Laura G. Miranda - Las otras verdades

Здесь есть возможность читать онлайн «Laura G. Miranda - Las otras verdades» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Las otras verdades: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Las otras verdades»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

¿Hay temas en los que todos pueden TENER RAZÓN aun pensando en sentidos opuestos? ¿Puede una oportunidad inesperada UNIR las diferencias? ¿Es posible deconstruir el AMOR y volver a intentarlo?
Las otras verdades narra la vida de una mujer que, atrapada en un conflicto crucial con su pareja, encuentra la salida del laberinto de sus sentimientos y lo arriesga todo en favor de su decisión. A veces, la vida tiene otros planes y hay que dejarlos ser.

Las otras verdades — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Las otras verdades», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать
CAPÍTULO 8 To be me Ser uno mismo simplemente uno mismo es una experiencia - фото 22

CAPÍTULO 8

To be me

Ser uno mismo, simplemente uno mismo, es una experiencia tan increíble y absolutamente única que es difícil convencerse de que a todo el mundo le pasa algo tan singular.

Frase atribuida a Simone de Beauvoir,

Francia, 1908-1986

BOGOTÁ

Isabella caminó hacia la oficina como sumergida en un trance. Pasaba de la angustia y la desolación al enojo. Sentía que daba pasos hacia atrás en su destino. Desde que se había enamorado de Matías la vida le sonreía. Porque era amor del bueno. Un ser que le daba todo lo que necesitaba para sentirse plena y a quien ella le correspondía de la misma manera. Se divertían juntos, compartían cada cosa simple de la rutina cotidiana como si fuera un plan de vida. Desde el desayuno o mirar una película hasta brindar juntos en la bañadera repletos de espuma y rodeados de velas aromáticas cuando la noche era especial. Hablaban de todo lo que les sucedía y estaban contentos de haberse encontrado.

El matrimonio de Isabella con Luciano parecía un recuerdo muy lejano, aunque habían pasado tres años, en la unidad de medida de su tiempo eso estaba a años luz de su presente. Solo había vuelto a verlo para los trámites del divorcio que ya había concluido. Él se había quedado con todo porque su ira y sus abogados no cedían a un acuerdo justo. Isabella, quien no quería discutir por dinero y necesitaba dar vuelta esa página y avanzar, había resignado lo que le correspondía. La felicidad, a veces, conlleva decisiones sostenidas en priorizar el bienestar y no bienes de valor económico. No había querido que un juez le diera la razón; aunque la tenía, había elegido la paz y la alegría junto a Matías.

Había aprendido, no sin dolor, a elegir qué batallas pelear. Sin embargo, estaba delante de una que no admitía desistir sin que eso significara hacer algo que no deseaba y que cambiaría su vida para siempre. Era tan simple, ella no quería tener hijos, y él, sí . Ocho palabras daban clara evidencia de una situación sin solución posible. La salida implicaba perder al amor de su vida. Por momentos, sentía que no tenía derecho a quitarle la posibilidad de ser padre y, luego, la enfurecía que no fuera suficiente con la vida preciosa que compartían.

Llegó a su despacho, encendió la computadora y se dispuso para una nueva jornada laboral. Ya había tenido la primera conversación con Lucía y ese día terminaba la semana y debía darle una respuesta.

Desde su despacho, Lucía, que había aprendido a decodificar las emociones de la joven con solo verla, acababa de terminar de leer la columna de opinión “Atrapada”. No le quedaban dudas. Algo serio le ocurría. Quería ayudar. La llamó por el interno y pidió café para ambas a su secretaria.

–¿Sabes algo?

–No, dime.

–Me quedé pensando en la pregunta final de “Atrapada”, siempre te respondo sin meditar, pero esta vez debería decir que no lo sé. No sé de qué soy capaz por amor –señaló.

–¡Bienvenida a las dudas! –respondió Isabella con dolorosa ironía–. Déjame decirte que eso no es problema comparado con la certeza de lo que sabes que no harías, aunque significara perder ese amor.

Lucía pudo sentir su pena mezclada con indignación, y confirmó que era grave lo que ocurría con Matías, aunque no podía imaginar qué. En otro momento hubiera intentado que ella lo liberara a través de lo que escribía, pero tenían confianza.

–Isabella, no solo te has ganado mi cariño, sino que, además, de algún modo formas parte de la familia que elijo. Tu padre es el mejor amigo de mi pareja –dijo refiriéndose a Ignacio–, y tu madre es la pareja de mi hermano Rafael y una mujer extraordinaria. En definitiva, te quiero no solo por las personas que nos unen sino, más aún, por lo que tú eres. Creo poder preguntar. ¿Qué sucede?

–No necesitabas toda esa introducción, sé que me quieres y yo a ti. No me molesta que preguntes –Lucía sonrió–. No quiero tener hijos y Matías, sí. Fin del relato –agregó.

Lucía se quedó mirándola, en silencio. Ella no tenía hijos. La comprendía. Fue prudente de todas maneras.

–¿No quieres ahora? O…

–No quiero porque es mi decisión de vida. Mi derecho. No quiero ahora ni nunca. No es un tema de momentos adecuados –remarcó.

–Entiendo…

–Qué bien porque para él es chino mandarín –dijo con ironía. Lucía no pudo evitar sonreír ante su ocurrencia.

–Podría decirte que, tal vez, Matías desista para poder continuar contigo, pero no lo haré porque te conozco y, aunque así fuera, no aceptarás que viva a tu lado conformándose y que duerma entre ustedes latente el posible reproche de su paternidad negada, ¿verdad?

–¡Exacto! Tú comprendes. ¿No vas a preguntarme por qué no quiero?

–No.

–¿No?

–No. Ya lo has dicho, es tu derecho. La maternidad es una elección. Un compromiso irreductible mientras vivas, y quizá, luego de la vida, porque dudo que una madre se desentienda de los hijos después. Imagino a la mía, protegiéndome desde la eternidad.

–¿Por qué para ti es tan simple y para él imposible de entender?

–Porque yo no tengo hijos. Elegí no tenerlos. Y mi esposo, en su momento, compartía la misma idea. Además, los tiempos han cambiado. La realidad de hoy conlleva nuevos paradigmas. Las mujeres pueden elegir, y tú formas parte de esa nueva generación. En mi época, estudiabas, te graduabas, te casabas, comprabas tu casa, en fin, todo lo había planeado un mandato social silencioso. Ahora puedes simplemente viajar, no tener hijos, elegir tu profesión o ser bohemia y comer día por medio para vivir del arte.

–Es así, pero no todos tienen tu mente abierta. No quiero contarlo porque me siento juzgada de antemano. La familia, los hijos, se supone que son parte del plan de toda pareja desde que el mundo es mundo. Cuando estaba casada con Luciano tuve un atraso y entré en pánico. Entonces no tenía tan claras las cosas, pensaba que no era el momento. No era feliz en mi matrimonio, pero ahora sé que no se trata de la pareja sino de mí. Porque mi amor por Matías está fuera de debate, lo elegiría siempre otra vez. Tampoco es que piense que un hijo limitaría mi crecimiento profesional o mi vida, porque no es así. Es solo que siento que el rol de madre debe nacer del deseo, y eso a mí no me pasa.

–Comprendo –no pudo evitar pensar que era una convicción bien fundada y, al mismo tiempo, revolucionaria para las miradas aferradas a estereotipos familiares–. Todo tiene solución, solo eso puedo decirte. Quizá debas cambiar tu perspectiva, dejar ir tu enojo y simplemente ser tú.

–Yo no veo la salida. No podemos encontrarnos a mitad de camino; es sí o no.

–Es cierto, pero de los laberintos también se sale.

–Dime, ¿cómo salgo de este? Yo amo a Matías con locura. No imagino mi vida sin él, pero tampoco con un bebé.

–Leopoldo Marechal, un escritor argentino, decía que de los laberintos se sale “por arriba”.

–Pues mi laberinto tiene techo –refutó.

Lucía sonrió; amaba su capacidad de crear simbolismos intensos. Un laberinto con techo, lo era sin duda alguna.

–Eres muy joven. Una cosa a la vez. Hoy es hoy. Tu presente te dice que no.

–No voy a darle falsas esperanzas, no voy a cambiar de postura. Hoy es siempre, para mí.

–Eso no lo sabes, lo supones. Cuando mi esposo murió juré que jamás volvería a amar a nadie porque no iba a exponerme a pasar por el posible dolor de la pérdida otra vez, y aquí me tienes, enamorada de Ignacio y feliz. Lo que te sugiero es que te enfoques en otra cosa, suelta este tema de momento y que sea lo que deba ser. Porque si algo puedo asegurarte es que lo mejor está previsto en el universo para ti y lo reconocerás. A veces, existen salidas desconocidas esperando por nosotros, aun en los “laberintos con techo”.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Las otras verdades»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Las otras verdades» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Las otras verdades»

Обсуждение, отзывы о книге «Las otras verdades» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x