Claudio Rizzo - Asumir para transformar

Здесь есть возможность читать онлайн «Claudio Rizzo - Asumir para transformar» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Asumir para transformar: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Asumir para transformar»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

Una de las fuentes teológicas es la enseñanza de los Padres de la Espiritualidad o bien llamados Padres del Desierto. En el siglo II San Ireneo de Lyon dice: «Lo que no es asumido no es redimido».
La palabra redención deriva del término griego «apolútrosis» que traducido significa redención: liberación, sanación, curación. Hoy estas acepciones pueden ser sintetizadas en el término «reordenamiento».
Cada cosa que liberamos o sanamos ciertamente es un reordenamiento. Y para ello necesitamos en algunos casos «nacer de nuevo» como le propuso el Señor a Nicodemo. En otros, reorientar la vida hacia las cosas de Dios a través de la Iglesia.
La conversión psico-teológica, conjuntamente con una afectividad controlada, nos permitirá asumir para transformar.
Asumiremos aquellas cosas, tal vez descontroladas, o quizá desordenadas. Este libro nos posibilitará asumir aquellas cosas que conviene incorporar en nuestra vida como la Moral de la Alianza.
Dios nos quiere en eterna Alianza. Es su deseo. Leemos en Génesis 9, 11: «Yo establezco mi alianza con ustedes». Y en la voz profética encontramos «Ustedes serán mi pueblo y yo seré su Dios», Ez 36, 28.
En este libro podrás conjugar los cambios que convienen realizar en el modo de pensar, en el modo de sentir, en el modo de reaccionar
frente a las vicisitudes de la vida y las actitudes nuevas que es aconsejable construir a la luz de la formación interdisciplinaria.
Ciertamente este abordaje mixto psico-afectivo-teológico contribuirá notablemente a nuestro crecimiento y, por tanto, a nuestro acercamiento y vivencia para llegar a ser hombres plenos considerando nuestra naturaleza humana.
Esta enseñanza paulina nos alienta a los cambios normales, naturales que todas las personas podemos realizar sin reprimir nuestra mente. Para ello se requiere disponerse a amar. Todos por experiencia sabemos que cuando amamos nos sentimos realmente bien. En vez, los opuestos al amor tales como el odio, la agresión, el resentimiento, el rechazo, las mentiras, la ponzoña…no nos posibilitan el deseo de Dios: nuestra conversión hacia Él. Dios nos acompaña. No temamos a abrazar las propuestas evangélicas y lancémonos a «vivir según Dios».
Dios es misterio. Por tanto, nosotros pertenecemos a ese Misterio, el cual se nos manifiesta principalmente a través del carácter de
novedad y de asombro. El Señor sólo desea que asumamos con paz, con tranquilidad todo aquello que podemos transformar.

Asumir para transformar — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Asumir para transformar», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Una pista fundamental en nuestra reflexión es preguntarnos si solo buscamos bendiciones materiales y parciales. Podemos perder otras maneras importantes en que Dios puede bendecirnos. La palabra bendición en su sentido semántico y auténtico es la seguridad de que pertenecemos a Dios.

No pocas veces, sacamos enseñanzas de las experiencias de vida que hoy podemos llamar negligencias, frustraciones, incomprensión, dolor, etc., que son “a posteriori” fuentes de bendición. De ello podemos redimensionar nuevos valores, perspectivas más audaces de la vida, temple como para superar los desafíos, “piernas de gacela que nos permiten volar por las alturas” (Habacuc) – lo cual significa llegar a tener una visión más elevada-contemplativa de los hechos de nuestra existencia.

Así nuestras habilidades y nuestra relación con Dios, crecieron y fueron modelados por la presencia de estos acontecimientos, por ciertos, inimaginables.

Quisiera señalar un aporte psico-teológico bíblico, claramente distinguible. Hay varios casos en la Biblia que muestran que el estado espiritual de la madre influye sobre la posterior vida espiritual del feto. Una mujer estéril, la esposa de Manoa, recibe la revelación de que tendrá un hijo y que éste comenzará a salvar a Israel de los Filisteos, Jc 13, 2-5. El hijo nació y fue llamado Sansón y en él se cumplió la profecía.

Ahora podemos interpelarnos en ¿por qué Dios se reveló a la madre antes de la existencia histórica de Sansón?, ¿es que el conocimiento previo por parte de la madre y su expectación es un medio que Dios utiliza como elemento en la constitución del nuevo ser? ¿Cómo y cuándo comienza a actuar el Espíritu Santo en la nueva criatura? Si el estado fisiológico y psíquico de la madre afecta positiva o negativamente al feto, ¿no ha de influir también su estado espiritual?

Y siguiendo un orden cronológico, es significativo el hecho de que Lucas, quien nos presenta el relato más acabado sobre el nacimiento de Jesús, nos informa que la Virgen María pasó por una experiencia similar a la de la madre de Sansón.

El ángel le dijo: “Concebirás en tu vientre y darás a luz un hijo, y llamarás por su nombre Jesús. Este será grande y será llamado Hijo del Altísimo; y el Señor Dios le dará el trono de David su padre; y reinará sobre la casa de Jacob para siempre, y su reino no tendrá fin”, Lc 1, 31-33.

Un anuncio similar se hace a Zacarías, el padre de Juan el Bautista, cuya esposa era estéril y como en el caso de Sansón y de Jesús, el Señor, el anuncio se hace antes de la existencia histórica del instrumento humano que Dios se propone utilizar, Lc 1, 5-25; 57-80. Vemos que hay una influencia de la vida intrauterina de la madre en cada caso. Un impactante ejemplo de vida intrauterina es el que nos relata San Lucas en ocasión de la visita que María hace a Isabel, estando ambas encintas. Isabel dice a María: “Porque tan pronto como llegó la voz de tu salutación a mis oídos, la criatura saltó en mi vientre. Y bienaventurada la que creyó, porque se cumplirá lo que fue dicho de parte del Señor”, Lc 1, 44-45.

Es interesante señalar que en los tres casos hay una intervención divina que informa lo que la criatura llegará a ser antes de la concepción misma.

Tenemos otro caso en la Biblia en que la iniciativa no viene de Dios sino de la madre. Ana es una pobre mujer estéril que se siente irrealizada. Oró con tanta insistencia que Dios la tuvo por ebria, pero sale con la seguridad de que su oración ha sido escuchada y que será madre: “Y se fue la mujer por su camino, y comió, y no estuvo más triste”, 1 Sm 1, 18. Ella había hecho la promesa de dedicar su hijo a Dios, si se lo concedía (1 Sm 1, 11), el nombre Samuel significa en hebreo “escuchado del Señor” y Samuel fue un instrumento de Dios.

Es así que al hacer un análisis psico-teológico de la conversión, la definimos como un proceso de cambios actitudinales que marchan hacia su consumación. Este proceso podemos escudriñarlo desde dos elementos constitutivos del mismo: a) Lo religioso en el hombre y b) El encuentro con Dios como experiencia mística.

¿Quiénes sobreviven a esos desafíos aparentemente excluidos de la mirada de Dios, según nuestra posible percepción? Ante todo, debemos aclarar que aquellos que aún no entendiendo sobreviven en el Señor podemos llamarlos hoy “sobrevivientes bendecidos”. Estas personas tienen características en común:

1) Tienden a planear de antemano para poder enfrentar efectivamente las transiciones de la vida. Y lo pueden hacer porque perciben algo difuso debido a que sus sentidos internos se agudizan por su vida de fe verdadera. Planifican para hacer frente y persisten en ello. ¿Cómo ves tu futuro?

2) Cuando no es posible planear con antelación, aprenden de otros que han pasado por tiempos difíciles en la vida, ¿a quién recordaste en situaciones similares para apoyarte en su modo de proceder?

3) Encuentran formas saludables de expresar dolor, enojo y resentimiento. No embotellan sus sentimientos de dolor, ni se quejan y contagian con su incomodidad a los demás. ¿Cómo tratas tus sentimientos? ¿Sos enojoso/sa?

4) No viven independientemente. Han aprendido a sacar de sus propias fuerzas y dones y utilizarlos efectivamente; no obstante, pueden aceptar ayuda de los demás. También pueden expresar interés y afecto por los demás. ¿Quién es tu “holding”? = ¿En quién te sostienes/apoyas?

5) Tienen referentes/modelos a los que siguen. Ganan fortaleza interna al conocer de esas personas y de lo que han hecho. ¿Quiénes son tus modelos?

6) Son personas que desean aprender y crecer. Esperan continuar creciendo a través de sus vidas. ¿Cómo estás creciendo actualmente en tu vida? ¿Qué estás haciendo conscientemente para que tu aprendizaje continúe?

7) Aceptan responsabilidades para hacer que sucedan cosas en sus vidas. Enfrentan e intentan superar las dificultades. Evitan culpar a otros. ¿Qué has superado?, ¿qué estás superando?

Nos preguntamos, nos respondemos:

ü ¿Cuánto de hondo caló el término “sobreviviente” en esta reflexión?

ü ¿Cómo tener vida y “en abundancia” si no estamos en alianza con Dios?

ü La Gracia o bien llamada alianza es un encuentro de voluntades: la divina y la humana. En cuanto a lo que a nosotros concierne: ¿cómo contribuimos con Dios para permanecer en ese estado?, ¿priorizamos nuestras opciones por su Evangelio? Ya sea en lo vivencial (integrando valores), en lo cúltico (adorando a Cristo en el Altar), en lo ético (revitalizando el sentido de la vida), en lo afectivo (redimensionando el verdadero Amor de Dios) - que nos fue infundido en nuestros corazones (Rm 5, 5).

ü Si la conversión es un proceso actitudinal que marcha hacia su consumación: ¿qué actitudes nuevas has logrado incorporar en tu vida?, ¿recuperaste el gozo evangélico?, ¿la actitud servicial?, ¿desarrollas aún más tus capacidades constructivas tales como la tolerancia, la perseverancia, la comprensión, la fidelidad a las opciones que entiendes que debes hacer en tu vida cotidiana? Esta incorporación seguramente va a suscitar nuevos bríos en tu vida siempre y cuando la realices desde tu convicción y nunca como copia de lo que otros hacen. Si no hay convicción no hay verdadera opción. Las opciones a las que me refiero son actitudinales no ideológicas. Prioriza siempre lo carismático sobre cualquier ideología. Las ideologías no aseguran la continuidad de un cambio actitudinal. Sí lo hace la convicción.

“Hay dos cosas que yo te pido,

no me las niegues antes que muera,

aleja de mí la falsedad y la mentira;

no me des ni pobreza ni riqueza,

dame la ración necesaria”.

Proverbios 30, 7-8

2ª Predicación. “Nuestros desafíos en el proceso de conversión”. Pisco-teología de la conversión II

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Asumir para transformar»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Asumir para transformar» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Asumir para transformar»

Обсуждение, отзывы о книге «Asumir para transformar» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x