Juventudes indígenas en México
305.8
C78
Juventudes indígenas en México. Estudios y escenarios socioculturales / Coordinadores Tania Cruz-Salazar, Maritza Urteaga Castro Pozo, Martín de la Cruz López-Moya.— 1a. Ed.-- Tuxtla Gutiérrez, Chiapas: Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas: El Colegio de la Frontera Sur, 2020.
1 recurso digital: ePub
E-ISBN ECOSUR: 978-607-8767-02-1
E-ISBN UNICACH: 978-607-543-118-5
1. Jóvenes indígenas – Condiciones sociales y culturales – México. 2. Jóvenes indígenas – Experiencias formativas – Identidad – México. 3. Antropología étnica – Jóvenes indígenas – México.
I. Cruz-Salazar, Tania, coordinadora. II. Urteaga Castro Pozo, Maritza, coordinadora. III. López-Moya, Martín de la Cruz, coordinador.
Primera edición en formato impreso, septiembre de 2020
Primera edición en formato digital, enero de 2021
D. R. © El Colegio de la Frontera Sur
Av. Centenario km 5.5, C.P. 77014
Chetumal, Quintana Roo, México
www.ecosur.mx
D. R. © Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas
1a. Av. Sur Poniente 1460, C.P. 29000
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, México
www.unicach.mx
Centro de Estudios Superiores de México y Centroamérica
Calle Bugambilia 30, Fracc. La Buena Esperanza, C.P. 29243
San Cristóbal de Las Casas, Chiapas, México
www.cesmeca.mx
Fotografía de portada: Jesús Hernández
Fotografías al inicio de secciones: Jesús Hernández
Los contenidos de esta obra fueron sometidos a un proceso de evaluación externa de acuerdo con la normatividad del Comité Editorial de El Colegio de la Frontera Sur.
Se autoriza la reproducción del contenido de esta obra para cuestiones de divulgación o didácticas, siempre y cuando no tengan fines de lucro y se cite la fuente. Para cualquier otro propósito se requiere el permiso de los editores.
Hecho en México / Made in Mexico
A modo de prólogo, tres momentos A modo de prólogo, tres momentos Tania Cruz-Salazar
Tania Cruz-Salazar
Estudios sobre las juventudes indígenas. Hacia una epistemología de lo juvenil étnico Estudios sobre las juventudes indígenas. Hacia una epistemología de lo juvenil étnico Maritza Urteaga Castro Pozo Tania Cruz-Salazar
Maritza Urteaga Castro Pozo y Tania Cruz-Salazar
MIGRACIONES Migraciones
¿Americanizar, asimilar, aculturar? Incorporaciones subalternas de las segundas generaciones de migrantes desde la experiencia de jóvenes indígenas de Oaxaca
Susana Vargas Evaristo
Soy indígena y soy retornada. Configuración de la identidad étnica en jóvenes indígenas retornados de Estados Unidos a México
Lucía Ortiz Domínguez
Las configuraciones étnicas juveniles contemporáneas en el Área Metropolitana de Monterrey, Nuevo León
Luis Fernando García Álvarez
EDUCACIÓN Y TECNOLOGÍAS
Negación de las historias escolares de juventudes indígenas: punto ciego en el debate sobre educación superior
Gabriela Czarny
“Clases sociales” y etnicidad entre jóvenes universitarios en Chiapas, México. Discusión sobre la estratificación socioeconómica desde una metodología mixta
Juris Tipa
Prácticas comunicativas y de uso de tecnologías en jóvenes del sur de Yucatán, México
Inés Cornejo Portugal y Vicente Castellanos Cerda
Estar siendo joven universitario indígena: entre las prácticas en múltiples espacios y la apropiación de artefactos digitales
Jorge Alberto Meneses Cárdenas
MÚSICA Y CAMBIOS SOCIOCULTURALES
Rock, cultura y transcultura. El caso del etnorock en Chiapas
Juan Pablo Zebadúa Carbonell
De Tradición y Nuevas Rolas. Rock indígena, políticas culturales y etnicidad juvenil en transformación
Homero Ávila Landa
Activismo musical, juventudes y políticas culturales en torno al rock indígena en Chiapas
Martín de la Cruz López-Moya
EPÍLOGO
Zonas de frontera y producción de sujetos juveniles étnicos contemporáneos
Maritza Urteaga Castro Pozo , Tania Cruz-Salazar
y Martín de la Cruz López-Moya
De las autoras y los autores
A modo de prólogo, tres momentos
Tania Cruz-Salazar
En la década de los sesenta la sociología institucionalizó lo que hoy se conoce como estudios de juventudes. Los movimientos estudiantiles, el trabajo, la escuela y la calle fueron los espacios de la sociabilidad juvenil que definieron sus problemáticas. Para la antropología fue distinto, eran los sujetos y sus subjetividades los que más interesaron y, en México, generalmente fueron los varones adultos o viejos —campesinos, líderes, shamanes, curanderos, rezadores y acasillados— los protagonistas de las etnografías; las mujeres, los jóvenes y los niños quedaron relegados (Feixa, 2005). Esto abonó al desconocimiento de ciclos vitales, roles y normas asociados a grupos de edad que quizás no estaban claramente diferenciados entre algunos pueblos indígenas como hoy en día.
Distintas miradas tomaron lugar en los noventa, a través de las que se entendía a las juventudes más allá de la edad y pluralizando sus identidades, lo cual dio pauta a definir esta etapa como una construcción sociocultural que explica varias maneras de ser joven desde una compleja producción cultural 1 1 En diálogo con Willis (1998), aquí me refiero a la producción cultural que no discrimina el quehacer “ocioso” o, mejor aún, el quehacer “creativo” de los grupos juveniles, o lo que Brito Lemus (1996) llama “la praxis divergente” para hacer referencia a estos modos de hacer y pensar de colectivos juveniles fuera del statu quo: lo integrado. 2 Brettel y Hollefield (2000) argumentan que el entendimiento de lo étnico como cultura estática invisibilizó la participación indígena en los estudios de migración. La asociación de las etnias mexicanas a grupos culturales sin movilidad ni salida hacia otros espacios definió a las primeras como colectivos homogéneos sin cambio. 3 Se es mejor tratado como latino en Estados Unidos que como indígena en México, lo cual tiene que ver con el desempeño laboral de los indígenas en ese país, que son contratados por estadounidenses anglosajones y a quienes les pagan igual que a los mestizos mexicanos si trabajan “duro”, si no se quejan y obedecen. El término “patrón” sigue funcionando para los indígenas que trabajan a destajo y de modo flexible, por lo que el trato de “los blancos” hacia ellos es incluso mucho mejor que el trato recibido por la población afroamericana, latina, chicana y los mexicanos mestizos inmigrantes. Los reportes de mis estudios y de otros autores (De Genova, 2008; Gomberg-Muñoz, 2011; Zavella, 2011) lo constatan. La reetnización de los migrantes indígenas mexicanos en Estados Unidos radica en su conversión e identificación como latinos. Al ingresar al grupo de hispanos inmigrantes conformado por mestizos, ladinos o indígenas originarios del sur de América y en especial de México, los indígenas mexicanos son iguales a los demás. La historia de racismo cultural aquí se desvanece y se transforma o transfiere en otro tipo de racismo, pero este esconde u obvia la pertenencia indígena y el pasado colonial, algo que agradecen muchos de los migrantes indígenas mexicanos. De Genova (2011) lo llama la transnacionalidad mexicana.
Читать дальше