Los genocidios cosifican despiadadamente a sus víctimas.
La Argentina fue un destino para criminales nazis condenados en Europa. Fueron muchos los casos, pero voy a detenerme en dos. Para ampliar esta información, está el Proyecto Testimonio y mucha bibliografía que lo analizó.
Uno de los casos más resonantes fue el de Adolf Eichmann, unos de los principales organizadores de la “solución final”. Utilizó el nombre de Ricardo Klement durante su estancia en el país desde el 15 de julio de 1950 hasta el 20 de mayo de 1960, cuando fue secuestrado y trasladado por el Mossad a Israel, donde fue sentenciado a muerte.
El otro fue el de Erich Priebke, conocido por haber sido uno de los responsables principales de la masacre de las Fosas Ardeatinas en Italia, donde fueron asesinadas 335 personas. Al finalizar la guerra, escapó hacia Austria y luego a la Argentina. Se estableció en San Carlos de Bariloche, donde fue un destacado miembro de la comunidad alemana y director de un importante colegio.
En 1995, casi de casualidad, fue descubierto por un canal de televisión estadounidense, luego de lo cual fue detenido y extraditado a Italia, donde fue condenado a cadena perpetua.
Cabe señalar también que hay agrupaciones políticas que intentan continuamente constituirse en partidos políticos legales, pero en general no encuentran esa posibilidad, porque sus plataformas son racistas.
Sin embargo, el 7 de mayo de 2019, Alejandro Carlos Biondini, un conocido nacionalista antisemita, consiguió la personería jurídica para su partido Frente Patriota. Se presentó como candidato a presidente en las elecciones primarias de ese año y logró el 0,24% con un total de 58.573 votos. No pudo presentarse a las generales porque según la ley no fue suficiente el mínimo de votos.
Hay algo muy importante a tener en cuenta cuando reflexionamos sobre la Shoah y todo lo que la hizo posible, no solo por la memoria de las víctimas, sino también para revisar nuestros actos cotidianos en el presente. No se trata solamente de recordar, es también prevenir e intervenir frente a situaciones de bullying, injusticia, discriminación y violencia.
El Holocausto es una gran lección para la humanidad. Por eso es tan importante estimular el sentido crítico y la independencia de espíritu, averiguar qué mecanismos psicológicos hacen que alguien sucumba a hacerse cómplice de sistemas asesinos. Si estamos despiertos frente a lo que nos pasa, ningún líder carismático podrá conducir a ningún ser humano a la dependencia moral, a reducir su integridad, a quitarle todo el sentimiento de responsabilidad para mantenerlo en una inmadurez que nunca se acaba. No permitamos que jueguen con nuestras emociones, que no nos invitan a pensar, lo que constituye una mala noticia para la democracia. La amnesia, la ignorancia, la simplificación y la sacralización del pasado llevan al dogmatismo y al odio hacia los diferentes. Lo que hay que transmitir es la historia de nuestra propia falibilidad.
Casos en los informes del ces de la daia
1. Una docente de Lengua de un colegio secundario de caba recomendó a sus alumnos visitar páginas nazis y cuestionó frente a ellos la veracidad del Diario de Ana Frank. Fue despedida.
2. Se denunció la siguiente expresión publicada en un foro on line del diario Clarín: “De los judíos salen buenos jabones”.
3. Se denunció el siguiente comentario hacia un jugador de fútbol entre dos cruces esvásticas, publicado en Twitter: “Nicolaievsky en una época hubiese sido jabón”.
Quinto encuentro. El Estado de Israel, los judíos y los antisemitas
Otra motivación del antisemitismo está vinculada al Estado de Israel. Las crisis en Medio Oriente impactan de forma directa en la cantidad de hechos antisemitas que se generan en nuestro país. Se responsabiliza a la comunidad judía local de la política exterior israelí.
Nuevamente, con esas acusaciones se supone que los judíos son más leales a Israel que a la Argentina.
Hoy, en nuestro país, uno de los ámbitos más hostiles que utiliza este discurso engañoso, que parece empático con el pueblo palestino pero esconde antisemitismo, son algunas facultades de la uba, en donde muchos estudiantes judíos son agredidos por docentes, compañeros o carteles y pintadas.
Casos en los informes del ces de la daia
1. En una materia de la carrera de Ciencias de la Educación de la uba, ofrecieron como bibliografía obligatoria un texto plagado de mentiras respecto del Estado de Israel, en el que se lo acusa de perpetrar un genocidio hacia los palestinos. Luego de las actuaciones de la daia, el material fue retirado de la cátedra.
2. Se halló la siguiente pintada sobre la avenida Rivadavia al 4800 en caba: “Judíos asesinos”.
3. Se halló un cartel en la Facultad de Ciencias Sociales de la uba: “No es una guerra, es un genocidio”.
Sexto encuentro. Reflexión sobre la Shoah,
el negacionismo y el “Shoah business”
Otro dispositivo del antisemitismo es negar la Shoah o acusar a los judíos de hacer un uso interesado del tema para sacar algún provecho político o económico. En la Argentina también sucede y constituye una seria agresión a los sobrevivientes del horror y a la memoria de las víctimas, así como a la necesidad de toda la humanidad de recordar y actuar responsablemente en ese sentido. Las redes sociales están plagadas de lo que denominan el “holocuento”. Inventan forzadas versiones de cómo sucedieron los hechos, de si hubo o no cámaras de gas, de la cantidad de asesinados. Todo es falaz por donde se lo mire. A propósito de esta problemática, el ces elaboró un trabajo de investigación sobre “Legislación internacional comparada. Negacionismo del Holocausto en la Argentina”, en un programa de Acreditación Institucional de Proyectos de Investigación en Derecho (decyt-uba).
Lamentablemente, en nuestro país existen grupos de extrema derecha que no solo hacen circular estos discursos, sino que además llevan adelante acciones violentas contra quienes suponen enemigos o “impuros”. Hubo un caso muy grave en Mar del Plata en 2015, en el que golpearon y dañaron propiedad pública y privada contra personas elegidas por su orientación sexual, género e ideología política. Por fortuna, tres años después los responsables fueron condenados con un fallo ejemplar.
Casos en los informes del ces de la daia
1. La revista Cabildo publicó una nota titulada “Lo que tengas que hacer, hazlo pronto”. Entre varias afirmaciones, aparece la siguiente: “Aterra en principio que quien ocupa hoy la silla petrina […] es él quien les paga a los deicidas con concesiones doctrinales inauditas […] como sucedió en los primeros días de octubre de 2014 con la entrega de cien mil euros a la Fundación Auschwitz, que no es precisamente una de las periferias existenciales, sino de las más abigarradas usinas de la ‘industria del Holocausto’”.
2. Se denunciaron los siguientes comentarios en el foro on line del diario Clarín a propósito de la publicación de la nota titulada: “Ya está en Buenos Aires la estatua de Ana Frank”: “Es la estatua a una de las mentiras más grandes del siglo xx”; “Por qué la estatua de esta judía? Yo pondría la de Videla”; “Qué feo, es como poner una de la presidenta, qué horror. Hubiese preferido una de Mercedes Sosa que por lo menos nos dejó música”.
3. Un miembro del partido Bandera Vecinal publicó en Twitter el siguiente comentario: “Ana Frank, la nenita que escribió su diario con bolígrafo 10 años antes de que se inventara”.
Séptimo encuentro. El “nuevo antisemitismo”, un antisemitismo global
Como el lector se habrá dado cuenta a esta altura de esta introducción, el antisemitismo se adapta a cualquier tipo de mala noticia que se presente: derribamiento de las Torres Gemelas el 11 de septiembre de 2001, epidemias, colapsos climáticos, crisis económicas y un largo etcétera. Los judíos manejan los hilos por detrás y conspiran. A esta capacidad de contorsionistas que adoptan los antisemitas, hay que sumarle el elemento de la globalización: no solo es adaptable a cualquier circunstancia, sino que también lo es a cualquier lugar y en simultáneo. Como ya vimos, las redes sociales se volvieron la herramienta privilegiada con este fin.
Читать дальше