Violeta Bermúdez - Género y poder

Здесь есть возможность читать онлайн «Violeta Bermúdez - Género y poder» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Género y poder: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Género y poder»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

A través de un estudio histórico, crítico, analítico y actual del ordenamiento jurídico peruano, como del derecho comparado, la obra desarrolla los argumentos que validan a la paridad como propuesta compatible con el marco constitucional peruano.
Violeta Bermúdez Valdivia es Magíster en Derecho Constitucional por la Pontificia Universidad Católica del Perú y abogada por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Ha ejercido diversos cargos de responsabilidad en entidades públicas, organizaciones de la sociedad civil y cooperación internacional. Entre ellos, ha sido Viceministra de la Mujer y del Desarrollo Humano, Jefa del Gabinete de Asesores de la Presidencia del Consejo de Ministros, Directora del Movimiento Manuela Ramos, Coordinadora de Proyectos en la Oficina de Iniciativas Democráticas de USAID, Directora de planificación y análisis estratégico de la Oficina de Cooperación Canadiense y Jefa del Programa ProDescentralización de USAID.
Es docente de la Facultad de Derecho de la Pontificia Universidad Católica del Perú y autora de diversos artículos publicados sobre temas de democracia, gobernabilidad, derechos humanos, derechos de las mujeres y políticas públicas.

Género y poder — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Género y poder», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Estudiando la CEDAW y todos los otros instrumentos internacionales de DDHH, podemos darnos cuenta de que la igualdad es un principio cuyo fin es proteger y valorizar las diferencias al tiempo que pretende eliminar las desigualdades y, por lo tanto, no exige trato idéntico en todos los casos. El principio de igualdad sí exige que todo trato, sea idéntico o diferente, no redunde en discriminación. Al contrario de lo que creen sus múltiples detractores, el principio de igualdad, lejos de exigir trato idéntico para todas las personas, no sólo reconoce las diferencias dándole igual valor a cada ser humano sin tomar a ninguno como modelo, sino que pretende expulsar de todo sistema social, económico, político, cultural o jurídico cualquier desigualdad por más insignificante que sea, si ésta produce discriminación contra cualquier persona.

Y como la historia nos ha demostrado que la discriminación, sobre todo aquella por razón de sexo y género, puede venir revestida de protección o de neutralidad, el derecho a la igualdad no sólo exige la eliminación de la discriminación directa o explícita, sino que exige que se eliminen esas protecciones si causan vulneración de alguno de los derechos de las mujeres. Más importante aún, exige que se analice esa pretendida neutralidad para saber si más bien es una manifestación del androcentrismo —la idea de que el hombre es el modelo de lo humano— que invisibiliza los intereses y necesidades de las mujeres como legítimas. Cuando sustituimos la igualdad por la equidad o creemos que la igualdad exige trato idéntico, podríamos estar dejando de lado la necesidad de eliminar formas sutiles de discriminación, porque esa necesidad ni siquiera la podemos ver debido al androcentrismo revestido de neutralidad.

Si bien algunas personas siguen creyendo que la igualdad se alcanza otorgándoles a las mujeres los mismos derechos que detentan los hombres —es decir, que siguen creyendo que la igualdad significa trato idéntico—, tales posturas han sido superadas en la doctrina de los derechos humanos. Entender que la igualdad no significa trato idéntico es una de las razones por las que creo que este libro debe ser leído por todo el mundo, pero especialmente por todas aquellas personas que de alguna manera están involucradas en la formulación o aplicación de las leyes. Violeta nos lleva por un recorrido de la evolución progresiva del concepto de igualdad, empezando por el análisis de las primeras declaraciones de derechos y teorías sobre la igualdad, incluyendo las formuladas por feministas como Mary Wollstonecraft y Olympe de Gouges, dos mujeres pioneras en la deconstrucción del principio de igualdad como una noción androcéntrica que partía de que la igualdad se alcanzaba tratando a todas las personas como si todas fueran hombres blancos y propietarios.

Pero Violeta no nos lleva por ese recorrido sólo con el fin de que conozcamos mejor una importante parte de nuestra historia, objetivo que es en sí mismo loable y muy necesario, sino porque quiere hacernos entender que hay una necesidad urgente de adoptar otras medidas dirigidas a superar las barreras para el logro de la igualdad efectiva. Para ella, una de esas medidas es la paridad que se plantea como definitiva para lograr la participación política de la mujer, en condiciones de igualdad.

Para lograrlo, Violeta nos presenta no solo el desarrollo de la construcción de los contenidos del derecho a la igualdad, sino que lo conjuga con el desarrollo del derecho a la participación política, el cual, de la mano con el de igualdad, conduce al concepto de la igualdad política sin la cual no es posible una verdadera democracia. La democracia y la igualdad en el goce de todos los derechos humanos se refuerzan mutuamente. Los derechos de la mujer son derechos humanos y, por lo tanto, son un elemento integrante de la democracia. La Asamblea General de la ONU, en su resolución 59/201 (párr. 1), declaró que entre los “elementos esenciales de la democracia” figuraban, entre otros, el respeto de los derechos humanos y las libertades fundamentales de todas las personas, como la libertad de asociación y de reunión pacífica, la libertad de expresión y de opinión y el derecho de todo individuo a participar en los asuntos públicos, directamente o a través de representantes libremente elegidos, y a votar y a presentarse como candidato en elecciones libres por sufragio universal e igual. En otras palabras, un elemento esencial de la democracia es la igualdad política entre mujeres y hombres.

Pero, ¿cómo lograr esa igualdad política? Una estrategia ha sido la implementación de las cuotas de género en sus diferentes manifestaciones. Haciendo un análisis histórico de los elementos y contenidos de las cuotas de género, Violeta nos explica muy claramente cómo a través de éstas se logró naturalizar la presencia de más mujeres en espacios de decisiones políticas pero que, en la práctica, no han logrado la igualdad política de las mujeres, y más bien se han convertido en un techo para la participación de las mujeres.

Para Violeta, y para todas las personas que lean y comprendan sus argumentos, la paridad es una medida constitucional efectiva para el logro de la igualdad política al tiempo que contribuye al fortalecimiento de la democracia. Nos dice que confía en que los planteamientos desarrollados sean de utilidad para respaldar una propuesta orientada a la adopción de la paridad en el Perú que promueva un valor esencial en todo estado democrático de derecho: la participación política de todas las personas, mujeres y hombres, en condiciones de igualdad. Yo puedo dar fe de que este libro es un gran respaldo a la adopción de la paridad, no sólo en el Perú, sino en cualquier país que aspire a ser un Estado de Derecho, respetuoso de los derechos humanos de todas las personas.

Alda Facio

Integrante del Grupo de Expertos Independientes del

Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas

Introducción

Desde el inicio del constitucionalismo, las mujeres pugnaron por la inclusión del reconocimiento de su ciudadanía en los textos constitucionales con el propósito de ser consideradas como titulares de derechos y de participar en los espacios de toma de decisiones públicas en condiciones de igualdad con los hombres.

En el Perú, la ruta histórica para el logro de la igualdad política se inició con las demandas por el derecho a la educación y a ser consideradas como ciudadanas, sujetos de derecho. A inicios del siglo xx, diversas peruanas demandaron por sus derechos y durante el debate de la Constitución de 1933 estuvieron a punto de lograr el de sufragio. Lamentablemente, sólo alcanzaron un limitado reconocimiento del mismo a nivel de elecciones municipales, que no pudieron ejercer por no realizarse dichos comicios sino hasta 1963. Por ello, se puede afirmar que el reconocimiento de las mujeres peruanas como sujetos de derecho es el resultado de un proceso gradual que partió con el reconocimiento del voto municipal, para continuar con el reconocimiento de su condición de ciudadanas, el derecho de sufragio, y la adopción de la cuota de género. No obstante, en el siglo xxi se plantea la necesidad de adoptar nuevas medidas orientadas a superar las barreras para el logro de la igualdad efectiva. Una de estas medidas es la paridad que se plantea como definitiva para lograr la participación política de la mujer, en condiciones de igualdad.

El desarrollo del mandato constitucional de la igualdad en la participación política a través de las cuotas de género, en la práctica, no ha cumplido con su finalidad en las instancias donde se aplica. En los espacios en los que no se aplica, no se ha generado ningún debate sobre la adopción de alguna otra medida que garantice la igualdad de la mujer en el ámbito de las decisiones públicas.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Género y poder»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Género y poder» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Género y poder»

Обсуждение, отзывы о книге «Género y poder» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x