Carmen Pastor - También puedes decir no

Здесь есть возможность читать онлайн «Carmen Pastor - También puedes decir no» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

También puedes decir no: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «También puedes decir no»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

Un comportamiento es asertivo cuando expresamos lo que pensamos, sentimos o deseamos de una manera clara y directa, pero, al mismo tiempo, calmada y amable. Actuar asertivamente no es ser brusco, cortante, hiriente, irónico o corrosivo. Sí sincero y transparente, sin dobles sentidos ni intenciones ocultas. Y por encima de todo, es ser honesto. En esta obra se pone al día un tema clásico de la Psicología: la asertividad. Los autores,
Carmen Pastor y
Juan Sevillá, reconocidos psicólogos clínicos, abordan las manifestaciones más comunes como: aprender a decir «no», saber pedir ayuda, formular una crítica, etc., pero actualizan el concepto de asertividad y lo amplían a otras áreas como el perdón, la comunicación sexual, la relación padres-adolescentes o cómo ligar.Esta es una guía útil, con un lenguaje sencillo y práctico, repleta de ejemplos de situaciones de la vida cotidiana en los que cualquier lector puede verse reflejado.

También puedes decir no — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «También puedes decir no», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Los demás pueden opinar, pero el único que tiene poder para juzgarse es uno mismo.

En realidad, es mucho más fácil. La mayoría de las veces en que creemos que los demás piensan algo negativo de nosotros, no lo están haciendo. Pero en el caso de que sucediera, ¿por qué la opinión de los demás debería ser más válida que la nuestra? Esta filosofía es la que llamamos «sano egoísmo». Significa que en aquellas ocasiones en que tus opiniones, deseos, preferencias o decisiones difieran de las de los demás, deberías tender a elegir la tuya. Obviamente, estamos hablando de temas opinables, no de asuntos que dependan de conocimientos o de ciencia. Por ejemplo, no tendría sentido elegir tu propia opinión sobre un tema de nutrición frente a la opinión de un experto.

La lógica que subyace a este precepto es aplastante. En todo lo que tenga que ver contigo, tú eres el experto más cualificado. Así pues, tu opinión debería ser la más creíble para ti.

Por el contrario, si condicionas tu vida a la opinión de los demás, estás traicionándote a ti mismo y renunciando a ser quien eres. Y además, de entre todas las opiniones, ¿a cuál vas a hacer caso?, ¿cuál sería la más creíble?, ¿ a quién deberías seguir?

Ángela disfruta mucho saliendo de compras y prefiere salir sola, porque cuando la acompaña una amiga, suele acabar comprando lo que su amiga le aconseja, aunque a ella no le guste tanto. Luego se siente mal consigo misma pensando que no tiene personalidad ni criterio y que no sabe elegir. En realidad, esto no es así. Ángela sabe perfectamente lo que le gusta, el problema es que cuando su amiga da su opinión, acaba concediéndole más peso a esta que a la suya propia.

2. Por encima de los roles sociales, estás tú

Muchas veces, actuamos basándonos en normas, obligaciones o reglas sobre comportamiento social aceptadas solo por tradición. Creemos que según el tipo de relación formal que mantengamos con otras personas, nuestro comportamiento estará en consonancia. Se espera que actuemos de una determinada forma por el hecho de ser pareja de alguien, hijo o hermano de alguien o amigo de alguien. Y hasta ahí, vamos bien, porque, efectivamente, cada tipo de relación conlleva un determinado grado de intimidad. El problema viene cuando se sobrevaloran esos roles y se les da una validez superior al comportamiento de la otra persona. En otras palabras, ser pareja, hijo, hermano o amigo de alguien no debería obligarnos a actuar de una determinada manera. Tenemos derecho también en estos casos a elegir lo que queremos hacer. En términos prácticos, eso significa que le podemos decir no a un amigo, que podemos hacer una crítica a un hermano o que podemos ponerle límites a nuestra madre. Y todo ello sería legítimo, honesto y, por lo tanto, asertivo.

El principio ético que subyace a este derecho es que, por encima del material genético y la consanguinidad compartida o los roles previamente establecidos, lo que debería determinar nuestro comportamiento para con otros es el tipo de relación actual que mantenemos con ellos.

El padre de Manolo está enfermo. Manolo tiene tres hermanos y han establecido turnos para quedarse con él. Hay uno de ellos, Pascual, que frecuentemente encuentra excusas de todo tipo para saltar su turno. Manolo y sus otros hermanos se sienten molestos por este comportamiento egoísta e insensible. Pero cada una de las veces que Manolo decide hablar sobre el tema, no se siente capaz porque piensa que lo más importante es que sean hermanos y una conversación como esa podría deteriorar la relación, y siempre acaba haciendo el turno de Pascual.

3. Puedo decir «No lo entiendo» o «No lo sé»

Tenemos un miedo horrible a parecer poco inteligentes, incultos o ignorantes. Y esos miedos absurdos muchas veces nos llevan a ser poco asertivos en determinadas situaciones en las que tratamos de disimular, salvar las apariencias o incluso mentir. En realidad no estamos obligados a saberlo todo. Es más, es imposible saberlo todo, y aceptar esto con naturalidad tendría que ser la norma.

Berta está estudiando Física, y le encanta. Sin embargo, hay una situación que puede con ella. Cuando en clase, mientras el profesor explica, no entiende algo, le resulta imposible pedirle al profesor que lo vuelva a explicar. Cree que si no lo entiende, tanto el profesor como los compañeros pensarán que no está a la altura, que no es lo suficientemente inteligente.

A Pepe, que es profesor titular de Psicología, le espanta la posibilidad de no saber contestar una pregunta de sus alumnos. En las pocas ocasiones en que esto sucede, utiliza diferentes estrategias para que no se note: se inventa una respuesta, conecta la pregunta con otro tema en que se siente más seguro o emplaza la respuesta a otro momento. Pepe no se siente capaz de decir No lo sé.

4. Hay cosas que no nos importan

Da la impresión de que estamos obligados a interesarnos, implicarnos, comprometernos o al menos a preocuparnos por ciertos temas que están marcados por la realidad social en la que estamos viviendo. Parece que eres mejor persona si colaboras con una ONG, escuchas las noticias con cara de desolación, te preocupas por la situación política y firmas todas las peticiones reivindicativas. Y es posible que así sea, pero esa es la cuestión: ¿es eso realmente lo que quieres hacer o te sientes obligado a hacerlo?

Tienes que hacer lo que realmente quieras. Puedes elegir. No eres peor persona porque decidas no involucrarte en una recogida de firmas destinada al cese de la captura de delfines en la pesca del atún.

Este derecho también incluye otro tipo de situaciones más personales. No es obligatorio que nos interese todo lo que les ocurre a todos los que nos rodean.

Que tu amigo Jesús sea un fanático de la escalada no significa que tú tengas que interesarte sobre el tema, o que tu hermana haya cambiado su vida haciéndose vegana no te obliga a comenzar a leer sobre ello, o que tu primo haya roto con su novia no implica que tú tengas que quedar con él para consolarlo si no lo deseas.

5. Reivindicando los errores

¿Cómo era aquello? El hombre es el único animal que tropieza dos veces con la misma piedra. ¡¡Falso!! Tropezamos quinientas veces con la misma piedra. Errar, equivocarse es sinónimo de humanidad. Nos equivocamos, fallamos, metemos la pata a diario, y eso es normal.

Es frecuente dejar de ser asertivos para disimular los errores. Nos da miedo mostrar nuestros fallos. Creemos que los demás nos verán como menos valiosos. No tiene ningún sentido, ellos fallan tanto como tú.

Tenemos derecho a cometer errores, a aceptarlos con naturalidad y, si lo creemos conveniente, a disculparnos o a pedir perdón. Esta actitud nos hace más fuertes y aumenta la calidad de la imagen que los demás tienen de nosotros.

La gente que no es consciente de este extraordinario derecho personal, tiene ante los errores reacciones poco saludables que reducen su calidad de vida. La primera sería negar el error, aunque sea evidente; la segunda, justificar excesivamente el error o culpar a otros, y la tercera, quizá la más autodestructiva, culpabilizarse en exceso. Libérate de eso. La próxima vez que cometas un error, acéptalo como algo cotidiano y busca una solución.

Cada vez que Pedro llega tarde a una cita, justifica exageradamente su retraso: «Me han llamado a última hora», «había mucho tráfico»… ¿Qué pasaría si simplemente dijera: «lo siento mucho, llego tarde»?

6. A veces, cambiar es bueno

Tenemos derecho a cambiar de opinión. En cada momento de nuestra vida, pensamos de manera diferente. Nuestra forma de ver el mundo, nuestras opiniones, gustos o deseos evolucionan. Normalmente es un cambio gradual, progresivo, pero a veces incluso podríamos modificar nuestra posición con respecto a un tema de manera rápida. Es normal y adecuado. No significa que tengamos poca personalidad, seamos poco de fiar o no tengamos las ideas claras. Significa que estamos vivos, somos inteligentes y evolucionamos.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «También puedes decir no»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «También puedes decir no» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «También puedes decir no»

Обсуждение, отзывы о книге «También puedes decir no» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x