Simon J. Kistemaker - Las Parábolas de Jesús

Здесь есть возможность читать онлайн «Simon J. Kistemaker - Las Parábolas de Jesús» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Las Parábolas de Jesús: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Las Parábolas de Jesús»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

Entre los más apreciados relatos en las Escrituras están Las Parábolas de Jesús. Tomadas de la vida real, las parábolas comunicaron en un lenguaje simple y cotidiano la verdad espiritual y el mensaje de salvación.
Las Parábolas de Jesús arroja una luz sobre las parábolas y dichos similares encontrados en los Evangelios Sinópticos. Cada relato es examinado a la luz de su contexto histórico y sus implicaciones culturales, y luego, aplicado a la vida cristiana de nuestro tiempo. Todo el texto de cada relato es seguido por el comentario y la explicación de las características únicas de cada Evangelio.
Los detalles técnicos se proporcionan en las notas finales para quienes deseen hacer un estudio más profundo. El libro también incluye una selecta bibliografía que dirige a los lectores a recursos adicionales. Accesible, informativo e inspirante en gran manera, Las Parábolas de Jesús es un excelente libro para pastores, maestros, estudiantes, y, todo aquel que se interese en la importancia de los relatos de Jesús.
"Las parábolas de Jesús han sido para muchos a través de la historia y en las diversas etapas de su vida, la puerta al conocimiento del mensaje de Cristo. La exposición que Simon J. Kistemaker hace de estos relatos, afianzan aún más el llamado de Cristo a conocer el amor y los propósitos del Padre y la verdad del reino de los cielos."
Héctor H. Gómez
Director Editorial y Ministerial de Ediciones Berea

Las Parábolas de Jesús — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Las Parábolas de Jesús», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

La parábola de la red describe a los pescadores que tienden la red, reúnen la pesca y seleccionan el pescado.8 En la interpretación, los ángeles vienen y separan a los impíos de los justos. La implicación es que también los pescadores pertenecen a la multitud de la que los ángeles apartan a los impíos de los justos.

El término impío es integral, y se refiere a aquellos que aparentemente se adhieren a la iglesia, pero en su interior no tienen una verdadera conexión con la iglesia. Ellos pueden confesar con sus labios el Credo de los Apóstoles, pero en sus corazones puede faltar la verdadera fe en Jesucristo.

Estas personas son como los que describe la parábola del sembrador: los de corazón duro (el camino), los superficiales (terreno pedregoso), y los amantes de los bienes y placeres mundanos (espinos). Ellos están en la iglesia pero no pertenecen a ella. En el día del juicio, los ángeles de Dios vendrán y los separarán del pueblo de Dios y los arrojarán al fuego ardiente reservado para ellos.

¿Qué enseña la parábola? Los seguidores de Jesús se dirigen a su tarea diaria: dar testimonio a sus semejantes, quienes quieran que ellos sean; traerlos a la iglesia; recordarles constantemente la necesidad de fe y arrepentimiento; y dirigir su atención al día del juicio, en el cual tendrá lugar la separación final de los impíos y los justos.

Mateo cierra apropiadamente la serie de siete parábolas (el número 7 simboliza totalidad) con la de la red. Esta última parábola expresa una vez más el tema del día de los días, en el que el juicio final tendrá lugar.9 El escritor de la Epístola a los Hebreos lo resume de manera sucinta: “Y así como está establecido que los seres humanos mueran una sola vez, y después venga el juicio, también Cristo fue ofrecido en sacrificio una sola vez para quitar los pecados de muchos” (Hebreos 9:27-28).

CAPÍTULO 11

El Siervo Despiadado

“Pedro se acercó a Jesús y le preguntó:

—Señor, ¿cuántas veces tengo que perdonar a mi hermano que peca contra mí? ¿Hasta siete veces?

—No te digo que hasta siete veces, sino hasta setenta y siete veces — le contestó Jesús—. Por eso el reino de los cielos se parece a un rey que quiso ajustar cuentas con sus siervos. Al comenzar a hacerlo, se le presentó uno que le debía miles y miles de monedas de oro. Como él no tenía con qué pagar, el señor mandó que lo vendieran a él, a su esposa y a sus hijos, y todo lo que tenía, para así saldar la deuda. El siervo se postró delante de él. “Tenga paciencia conmigo —le rogó—, y se lo pagaré todo.” El señor se compadeció de su siervo, le perdonó la deuda y lo dejó en libertad. Al salir, aquel siervo se encontró con uno de sus compañeros que le debía cien monedas de plata. Lo agarró por el cuello y comenzó a estrangularlo. “¡Págame lo que me debes!”, le exigió. Su compañero se postró delante de él. “Ten paciencia conmigo —le rogó—, y te lo pagaré.” Pero él se negó. Más bien fue y lo hizo meter en la cárcel hasta que pagara la deuda. Cuando los demás siervos vieron lo ocurrido, se entristecieron mucho y fueron a contarle a su señor todo lo que había sucedido. Entonces el señor mandó llamar al siervo. “¡Siervo malvado! —le increpó—. Te perdoné toda aquella deuda porque me lo suplicaste. ¿No debías tú también haberte compadecido de tu compañero, así como yo me compadecí de ti?” Y enojado, su señor lo entregó a los carceleros para que lo torturaran hasta que pagara todo lo que debía. Así también mi Padre celestial los tratará a ustedes, a menos que cada uno perdone de corazón a su hermano.”

Mateo 18:21-35

La Historia

¿Acaso Jesús rechaza al que se vuelve a Él en arrepentimiento y con fe? Por supuesto que no, nunca, sin importar cuán grave sea el pecado que haya cometido. Esa es nuestra respuesta y lo sabemos porque “la Biblia nos lo dice”. Pero, ¿cuántas veces debemos perdonar a nuestro prójimo? Una cosa es que Jesús perdone a quien ha cometido un crimen atroz, pero otra muy diferente es que nosotros perdonemos a nuestro prójimo que cae constantemente en el mismo pecado.

Pedro, entrenado en la Ley y los Profetas así como en la tradición judía, sabía que él tenía que perdonar a su compañero. Él conocía su deber. Pero, ¿cuál es el límite? ¿Hay límites en todo? Pedro pensaba que él debía hacerlo hasta por siete veces. Él pensaba que eso debía ser suficiente y que Jesús probablemente diría: “Sí, Pedro, eso es suficiente.” ¿Una misericordia ilimitada no animaría a una vida de pecado? Jesús no concuerda con Pedro: “¿Suficiente es suficiente?”

Pero la respuesta de Jesús fue: “No te digo que hasta siete veces, sino hasta setenta y siete veces.” Jesús multiplica los números 7 y 10 (números que simbolizan la plenitud) y agrega otro 7, es decir, absolutamente todas las veces.1 Él transmite la idea de lo infinito. La misericordia de Dios es tan grande que no puede ser medida; así que como usted, Pedro debería igualmente mostrar misericordia a su prójimo.

Para explicar la magnitud del amor perdonador de Dios que debe reflejarse en su pueblo, Jesús enseña la parábola del siervo despiadado y la narra muy bien.

En cierta ocasión, un rey llamó a todos sus oficiales (siervos) para ajustar cuentas.2 Uno de ellos le debía la asombrosa suma de 10.000 talentos, una cantidad equivalente hoy a millones de dólares. De hecho, la palabra para 10.000 tiene un significado básico subyacente de que es algo indescriptible, incontable e infinito.3 Más aún, en aquellos días, el talento era la mayor denominación en el sistema monetario. Por comparación, los ingresos anuales de todo el reino de Herodes el Grande eran de ٩٠٠ talentos. Las áreas de Judea, Idumea y Samaria pagaban anualmente ٦٠٠ talentos en impuestos; Galilea y Perea pagaban ٢٠٠ talentos; y Batanea junto con Traconite y Auranitis pagaban ١٠٠ talentos.4 Un ministro de finanzas responsable de un área mucho más grande que la de Herodes, tendría que pagar la renta de 10.000 talentos.

Claramente, el ministro de finanzas debía a su amo una tremenda suma. No se nos dice lo que él hizo con el dinero; eso no es importante aquí. Él debía la suma de 10.000 talentos y tenía que pagar. Él sabía que nunca tendría todo ese dinero.

Cuando se presentó ante su amo, él oyó el veredicto: él, su esposa, sus hijos y todas sus posesiones serían vendidas para pagar la deuda. Eso era demasiado para él, así que se arrojó a los pies del soberano, clamando por misericordia y gritando: “Tenga paciencia conmigo, y se lo pagaré todo.” Él clamó por misericordia, no por remisión. Él prometió restitución, sabiendo que no podía hacer más que comenzar. En respuesta, él recibió lo que al menos esperaba: absolución. Su amo tuvo lástima de él, canceló la deuda y lo dejó ir.5 ¡Increíble! ¡Qué alegría! ¡Qué gentileza!

Este es sólo el primer acto de la historia.6 El segundo acto es similar al primero: el ministro de finanzas se convirtió en amo y se encontró con otro funcionario del rey.

Al descender los peldaños del palacio real, el funcionario público absuelto encontró a uno de sus compañeros que le debía la suma de cien denarios. Realmente, eso no era nada; unos pocos días de trabajo y él habría podido pagarlo. Pero el funcionario público agarró al hombre por el cuello y exigió el pago inmediato. “¡Págame lo que me debes!”7 El deudor se arrojó a los pies del ministro de finanzas y le rogó: “Ten paciencia conmigo, y te lo pagaré.” Él no tuvo que decir, “se lo pagaré todo” pues la cantidad era tan pequeña que era más que evidente que él le pagaría todo. Pero el ministro de finanzas rechazó la súplica de su compañero, enviándolo a prisión, esperando que alguien pagara la fianza para cancelar la deuda.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Las Parábolas de Jesús»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Las Parábolas de Jesús» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Las Parábolas de Jesús»

Обсуждение, отзывы о книге «Las Parábolas de Jesús» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x