Damián Goldvarg - Supervisión de coaching

Здесь есть возможность читать онлайн «Damián Goldvarg - Supervisión de coaching» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Supervisión de coaching: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Supervisión de coaching»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

La Supervisión de Coaching es una actividad que cobra cada vez mayor importancia, debido a que les brinda a los coaches profesionales un espacio de reflexión apto para explorar los desafíos que enfrentan junto a sus clientes, reconocer puntos ciegos y ahondar en dilemas éticos. Supervisión de Coaching para el desarrollo profesional del coach es una obra de gran utilidad tanto para supervisores como para quienes deseen certificarse. Su primera parte presenta distintos modelos y teorías; la segunda contiene transcripciones de sesiones exploradas y discutidas por graduados del programa que ofrece el Goldvarg Consulting Group; y en los apéndices se incluyen documentos de alto valor práctico.

Supervisión de coaching — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Supervisión de coaching», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Tercera Etapa. Desarrollo del supervisor interno

En esta etapa, el supervisor en formación comienza a desarrollar su propio supervisor interno, integrando lo aprendido de su supervisor y de sus propias reflexiones, experimentaciones, observaciones y lecturas. Es la etapa de desarrollo del criterio personal de buena práctica que permite juzgar por nosotros mismos cuándo somos efectivos en nuestro trabajo y cuándo no lo somos. Hay un movimiento de la competencia consciente a la competencia inconsciente. En este momento se está ya en proceso de desarrollar o redefinir un estilo de Supervisión que será personal, aunque pueda, de alguna manera, parecerse al estilo del supervisor que acompaña en el camino de aprendizaje. Es la etapa en que el supervisor acude a su propio supervisor interno para resolver un dilema o trabajar con un desafío que le presenta un supervisado.

Testimonios de supervisados

En los siguientes testimonios, coaches que han trabajado con un supervisor, comparten sus experiencias y resultados para ilustrar los beneficios que han obtenido del proceso.

En las sesiones de Supervisión grupal obtenemos muchos beneficios: reflexión de la situación que se expone, conocimiento y profundización en nuestros puntos fuertes y en las áreas de mejora, aprendizaje y feedback multiplicado, y despertar de la conciencia acerca del autocuidado que debemos observar como acompañadores de procesos de Coaching, a veces altamente emocionales.

El trabajo de Supervisión me ayuda a ser mejor coach y a tener mayor compasión conmigo y con mis clientes. Es muy recomendable y necesario para mirarnos a nosotros mismos, como aprendizaje continuo y como método para explorar temas que no sabemos con quién comentar.

Carolina García Berguecio

PCC (Chile)

Recibir Supervisión ha sido de las mejores cosas que me han pasado a nivel profesional. Soy psicóloga de formación y coach. Inicié mi proceso con grandes dudas en relación a cuándo ser coach y cuándo psicóloga. A nivel conceptual, la diferencia fue siempre clara; pero en la práctica de Coaching surgía todo el tiempo la voz interior del psicólogo. Desde la primera reunión con mi supervisora comencé a clarificar las herramientas, exploré mi experiencia en ambas disciplinas y pude crear el espacio necesario para trabajar el presente y poder así facilitar un futuro definido por mi cliente.

La Supervisión fue y sigue siendo un ámbito integrador para mí. Me permitió dejar atrás la pelea entre mi coach y mi psicóloga internas. Ahora me muevo más libremente, buscando, explorando nuevas formas de trabajo.

Leticia Zuno

(Panamá)

Mi experiencia como participante de grupos de Supervisión o como asistente de un supervisor me permitió y me permite mejorar mi práctica profesional día a día, y poder hacerles una mejor oferta a mis clientes. Creo que la Supervisión es una gran experiencia que todo coach debe tener, porque nuestro trabajo puede llegar a ser muy solitario, y el hecho de contar con el aporte de una mirada diferente es clave para no caer en la automatización de errores y para aumentar la seguridad en nosotros mismos. Entiendo que a la hora de elegir un coach es vital asegurarnos de que cuenta con el apoyo de un supervisor, ya que esto habla de su responsabilidad como profesional y de los resultados que pueda tener con su cliente.

Débora Romero

ACC (Argentina)

La experiencia de Supervisión de Coaching resultó muy afortunada tanto para mí como para el trabajo con mis clientes. Fundamentalmente porque antes de tenerla no sabía que no sabía algunas cosas. El acompañamiento, la calidez, la claridad y las maneras sencillas de desenvolver el proceso que utilizó mi supervisor generaron en mí rediseños emocionales e intelectuales que me permitieron dar grandes saltos en procesos que tenía estancados, que me preocupaban y me confundían. La mayor ventaja por la cual recomiendo a todos contratar un supervisor radica en que mi experiencia fue hecha viviendo en un lugar remoto del planeta, por lo que un proceso personal de seguimiento y potenciación de mis habilidades resultó de lo más asertivo. Las reglas generales no siempre funcionan, y yo encontré, con la Supervisión, modos particulares de abordar situaciones para las que no me habían adiestrado en formaciones generales.

Fernanda Bustos González

Coach Ejecutiva (Argentina)

Mi supervisor es respetuoso, profesional, y se muestra comprometido con la mejora de mis competencias de Coaching. Su guía impacta profundamente en mi trabajo como coach porque siempre me invita, como socia reflexiva, a explorar preocupaciones y descubrir quién estoy siendo con mi cliente. La Supervisión me permite explorar mis creencias, mis hipótesis y mis emociones, y cultivar habilidades y herramientas poderosas de Coaching. Las sesiones de Supervisión son un gran apoyo y me permiten mostrarme vulnerable y comprometerme con el proceso de aprendizaje.

Alicia Agüero

MCC (Argentina)

Resumen del capítulo

• El EMCC define a la Supervisión de Coaching como la interacción que ocurre cuando el coach comparte con el supervisor las experiencias que tiene con sus clientes, con el objetivo de recibir apoyo y establecer un diálogo reflexivo que produzca un aprendizaje colaborativo y beneficie al coach, a sus clientes y a las organizaciones a las que estos pertenezcan.

• La Supervisión involucra a colegas que tienen un código profesional en común y entablan un intercambio que busca el crecimiento del coach; y tiene un objetivo específico: reflexionar sobre la tarea que desarrolla el coach y aumentar su efectividad a partir de explorar no solo lo que hizo y lo que hará en futuras sesiones, sino también el quién del coach, sus emociones, sus creencias, sus bloqueos y sus puntos ciegos.

• Preguntas frecuentes que se trabajan en la Supervisión de Coaching: ¿qué hago con un dilema ético? ¿Qué hago si tengo el mismo desafío personal que trae el cliente? ¿Cómo puedo obtener credibilidad de un cliente que tiene más edad que yo? ¿Qué hago con mi cliente cuando no hay avance en el proceso?

• De acuerdo con Proctor (1986), la Supervisión de Coaching tiene tres funciones: la normativa se enfoca en proveer estándares de comportamiento para el coach e incluye lineamientos éticos, legales y profesionales; la formativa consiste en ofrecer un espacio de aprendizaje y reflexión que estimule el desarrollo profesional del coach; y la restaurativa o de apoyo, en ofrecer oportunidades para explorar inseguridades y reacciones emocionales, y para lo que en términos metafóricos podríamos definir como “recargar baterías”.

• El supervisor de Coaching tiene que ser capaz de: 1) despertar la confianza del coach y alentarlo para que desafíe sus límites profesionales; 2) mostrarse abierto y vulnerable para que el coach sienta que la relación se da entre pares; 3) ser seguro en su trabajo sin dejar por eso de apreciar y respetar el estilo de cada coach, y 4) no tratar de imponer su propio estilo de trabajo en el coach sino fomentar que cada uno desarrolle el propio estilo.

• El Mentor Coaching se enfoca en desarrollar habilidades a partir de recibir feedback, fruto de la observación o la escucha de una sesión, basándose en el modelo de competencias homologadas por la ICF. La Supervisión de Coaching, además de trabajar sobre habilidades técnicas, se ocupa de explorar el quién del coach y lo que le sucede como resultado de sus interacciones con los clientes.

• Preguntas valiosas para elegir un supervisor de Coaching: ¿qué entrenamiento y qué experiencia tiene como supervisor y como coach? ¿A qué asociación profesional pertenece? ¿Cuál es su filosofía de Supervisión? ¿Qué modelos y qué teorías utiliza para supervisar? ¿Qué expectativas tiene de sus supervisados? ¿Cómo evalúa el progreso y el éxito del proceso?

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Supervisión de coaching»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Supervisión de coaching» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Supervisión de coaching»

Обсуждение, отзывы о книге «Supervisión de coaching» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x