayo y septiembre, la empresa amplía su oferta, con conexiones marítimas entre todas las islas del archipiélago. Dependiendo de su ruta, deberá hacer una o más escalas: si dispone de mucho tiempo, asegúrese de conocer su itinerario antes de hacer la reserva. La navegación es una excelente opción en las Azores. Ciertamente los viajes son más largos, pero la experiencia es diferente.
En autobús
En general, en las Azores el autobús no se adapta realmente a las necesidades del viajero, que corre el riesgo de verse sorprendido por horarios o itinerarios previstos más bien para los isleños. No obstante, todas las islas disponen de una red de autobuses más o menos eficaz; las de São Miguel y Terceira son las más completas.
En tren
Aparte del pequeño tren turístico de São Miguel, que sigue siendo anecdótico, no hay red ferroviaria en las Azores. Los escolares del archipiélago tienen el gran privilegio de saberse todas las líneas ferroviarias de Portugal de memoria (es obligatorio por el sistema de educación centralizado), aunque no hayan visto un tren en su vida.
En coche
El coche es de lejos la mejor opción para recorrer las Azores con total libertad. Aparte de Corvo, hay compañías de alquiler en todas las islas, en los aeropuertos y en las « grandes » ciudades. Es recomendable reservar, especialmente durante el verano: las compañías de alquiler se saturan rápidamente, y podría encontrarse en un aeropuerto sin ningún coche que alquilar para los días venideros.
Las pequeñas compañías de alquiler son, en general, más baratas que los grandes empresas como Autatlantis o Ilha Verde (presentes en todo el archipiélago, menos en Corvo, como ya hemos dicho), pero conviene señalar que en general no ofrecen un seguro a todo riesgo (porque no han suscrito este tipo de seguros), tampoco aceptan la tarjeta American Express (la Gold le libera de cualquier franquicia en caso de accidente) y a veces los vehículos pueden ser un poco anticuados.
En cuanto a la conducción, se circula por la derecha, con normalidad pero con cierta prudencia: se dice que los portugueses que no consiguen obtener el permiso en el continente vienen a las Azores a sacárselo… No hay mayores problemas, exceptuando los excesos de velocidad de algunos autóctonos y las vacas circulando libres por la carretera, que podrían resultar peligrosas para conductores poco atentos. Los principales ejes viarios están en buen estado, pero la mayoría de los itinerarios propuestos son de tipo montañoso o por una cornisa que domina el mar; es decir, hay muchísimas curvas, por lo que no planee sus circuitos con los tiempos demasiado ajustados. Las carreteras secundarias no siempre están asfaltadas, pero generalmente son practicables con un coche clásico, excepto cuando llueve.
Los límites de velocidad son los mismos que en Portugal (50/80/120 km), excepto si existe una señalización especial, y rara vez hay atascos en las carreteras. Los únicos problemas de este tipo se producen en Ponta Delgada o en la calle central de Angra, lo que no impide a todos los azorianos lamentar las dificultades de la circulación... Así, pues, la prudencia es indispensable incluso en las « autopistas » que conectan Ponta Delgada con Ribeira Grande o Angra con Praia en Terceira: una vaca o una carreta pueden aparecerse en cualquier momento.
En cuanto a las estaciones de servicio, están repartidas por aquí y por allá, pero en general no se puede ir muy lejos. Las tarjetas Visa o MasterCard se aceptan prácticamente en todas partes, aunque rara vez la American Express. Siempre puede ir a la gasolinera con efectivo, sobre todo si no tiene prisa. Otra posibilidad: devolver el vehículo a la agencia sin haber llenado el tanque previamente… Pero en ese caso habrá un recargo y el precio de la gasolina será mayor; como de costumbre, para que el bolsillo no se resienta, es mejor ser previsor.
AUTATLANTIS
Rua dos Manaias, 53-57
PONTA DELGADA
✆ +351 296 205 340
www.autatlantis.com
info@autatlantis.com
Calcule 25 € por día por un coche de categoría A y 30 € por un coche de categoría C.
Autatlantis es una sólida agencia de alquiler de coches, presente en ocho islas: São Miguel, Santa Maria, Pico, Terceira, São Jorge y Flores y, en asociación, también en Faial y Graciosa. Esto resulta útil si está planeando una estancia itinerante: puede solicitar un presupuesto global. La flota se renueva cada año para ofrecerle los últimos modelos de coches, así como un alto nivel de seguridad y confort. Existen diferentes tipos de paquetes disponibles, con diversas coberturas de seguro, por ejemplo.
ILHA VERDE
Campo S. Francisco, 9
PONTA DELGADA
✆ +351 296 304 891
www.ilhaverde.com
reserve@ilhaverde.com
Dependiendo de la isla y la duración del alquiler, calcule de 30 a 40 € por día, todo ello con kilometraje ilimitado.
Corresponsal de Avis y Europcar, Ilha Verde es una empresa seria establecida en todas las islas, excepto en Corvo (y en asociación en Graciosa). Es una práctica ciertamente rara, pero alquilar en esta agencia le resultará más fácil si planea viajar a varias islas de las Azores y se quiere mover en coche. La categoría A corresponde generalmente a un Renault Twingo. Por lo que respecta a las demás categorías, podrá elegir entre Nissan Micra, Ford Fiesta, Honda Jazz, Renault Mégane... Todo ello con kilometraje ilimitado.
En taxi
Antiguamente negros con techo verde y hoy de color beis, los taxis azorianos son de hecho « coches de plaza o de punto ». Es decir, no disponen de contador, sino que funcionan por tiempo o por distancia y, en ese caso, el trayecto de vuelta está siempre incluido en la tarifa: por diez kilómetros paga veinte.
Читать дальше