Claudio Rizzo - Asumir para transformar

Здесь есть возможность читать онлайн «Claudio Rizzo - Asumir para transformar» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Asumir para transformar: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Asumir para transformar»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

Una de las fuentes teológicas es la enseñanza de los Padres de la Espiritualidad o bien llamados Padres del Desierto. En el siglo II San Ireneo de Lyon dice: «Lo que no es asumido no es redimido».
La palabra redención deriva del término griego «apolútrosis» que traducido significa redención: liberación, sanación, curación. Hoy estas acepciones pueden ser sintetizadas en el término «reordenamiento».
Cada cosa que liberamos o sanamos ciertamente es un reordenamiento. Y para ello necesitamos en algunos casos «nacer de nuevo» como le propuso el Señor a Nicodemo. En otros, reorientar la vida hacia las cosas de Dios a través de la Iglesia.
La conversión psico-teológica, conjuntamente con una afectividad controlada, nos permitirá asumir para transformar.
Asumiremos aquellas cosas, tal vez descontroladas, o quizá desordenadas. Este libro nos posibilitará asumir aquellas cosas que conviene incorporar en nuestra vida como la Moral de la Alianza.
Dios nos quiere en eterna Alianza. Es su deseo. Leemos en Génesis 9, 11: «Yo establezco mi alianza con ustedes». Y en la voz profética encontramos «Ustedes serán mi pueblo y yo seré su Dios», Ez 36, 28.
En este libro podrás conjugar los cambios que convienen realizar en el modo de pensar, en el modo de sentir, en el modo de reaccionar
frente a las vicisitudes de la vida y las actitudes nuevas que es aconsejable construir a la luz de la formación interdisciplinaria.
Ciertamente este abordaje mixto psico-afectivo-teológico contribuirá notablemente a nuestro crecimiento y, por tanto, a nuestro acercamiento y vivencia para llegar a ser hombres plenos considerando nuestra naturaleza humana.
Esta enseñanza paulina nos alienta a los cambios normales, naturales que todas las personas podemos realizar sin reprimir nuestra mente. Para ello se requiere disponerse a amar. Todos por experiencia sabemos que cuando amamos nos sentimos realmente bien. En vez, los opuestos al amor tales como el odio, la agresión, el resentimiento, el rechazo, las mentiras, la ponzoña…no nos posibilitan el deseo de Dios: nuestra conversión hacia Él. Dios nos acompaña. No temamos a abrazar las propuestas evangélicas y lancémonos a «vivir según Dios».
Dios es misterio. Por tanto, nosotros pertenecemos a ese Misterio, el cual se nos manifiesta principalmente a través del carácter de
novedad y de asombro. El Señor sólo desea que asumamos con paz, con tranquilidad todo aquello que podemos transformar.

Asumir para transformar — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Asumir para transformar», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

ü La autocompasión permanente puede provocarte una cerrazón inconsciente de tu vida, algo así como si tu historia se sujetara solamente a una etapa de tu vida (especialmente niñez y/o adolescencia).

ü Cierra capítulos de vida, sabiendo que Cristo Jesús se entregó por vos. De no cerrar capítulos, tu vida no continúa, se quedó allí en el pasado. Al cerrarlos, tendrás presente y así “permitiré que Dios guíe lo que hago en el presente”.

ü Dios quiera, y vos también, que esta frase “No importa lo que suceda, no permitiré la derrota”, abra nuevos horizontes en tu vida.

“No hay mayor felicidad que la alegría del corazón”

Eclesiástico 30, 16b

4ª Predicación. “Nuestros desafíos en el proceso de conversión”. Pisco-teología de la conversión IV

“Dios nos reveló todo esto por medio del Espíritu,

porque el Espíritu lo penetra todo,

hasta lo más íntimo de Dios.

¿Quién puede conocer lo más íntimo del hombre,

sino el espíritu del mismo hombre?

1ª Corintios 2, 10-11a

La conversión, sin lugar a dudas, es en palabras sucintas, el encuentro divino-humano. Por un lado, a) lo religioso en el hombre y por el otro, b) el encuentro con Dios.

En lo referente al encuentro con Dios, Jesús la ejemplifica con la Parábola del Hijo Pródigo (Lc 15, 1-24) y que hace posible el nuevo nacimiento sobre el cual habló Nicodemo (Jn 3, 1-15). La conversión forma parte de la madurez cristiana.

De hecho, la madurez es un proceso a través del cual se aprende a conocer, nombrar, reconocer y ordenar los afectos, sin temerles.

En estos tiempos en los que encontramos muchos “tabúes” por una malformación, en varios casos, de la conciencia, hay personas que sienten algo así como rechazo hacia ciertos temas, como por ejemplo, “la madurez afectiva”. Ciertamente, creo que esto obedece a extremos a los que podríamos llamar “falso machismo” o bien un “laxismo” tal que el hombre demuestra no interesarse por temas como éstos. Indudablemente, esto equivale a tener cierta reticencia hacia el propio conocimiento, por miedo a auto descubrirse y encontrarse con un inconsciente dormido durante años.

La persona madura, acepta y no rechaza, evalúa y elige con libertad. Hace espacios, no se cierra, se da tiempo, tolera la frustración, acepta lo diferente. El maduro no se ata a los esquemas sino que los emplea hasta que ya no le sirven y es capaz de desprenderse de ellos y de evaluarlos, si cabe, con capacidad de rectificación. Es así que la persona madura se torna en agente de libertad para otros, dado que él es un hombre libre. No se crea autoimágenes, identifica su “yo real” y se mueve en ese plano distinguiendo su “yo ideal”.

Por eso, es ineludible sostener que el hombre maduro es responsable. En contraposición con la madurez está la inmadurez.

Quisiera tomar el lenguaje que San Pablo usó cuando se remitió a la “Inmadurez de los corintios”, tal como en encontramos en 1 Co 3, 1ss: “Por mi parte, no pude hablarles como a hombres espirituales, sino como a hombres carnales, como a quienes todavía son niños en Cristo. Los alimenté con leche y no con alimento sólido, porque aún no podían tolerarlo, como tampoco ahora, ya que siguen siendo carnales. Los celos y discordias que hay entre ustedes, ¿no prueban acaso que todavía son carnales y se comportan de una manera puramente humana?”.

Podemos ratificar entonces, que una persona madura es un “sobreviviente bendecido” porque va elaborando nuevas y/o renovadas actitudes. Entre ellas, hemos abordado Examinaré el futuro y permitiré que Dios guíe lo que hago en el presente y No importa lo que suceda, no permitiré la derrota.

Sigamos profundizando otras, en continuidad con las dos anteriores:

3. “Soy una persona afortunada a pesar de lo que he experimentado”

Recordemos que no en pocas ocasiones las personas se concentran en sus “pérdidas” en vez de en sus “logros”. Cuando esto ocurre, nuestra predisposición está enferma y la bendición de Dios merodea en nosotros y no somos capaces de detectarla.

Los “sobrevivientes bendecidos” siempre hacemos un inventario, por así decirlo figurativamente de aquello que tenemos en lugar de lo que no tenemos…

Pregúntate: ¿Qué tenés en tu vida?, ¿cuándo fue la última vez que hiciste un inventario? Advertir necesidades concretas es de gran ayuda. No obstante, cuidemos de que sean concretas y no imaginarias. Las concretas son reales.

4. “Aprovecharé cada oportunidad disponible”

Entiendo que más de una vez nos encontramos con personas desprovistas de su auto valía y es admirable observar que ellas buscan cualquier oportunidad para crear y crecer. Quizás cuanto más inválido sea alguien, más aprecia lo que puede experimentar.

Necesitamos ver la vida a través de ojos agradecidos y aprovechar las posibilidades que se nos presentan tales como, contemplar el amanecer de cada día, la capacidad o carismas de otros, las actitudes frente a la vida que otros toman, cómo decidieron vivir otras personas que nos han precedido o están cerca de nosotros. En todos estos casos y otros puntos de reflexión, el silencio será de gran ayuda. Permite volver al eje de nuestra centración, recuperar la paz y el bienestar que la mente y el alma necesitan imprescindiblemente para afianzar la Alianza con el Amado Jesucristo y por él con el Padre y el Espíritu.

Pregúntate: ¿Qué posibilidades tenés ahora que puedas aprovechar y utilizar para generar aún más esperanza para vos mismo/a?

5. “Puedo aceptar mis imperfecciones y aprender a disfrutar la vida y dar a los demás”

Démonos cuenta que “los sobrevivientes” no se afanan por el perfeccionismo; sí por la maduración. El perfeccionismo posee niveles de exigencia que muchas personas se los aplican sin conocerse a sí mismas. Cuando estos niveles no son los nuestros reales, perdemos el equilibrio y fácilmente nos neurotizamos. Exigirse más es bueno pero dentro de los límites a nuestro alcance. Inadvertidamente, podemos requerirnos ritmos, memoria, actividad que tuvimos en nuestro pasado sin tener en consideración nuestra realidad actual. Orgánicamente, si no trabajamos nuestra musculatura se entumecen nuestros músculos. A veces, las circunstancias en las que estamos inmersos, inciden en nuestro hoy. Tal vez, mañana será diferente y recuperemos cosas que nos gustan y dadas las circunstancias, hoy no podemos. Ser fieles al hoy gratifica el alma.

Bien sabemos que el Señor nos llama a ser “teleiós” (íntegros, plenos, completos). Paralelamente el autor de la Carta a los Efesios utiliza los términos griegos “aner teleiós”: hombre completo y en esta carta se emplea el termino hedikía: madurez espiritual.

Si buscamos la perfección solo la encontraremos evidentemente en Dios.

Ahora, orientarse hacia la excelencia y trabajar en ella es bueno, completa a los hombres en todo orden: un estudio, una vocación, una profesión, ocupación u idioma…

Pregúntate: ¿Cuáles son tus imperfecciones hoy?, ¿permaneces en estas deficiencias o direccionas tu energía hacia el posible mejoramiento mientras aceptas lo que no puede ser cambiado?

6. “Puedo encontrar significado en situaciones y hechos que involucran sufrimiento o grandes pérdidas”

Quisiera que reflexionáramos en la siguiente frase: “Donde hay insensatez, no hay esperanza, no hay sentido de bendición”.

Es verdad que en los tiempos en que vivimos, relativistas, consumistas, tecnocráticos, secularistas, cuesta mucho ser sensato. Sin embargo, somos “hombres espirituales” y tenemos acceso a otras realidades. Nos enseña el Apóstol Pablo en 2 Co 12 ss: “Y nosotros no hemos recibido el espíritu del mundo, sino el Espíritu que viene de Dios, para que reconozcamos los dones gratuitos que Dos nos ha dado. Nosotros no hablamos de estas cosas con palabras aprendidas de la sabiduría humana, sino con el lenguaje que el Espíritu de Dios nos ha enseñado, expresando en término espirituales las realidades del Espíritu. El hombre puramente natural no valora lo que viene del Espíritu de Dios: es una locura para él y no lo puede entender, porque para juzgarlo necesita del Espíritu. El hombre espiritual, en cambio, todo lo juzga y no puede ser juzgado por nadie. Porque ¿quién penetró en el pensamiento del Señor, para poder enseñarle? Pero nosotros tenemos el pensamiento de Cristo”.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Asumir para transformar»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Asumir para transformar» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Asumir para transformar»

Обсуждение, отзывы о книге «Asumir para transformar» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x