Carmen Pastor - También puedes decir no

Здесь есть возможность читать онлайн «Carmen Pastor - También puedes decir no» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

También puedes decir no: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «También puedes decir no»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

Un comportamiento es asertivo cuando expresamos lo que pensamos, sentimos o deseamos de una manera clara y directa, pero, al mismo tiempo, calmada y amable. Actuar asertivamente no es ser brusco, cortante, hiriente, irónico o corrosivo. Sí sincero y transparente, sin dobles sentidos ni intenciones ocultas. Y por encima de todo, es ser honesto. En esta obra se pone al día un tema clásico de la Psicología: la asertividad. Los autores,
Carmen Pastor y
Juan Sevillá, reconocidos psicólogos clínicos, abordan las manifestaciones más comunes como: aprender a decir «no», saber pedir ayuda, formular una crítica, etc., pero actualizan el concepto de asertividad y lo amplían a otras áreas como el perdón, la comunicación sexual, la relación padres-adolescentes o cómo ligar.Esta es una guía útil, con un lenguaje sencillo y práctico, repleta de ejemplos de situaciones de la vida cotidiana en los que cualquier lector puede verse reflejado.

También puedes decir no — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «También puedes decir no», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Y luego vendrán la universidad o el trabajo, la vida de pareja, en las que también se aprende por imitación y se influye en mayor o menor medida.

Un tipo especial de aprendizaje por modelos es lo que llamamos el aprendizaje paradójico o inverso. En ocasiones, los niños aprenden a comportarse de una manera completamente contraria a sus modelos por rechazo a esos patrones conductuales y al efecto que producen. Así, Joaquín, hijo de unos padres totalmente pasivos cuya vida estaba regida por la norma «nunca discutas con nadie», es actualmente una persona que disfruta y crea antagonismo, discusión e intercambio de opiniones. Es como si Joaquín hubiera aprendido que ser tan pasivo como lo fueron sus padres te lleva a una vida en la que los demás abusan de ti, y se hubiera rebelado contra ese legado conductual, sobrecompensándolo y adoptando la posición contraria.

El aprendizaje por el efecto de las conductas

Una vez desarrollada una conducta, esta produce efectos, consecuencias. Si el efecto es satisfactorio, agradable o placentero, lo que la persona aprende es a seguir emitiendo esas conductas. Por ejemplo, si cuando un niño está estudiando, sus padres le prestan mucha atención y son muy afectuosos, el niño aprenderá que estudiar es bueno. En otras ocasiones, las conductas producen efectos distintos, por ejemplo, reducir el malestar. Es el caso de otro niño que cuando sus papás le ponen pescado para cenar, llora y consigue que le cambien el pescado por una hamburguesa. Aquí el chaval aprende a llorar. Llorar es eficaz para no comer lo que no le apetece. El malestar que le supone la expectativa de comer el pescado desaparece cuando llora y consigue el cambio de alimento.

El comportamiento social, como el resto de la conducta humana, se rige por las mismas leyes. Cuando otro niño emite una conducta agresiva, como amenazar a un compañero de clase para colarse, y lo consigue, sin duda alguna fortifica e instala el comportamiento de amenazar en su estilo de relación social. En otras palabras, la próxima vez que se encuentre en una situación similar, las probabilidades de que repita la conducta agresiva serán mayores. Por otro lado, el efecto que producirá en el niño que ha sufrido la amenaza y se ha plegado a ella para evitar el conflicto es aprender a escapar, cediendo, de las situaciones socialmente difíciles. Eliminará el miedo que le provoca la amenaza permitiendo el abuso. Esta, junto a otras conductas similares, se convertirá en la base de su futuro comportamiento pasivo.

Las acciones pueden provocar otros dos efectos, también muy poderosos. El primero es el castigo. Si una actuación provoca un efecto desagradable, aversivo o doloroso, la persona debilitará, o en casos extremos, eliminará completamente esa conducta de su forma habitual de actuar. Si un adolescente opina sobre un tema en clase y el profesor o el resto de los alumnos se ríen de él y lo ridiculizan, probablemente aprenderá a no manifestar su opinión en público.

El segundo efecto es que la conducta no produzca ningún efecto. Si este mismo adolescente expresa la misma opinión y nadie responde, también se reducirán las probabilidades de que dé espontáneamente su opinión en el futuro.

La manera en que llegamos a ser socialmente como somos es una combinación del aprendizaje por modelos, en el que aprendemos comportamientos nuevos, y el aprendizaje por consecuencias, en el que se fortifican o debilitan estas conductas. El modelado crea las conductas nuevas y, según el efecto que estas producen, quedan o no fijadas.

Pedro, un niño de seis años, es testigo reiteradamente de cómo cuando sus padres no están de acuerdo en algo acaban discutiendo y parece ganar el que más grita. Un día, Pedro prueba a gritar a su hermano para conseguir un juguete, y lo consigue. Funciona. Pedro ha aprendido a gritar.

Marta, de 10 años, observa que cuando sus tíos le piden a su madre cualquier favor, aunque ella no quiere aceptar, acaba haciéndolo para rehuir el enfrentamiento. En el cole, una de sus amigas le pide que le deje su boli nuevo. Ella no quiere, pero al final cede, rehuyendo el enfrentamiento, y su amiga se lo agradece. Marta está aprendiendo a no decir no.

A ser asertivo también se aprende por los modelos y por las consecuencias. Luis, un chaval de 14 años, bastante tímido, tiene una nueva experiencia que cambiará su vida. En clase, mientras el profesor está explicando, su amigo Nacho levanta la mano y de una forma directa y tranquila comenta que no está de acuerdo con el punto de vista del educador. Este lo felicita y le dice que justo eso es lo que pretende enseñarles, a tener una actitud crítica y personal. En la próxima clase, Luis se atreve a hacer una pregunta o a expresar su opinión. Y el resultado será el mismo. Luis ha empezado a caminar por la senda de la asertividad.

Llegar a tener un estilo de relación u otro será, por lo tanto, el resultado de una combinación muy amplia de elementos. Idealmente, un niño llegará a ser un adulto asertivo si tiene la suerte de tener los modelos adecuados que le muestren cómo emitir las primeras conductas habilidosas y luego sigue viviendo en un ambiente social en que se premien esos comportamientos.

Por otra parte, al escarbar en la biografía de aquellas personas que acaban siendo adultos predominantemente pasivos o agresivos descubriremos, indefectiblemente, que presenciaron modelos de los mismos estilos y se criaron en ambientes donde las conductas pasivas o agresivas fueron sistemáticamente premiadas.

En realidad, todo esto es mucho más complicado. Si bien es cierto que las bases del comportamiento social o cómo uno se posiciona respecto a los otros se aprende en la primera infancia y a partir de ahí el resto de las experiencias se filtra a través de esos esquemas, no es menos cierto que este yo social nunca se cristaliza definitivamente. Muchos individuos aprenden en este periodo estilos pasivos o agresivos y, sin embargo, más tarde, en la adolescencia, en la juventud o en la adultez, cambian hacia un estilo asertivo. Y no siempre por un proceso directo de terapia, sino por un proceso de cambios azarosos en su mundo social.

Las posibilidades son infinitas. Para cada persona la conjunción exacta de variables educativas influyentes es diferente. Hay personas que han tenido modelos simultáneos antagonistas, muy agresivos y muy pasivos, incluso en sus padres. En otros casos, estas versiones de cómo mostrarse socialmente diferente dependían de distintos escenarios sociales, por ejemplo en casa y en el colegio. Y así podrían haber influido diferentes grupos de amigos, familiares no directos o su youtuber favorito. Sería como una complejísima fórmula química a la que, según el momento evolutivo en que cada uno estuviese, se le añadieran o eliminaran ingredientes. Todo ello, además, a sabiendas de que la fórmula nunca dejará de evolucionar. En términos prácticos y esperanzadores, la conclusión es ,que tengamos la edad que tengamos, si no somos asertivos podemos aprender a serlo.

El aprendizaje por creencias

No solo aprendemos formas de actuar, sino formas de pensar. Tan pronto como en términos madurativos nuestro cerebro está preparado para pensar de manera abstracta, empezamos a tener creencias. Las creencias son las bases filosóficas con las que entendemos y estructuramos la vida, nuestro día a día. Aunque hay creencias de todo tipo, sin duda las más importantes son las que tenemos sobre nosotros mismos, los demás y el mundo.

Las creencias sobre nosotros mismos son lo que opinamos de quiénes somos y constituyen la base de nuestra autoestima. Ahí, diseccionando nuestra alma, encontraremos un listado de lo que consideramos nuestros puntos fuertes y, cómo no, otro listado de lo que consideramos nuestras debilidades. También estarían nuestro código moral, nuestros valores, expectativas o deseos.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «También puedes decir no»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «También puedes decir no» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «También puedes decir no»

Обсуждение, отзывы о книге «También puedes decir no» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x