Así las cosas, decidí que quería profundizar, y vaya, ¡sí que lo hice! Encuesté a más de 4.000 personas en mis comunidades sobre el papel del miedo en su vida y luego contraté a un equipo de investigadores para que me ayudara a analizar aquella asombrosa cantidad de datos. Sobre todo, estaba interesada en descubrir más sobre cómo el miedo nos impide perseguir nuestros sueños, alcanzar nuestras metas y aprovechar las oportunidades que se nos presentan por el camino.
La encuesta incluyó preguntas sobre objetivos y sentimientos de satisfacción con la vida, así como preguntas sobre experiencias de miedo y adversidad, sobre momentos en que el miedo logró impedir que alguien persiguiera su meta o sueño mientras que otros lograron superar lo suyos y alcanzar lo que fuera que se habían propuesto. Varias de las preguntas fueron abiertas y las historias que las personas compartieron sobre sus experiencias abarcaron desde las más inspiradoras hasta las más desgarradoras. Muchas de estas historias están representadas a lo largo de este libro, ya sea como citas de las respuestas de la encuesta o como historias ligeramente modificadas y de personajes arquetípicos.
Los resultados de la encuesta fueron increíblemente perspicaces de varias maneras, pero se destacó un descubrimiento sobre todos los demás. De hecho, en el momento en que este encajó en su lugar, casi me dejó sin aliento. Y, lo que es más, tuvieron sentido tantas preguntas confusas y sin respuesta. Ese momento crucial fue el descubrimiento de siete patrones de miedo: siete formas distintas en las que el miedo se desarrolla en nuestra vida, específicamente, en la forma en que este impacta nuestra voluntad de salir de nuestras zonas de confort para perseguir bien sea un sueño o una oportunidad. Y debido a que me encanta ponerles nombre a las cosas (una obsesión de la cual mi equipo atestiguaría fácilmente), llamé a estos siete patrones “arquetipos del miedo”. Incluyen el procrastinador, el seguidor de reglas, el complaciente, el marginado, el que duda, el experto en sacar excusas y el pesimista.
Y ahí es donde todo se vuelve realmente fascinante. Porque, como ves, aunque cada uno de nosotros posee algunas características de los siete arquetipos, la mayoría de nosotros posee, por lo menos, un arquetipo dominante que le afecta con más fuerza que los demás y que se desarrolla de manera más notable en su vida. Como el miedo mismo, cada uno de los siete arquetipos tiene rasgos positivos y negativos —atributos que nos estorban o nos ayudan.
El hecho de que todos experimentemos el miedo de maneras diferentes significa que el camino para superarlo también será un tanto diferente para todos. Por lo tanto, conocer la forma específica en que surgen y evolucionan nuestros miedos, nuestros arquetipos de miedo, es esencial para saber con exactitud cómo superarlos.
EVALUACIÓN DEL MIEDO A HACER LAS COSAS
AUNQUE SEA ASUSTADOS
El primer paso crítico para lograr superar nuestros miedos es comprender las formas únicas y específicas en que estos podrían estar frenándonos. Aun así, no siempre es fácil identificarlas en nosotros mismos. Por esa razón, para ayudarte en este proceso, mi equipo y yo desarrollamos una evaluación de este miedo que te ayudará a identificar tu arquetipo de miedo más dominante.
Y aunque es una herramienta útil para identificar los tipos específicos de miedos que te mantienen atascado, hay algunos puntos esenciales a tener en cuenta.
No hay arquetipos de miedo “buenos” versus “malos”. Sin embargo, debido a que los arquetipos representan las distintas formas en que el miedo se manifiesta en nuestra vida, los siete arquetipos tienen nombres que suenan negativos, pero cada arquetipo tiene rasgos tanto positivos como negativos.
Tu arquetipo de miedo puede cambiar según las circunstancias actuales de tu vida y las estaciones particulares de ella, pero también se ve muy afectado por factores más profundos como las experiencias infantiles y los traumas.
Cuanto mayor sea tu puntaje porcentual con respecto a un arquetipo en particular, más probable será que dicho arquetipo esté afectando tu vida. Es muy posible que tus niveles en los siete arquetipos vayan de los rangos bajo a medio, en cuyo caso el miedo representaría un problema menor para ti. Del mismo modo, bien puede ocurrir que tu puntaje sea alto en varias categorías.
CÓMO USAR ESTE LIBRO
Este libro está destinado a ser una herramienta práctica, una guía; te ayudará a enfrentar tus miedos, a superar la adversidad y, lo más importante, a construir la vida que tanto anhelas tener. Mediante partes iguales de inspiración, aplicación práctica y amor rudo, esta lectura te desafiará a repensar algunas de las creencias limitantes que tal vez te hayan atrapado y te motivará a hacer los cambios necesarios para seguir adelante.
Nuestro viaje comienza en la Parte Uno, entendiendo las siete únicas formas en que el miedo se manifiesta en nuestra vida. Primero, identificando y aprendiendo más sobre tu propio arquetipo único del miedo y sobre las formas en que este podría estar frenándote. Y segundo, entendiendo la forma en que el miedo tiende a manifestarse en otros a tu alrededor. A lo largo de esta primera parte, identificarás áreas específicas en las que sea probable que necesites enfocarte con el fin de progresar más rápido. Esta sección es muy divertida, ya que reconocerás aspectos de ti mismo y de las personas que conoces en, por lo menos, algunas de nuestras características arquetípicas. Solo ten en cuenta que, sea cual sea tu arquetipo, siempre habrá ciertos pasos de acción que deberás dar para poder avanzar y que siempre los encontrarás aquí, en esta sección.
En la Parte Dos, exploraremos los principios de valentía —siete principios fundamentales que, una vez los adoptes como propios, transformarán radicalmente tu mentalidad y te darán el valor para hacer cambios que antes creías imposibles.
Y por último, en la Parte Tres, Valentía en acción, encontraremos algunas herramientas prácticas y útiles para implementar estos cambios de maneras concretas.
¡Hazlo… así sea con miedo! está diseñado para ser una lectura rápida y divertida que, definitivamente, querrás digerir poco a poco. Inclusive, leerás algunos capítulos más de una vez. Asegúrate de tener listos un marcador, un bolígrafo y un cuaderno, porque te garantizo que querrás tomar notas.
Ahora, a enfrentar tus miedos, a superar la adversidad y a construir la vida que tanto anhelas tener.
¡Hazlo… así sea con miedo!
Parte Uno
Los arquetipos
del miedo
Cuando se trata de enfrentar los obstáculos que nos detienen o nos impiden alcanzar nuestras metas y sueños, no todo los miedos nacen de la misma manera, ni siempre se manifiestan igual. Los siete arquetipos del miedo representan las formas únicas en que el miedo irrumpe en nuestra vida. La buena noticia es que, una vez identificamos el tipo de miedo que está afectándonos negativamente, reteniéndonos o manteniéndonos estancados, sí es posible hacer algo al respecto.
Capítulo 1
El procrastinador
Cuando tu mayor miedo
es cometer errores
“El perfeccionismo no es tanto el deseo de excelencia, sino el miedo al fracaso expresado en dilación”. |
Dan Miller, autor de 48 Days to Work the Work You Love |
A Alice siempre le ha gustado que las cosas sean así.
Ella suele ser bastante particular con respecto a la forma en que se viste, se peina y decora su hogar. Para ella es importante que todo esto esté perfecto, incluso si no siempre puede explicar qué es “perfecto” para ella. De hecho, a veces, pasará horas retocando los detalles más pequeños, cambiándose de blusa o de zapatos o de accesorios o ubicando un jarrón o un marco de fotos por toda la habitación con la única pretensión de que todo luzca lo más perfecto posible.
Читать дальше