José María Moya - Hispanotropía y el efecto Von Bismarck

Здесь есть возможность читать онлайн «José María Moya - Hispanotropía y el efecto Von Bismarck» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Hispanotropía y el efecto Von Bismarck: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Hispanotropía y el efecto Von Bismarck»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

En su primer libro, 
1785 motivos por los que hasta un noruego querría ser español, el Proyecto 1785 presentaba sobrados motivos por los que se puede estar orgulloso de ser español. Supuso la primera recopilación de todo lo mejor que España ha dado al mundo a lo largo de la historia y hasta la actualidad. El título sigue siendo un éxito editorial que ya va por la 7ª edición.El objetivo de esta nueva obra es dar un paso más allá: con ella 
pretenden demostrar que, además, España es uno de los cinco países más influyentes del mundo.Para ello, el Proyecto 1785ha invitado a participar en esta obra a 27 personalidades de prestigio, especialistas en ámbitos como Historia, Economía, Ciencia, Emprendimiento, Lengua Española, Antropología, Arte, Gastronomía, Empresa, Patrimonio o Turismo, que aportan su experiencia y su visión sobre la excelencia de ser español.Entre las firmas que participan en este libro están 
José Luis Bonet, presidente de la Cámara de Comercio de España; 
Elvira Roca Barea, autora del best-seller 
Imperiofobia y leyenda negra; Manuel Butler, director ejecutivo de la Organización Mundial del Turismo; 
Eduardo Serra, ex ministro de Exteriores sin afiliación política; 
María Benjumea, emprendedora y
presidenta de Spain Startup South Summit; 
Milton Cohen Henríquez, ex embajador de Panamá en España; 
Javier Santamarta del Pozo, politólogo, historiador y escritor
; Javier Serra, director de Internacionalización del ICEX; 
William Chislett, investigador del Real Instituto Elcano o
John de Zulueta, ex presidente del Círculo de Empresarios. España es una de las cinco naciones que más ha contribuido al desarrollo universal y, según fuentes anglosajonas, en la actualidad España es una de las cinco naciones culturalmente más influyentes del mundo.Por qué el título 
Hispanotropía y el efecto Von BismarckPara el título se han inspirado en un defecto ocular llamado ametropía que consiste en el enfoque incorrecto de la imagen sobre la retina, lo que causa una disminución de la agudeza visual. Según el director del Proyecto 1785, "en España tenemos ese problema de enfoque inadecuado de nuestra historia y de nuestra realidad, que hemos denominado 
Hispanotropía". Sobre el efecto Von Bismarck, se han basado en la frase atribuida al canciller Otto von Bismarck: 
Estoy firmemente convencido de que España es el país más fuerte del mundo. Lleva siglos tratando de destruirse a sí misma y todavía no lo ha conseguido, que refleja esa predisposición «autodestructiva» de los españoles.

Hispanotropía y el efecto Von Bismarck — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Hispanotropía y el efecto Von Bismarck», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Esas grandes empresas internacionalizadas han sido fundamentales como tractoras para impulsar la búsqueda de nuevos mercados entre las pymes. Además, la crisis de 2008, y el hundimiento de la demanda interna que esta provocó, animaron a muchas pequeñas y medias empresas a cruzar fronteras. Ellas también llevaron a cabo el cambio de mentalidad necesario para enfrentarse a ese proceso. Fueron capaces de adaptarse y realizar esfuerzos y sacrificios que hoy vemos que han valido la pena y han dado sus frutos: contamos con más de 52 000 empresas que exportan bienes de manera regular y otras 100 000 que lo hacen de forma discontinua, pero consolidando gradualmente su presencia exterior. Ello, sin perjuicio de considerar que —pese a las evidentes dificultades cíclicas— la salida al exterior de muchas pymes debe continuar y potenciarse, además, su presencia en los mercados mundiales.

Las Cámaras de Comercio, con la Cámara de España al frente, desempeñamos un papel fundamental en ese proceso de internacionalización. Organizamos misiones comerciales en las que los empresarios tienen oportunidad de conocer de primera mano posibles nuevos mercados. Y lo hacemos, además, ayudándolos económicamente gracias a la cofinanciación de los fondos europeos del FEDER. Esos recursos financian también programas que permiten, igualmente, aumentar la competitividad de las pequeñas y medianas empresas para afrontar el proceso de internacionalización. Y les ayudan, entre otras cosas, en uno de los mayores retos que vivimos: el comercio electrónico. A lo largo del año 2020, tan particular e insólito, hemos visto despegar la compraventa online, con incrementos del 67 % en las ventas de los negocios españoles y del 8,3 % de las compras en los hogares. Y no solo hablamos de ventas al por menor. Les voy a mencionar un ejemplo: una pyme de La Coruña, fabricante de generadores eléctricos industriales, capaz de vender sus productos en Corea del Sur sin que ninguno de sus ejecutivos haya viajado nunca a ese país. No hay fronteras ni COVID-19 en el mundo online y una buena estrategia de marketing digital se ha vuelto tan imprescindible como antiguamente era un buen escaparate en una céntrica calle comercial de cualquier ciudad.

En el mundo online unabuena estrategia demarketing digital se havuelto tan imprescindiblecomo antiguamente era unbuen escaparate en unacéntrica calle comercialde cualquier ciudad.

La internacionalización está en el ADN de las Cámaras de Comercio. Creemos con firmeza en las ventajas del libre comercio y el multilateralismo, que genera riqueza, crecimiento y bienestar. Asistimos con preocupación a la oleada proteccionista que afecta a los intercambios comerciales. Sin embargo, estoy convencido de que la globalización, en el sentido más positivo de la palabra, volverá a imponerse. Los avances tecnológicos y en el transporte, que facilitan este tipo de operaciones, además de los cambios sociales, no van a detenerse a pesar del frenazo actual. Los hombres han abierto rutas por tierra y surcado primero mares, y mucho después cielos, abriendo fronteras y estableciendo relaciones comerciales con nuevos territorios. Y así seguirá siendo.

De la misma manera que el impulso para la salida al exterior de las empresas es uno de los objetivos básicos del trabajo del mundo cameral, y es reconocida nuestra aportación histórica al proceso, hemos tomado en este momento la bandera de la digitalización. Las empresas deben subirse ahora al tren de la transformación digital por una pura y simple cuestión de supervivencia. España tiene muy buenas bases para ello: estamos en cabeza, y a mucha distancia de nuestros seguidores, en despliegue de fibra óptica y conectividad móvil. La digitalización, además, se presenta como una oportunidad de vertebrar y cohesionar el territorio, posibilitando una solución accesible al problema de la España vacía.

En estos tiempos de COVID-19, pero también de ordenadores, tabletas y móviles de última generación, nadie puede imaginarse cómo habrían sido las cosas sin el teletrabajo, sin la educación online, sin los servicios que han mantenido su actividad gracias a internet o sin las comunicaciones que han podido mantenerse durante el confinamiento. El frenazo económico ha sido duro, pero sin la digitalización habría sido mucho más catastrófico. Empresas que no sabían si estaban preparadas para hacerlo se han visto abocadas, casi de un viernes a un lunes, a tener que implantar el trabajo a distancia para poder seguir ofreciendo sus bienes y servicios. Es una muestra del coraje y ánimo con el que los españoles encaramos los problemas.

El proceso de transformación digital debe articularse garantizando que sea inclusivo, para que todas las empresas y los ciudadanos puedan incorporarse a él; sostenible, tanto social como financieramente; equilibrado, considerando la regulación y la situación de los agentes tradicionales y digitales en el mercado; y justo, de forma que se minimicen los riesgos y potenciales desajustes asociados. Así se recoge en la iniciativa para la transición digital lanzada a mediados de 2020 por la Cámara de Comercio de España y elaborada por nuestra Comisión de Digitalización. Es una publicación pensada para que este proceso imparable llegue a las pymes y micropymes que suponen el 99,9 % de nuestro tejido productivo. Para ellas es una oportunidad de sobrevivir y hacerlo, además, en condiciones de afrontar tres retos inmediatos: el crecimiento, la competitividad y la ya mencionada internacionalización.

Ese desafío no es un problema único de España, como muestra el hecho de que la Comisión Europea haya incluido la transición digital como una de las prioridades del Plan Europeo de Recuperación, el llamado Next Generation EU. Es un proceso que va a generar oportunidades y empleos, en contra de lo que piensan los pesimistas que auguran un futuro exclusivamente lleno de robots. España puede y debe situarse a la vanguardia del proceso de transformación digital y aprovecharlo para compensar parte de las consecuencias que la crisis económica está ocasionando. Será una buena herramienta, además, para impulsar la recuperación y la reconstrucción.

Junto a la internacionalización y la transformación digital hay un tercer elemento que se presenta clave en ese camino para superar los efectos de la pandemia. La sostenibilidad, la protección del medioambiente y la lucha contra el cambio climático se han situado en el centro de las políticas públicas, y las empresas las han incorporado en su gestión cotidiana. Forman parte de sus políticas de responsabilidad social corporativa y de su constante compromiso con el bienestar social. La red de Cámaras y la Cámara de Comercio de España estamos comprometidas con los objetivos de desarrollo sostenible de Naciones Unidas y nuestros programas de ayuda a las pymes se incardinan con su cumplimiento. Lo hicimos visible en la cumbre del clima COP-25 del mes de diciembre de 2019 y continuamos trabajando cada día para que las pequeñas y medianas empresas comprendan que la sostenibilidad es un factor estratégico para ellas.

Tres retos inmediatos:el crecimiento, lacompetitividad y lainternacionalización.

El reciclaje, las energías limpias, la economía circular o la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero son sectores productivos que están ganando peso y en los que surgen cada día oportunidades de negocio que, además, contribuirán a vivir en un planeta mejor. Es un compromiso común y una parte importante de los fondos europeos de reconstrucción se destinarán a proyectos relacionados con la sostenibilidad.

La estrepitosa, catastrófica y letal irrupción de la COVID-19 en nuestras vidas nos enfrenta a retos que, como hemos visto, deben convertirse en oportunidades. Debemos aprovechar esta situación para diseñar un modelo que sitúe la investigación, el desarrollo y la innovación en el lugar que merecen. Ya sabíamos que era fundamental para aportar ese valor añadido que nos ha hecho capaces de competir. Ahora, además, se ha mostrado como imprescindible.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Hispanotropía y el efecto Von Bismarck»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Hispanotropía y el efecto Von Bismarck» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Hispanotropía y el efecto Von Bismarck»

Обсуждение, отзывы о книге «Hispanotropía y el efecto Von Bismarck» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x