Teresa Torralva - Saber acompañar

Здесь есть возможность читать онлайн «Teresa Torralva - Saber acompañar» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Saber acompañar: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Saber acompañar»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

Enfermedad de Alzheimer y otras demencias, trastorno depresivo, accidente cerebrovascular, epilepsia, condición del espectro autista, trastorno obsesivo-compulsivo, trastorno bipolar…
Estas son solo algunas de las enfermedades del cerebro. Los síntomas no siempre son muy claros y, muchas veces, podemos tardar años en detectarlos. O los reconocemos cuando se van agravando y nos generan una señal de alerta para realizar la consulta médica.
¿Qué es normal y qué no? ¿A quién acudir para obtener un diagnóstico adecuado? ¿Cómo abordar el tratamiento y asistir de la mejor manera? Y, sobre todo, ¿cómo seguir adelante y acompañar sin desmoronarnos en el camino?
Este grupo de profesionales de excelencia nos ofrece una guía práctica para detectar las enfermedades del cerebro y actuar de acuerdo con cada etapa. Un material imprescindible para Saber acompañar sin miedo y con empatía.

Saber acompañar — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Saber acompañar», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

En los síntomas cognitivospodemos encontrar alteraciones en:

— La orientación: tener problemas para ubicarse en lugares no tan conocidos o para identificar en qué fecha estamos.

— La atención: distraerse fácilmente, la dificultad para hacer más de una cosa a la vez y la necesidad de prestar mayor atención o hacer más esfuerzos para realizar las tareas habituales.

— Las funciones ejecutivas: dificultades para resolver problemas cotidianos, para hacer planes a futuro o cambiar de actividad cuando es necesario, para hacer las cosas en orden (por ejemplo, seguir una receta de cocina que tiene varios pasos) y para terminar una actividad en un tiempo razonable.

— La memoria: los olvidos de planes previamente hechos (por ejemplo, una cita médica), de en dónde está o hacia dónde está yendo, de acontecimientos recientes (por ejemplo, qué desayunó hoy o con quién habló por teléfono), del lugar donde se dejan las cosas (como las llaves, el teléfono o el dinero) y de los nombres de personas cercanas (como nietos o amigos).

— La cognición social: dificultades para reconocer emociones o para darse cuenta de lo que la otra persona está pensando o sintiendo.

— En el lenguaje: dificultades para encontrar la palabra correcta, para entender lo que otros dicen, lo que lee o para expresar pensamientos.

Como se puede ver, la variedad de síntomas cognitivos es muy grande, por lo tanto, además de identificar cuáles están presentes en la persona, también es importante registrar en qué contexto aparecen y desde hace cuánto tiempo.

Por último, hablaremos de los síntomas conductuales, que suelen ser muy disruptivos y llamativos.

— Hay una amplia variedad de alteraciones como: comportamiento desorganizado, desinhibición (hace o dice cosas que antes no hubiera hecho o dicho), irritabilidad, verborragia, agitación, agresión verbal o física, risa inmotivada, aumentos en el volumen de la voz o comer con voracidad.

— Apatía, inhibición conductual, lenguaje enlentecido, bajo tono de la voz (tornándose casi inaudible), enlentecimiento en la marcha y aislamiento social.

Probablemente muchos de ustedes han observado algunos de los síntomas mencionados en su familiar más de una vez, y los subestimaron por considerar que eran esperables para la situación o que se relacionaban con su forma de ser. Otros, por el contrario, han buscado a un profesional de la salud para que los guíe y los ayude a acompañar a su familiar y, de alguna manera, mejorar su calidad de vida. Lo más importante es saber que estos síntomas no suelen presentarse todos juntos, sino que pueden combinarse de diferentes maneras y deberse a distintas enfermedades.

Asimismo, no hay que olvidar que estos síntomas, cualquiera sea la combinación en la que se presenten, resultan muy molestos para la persona que los padece, pues le generan emociones y pensamientos negativos y también mucho sufrimiento y angustia. Sus actividades cotidianas se ven afectadas y la persona rinde menos en todos los ámbitos. Incluso estos problemas pueden hacer que la persona se involucre en comportamientos de riesgo de tipo impulsivo, como el consumo de drogas o la actividad delictiva. Las relaciones interpersonales con familiares y amigos también se pueden ver seriamente comprometidas.

DIAGNÓSTICOS FRECUENTES

Para poder determinar un diagnóstico, el profesional va a tener en cuenta la combinación de los síntomas que presenta el paciente, la forma en que estos fueron apareciendo y cómo fueron evolucionando, los indicadores clínicos obtenidos en la entrevista inicial y los resultados de otros estudios complementarios. Tener un diagnóstico es sumamente importante para poder acceder al mejor tratamiento.

Ahora vamos a desarrollar las características de algunas de las enfermedades o condiciones que vemos más frecuentemente en nuestras consultas.

Trastornos del ánimo

Los trastornos afectivos son enfermedades de origen biológico que afectan nuestra habilidad de experimentar estados de ánimo normales. Se caracterizan por los cambios del estado de ánimo persistentes (gran parte del día) y duraderos (días, semanas o meses) que se acentúan a tal punto que producen repercusiones negativas y alteraciones en el nivel de funcionamiento general (físico, psíquico y social). El más frecuente es el llamado trastorno depresivo mayor .

El trastorno depresivo mayor puede representar un serio problema de salud, ya que genera sufrimiento y entorpece la realización vocacional, el cumplimiento de proyectos y hasta la capacidad de cubrir las necesidades básicas. Quienes lo padecen atraviesan períodos de tristeza e irritabilidad, pérdida del interés y del placer por las cosas que antes le generaban motivación, dificultad para atender y concentrarse, disminución del nivel de energía, alteraciones en el sueño y el apetito, enlentecimiento psicomotriz, entre otros signos y síntomas.

A la hora de reconocer los síntomas es fundamental saber que la depresión no es una fluctuación anímica normal frente a situaciones que nos angustian, sino una fluctuación sostenida en el tiempo y que provoca un deterioro funcional considerable en quien la padece.Puede ser medida a través de un espectro de severidad: existen cuadros leves, moderados y severos.

Si bien no se puede determinar una causa para la depresión, se describen múltiples factores que aumentan el riesgo de padecerla. Entre ellos se encuentran los factores genéticos, las características predisponentes de la personalidad y todo tipo de eventos ambientales estresantes (tales como: el abuso sexual, dificultades socioeconómicas, escasa red social y familiar o pérdida de seres queridos). Las enfermedades crónicas, como las cardiopatías, el cáncer o cualquier condición que produzca dolor crónico, también aumentan el riesgo de padecer depresión; así como el abuso de alcohol y otras sustancias.

Este es un cuadro muy frecuente en nuestra sociedad. Al presente continúa creciendo el número de afectados y representa una de las principales causas de discapacidad alrededor del mundo, en particular en países latinoamericanos.

Trastornos de ansiedad

Los trastornos de ansiedad son el grupo de mayor prevalencia en Latinoamérica, y representa alrededor del 13 % de la población, según la Organización Panamericana de la Salud (OPS). No resulta novedoso saber que todos, en algún momento de nuestra vida, hemos estado preocupados o temerosos por algún motivo, pues ambas sensaciones y respuestas son esperables y surgen incluso como una estrategia para anticiparnos a un futuro daño. La preocupación nos acompaña en situaciones típicas como el trabajo, un examen, el momento previo a una decisión importante, el inicio de nuevos proyectos, etc.

La ansiedad, sin embargo, es una respuesta emocional displacentera y subjetiva provocada por el miedo. Cuando la ansiedad sobrepasa las posibilidades de adaptación puede volverse patológica y afectar nuestra cotidianeidad, configurando un desorden.Los desórdenes de ansiedad pueden presentarse con distintas particularidades. Los más frecuentes son: la ansiedad generalizada, la crisis de pánico y las fobias específicas.

En la ansiedad generalizada aparecen preocupaciones excesivas. Si bien la preocupación es habitual en la vida (por el dinero, la familia, el trabajo y la salud), quienes padecen de ansiedad generalizada están extremadamente preocupados por estos temas, incluso cuando no hay justificación para estarlo. Esto les genera dificultades para controlar su ansiedad y focalizarse. Algunos de los síntomas asociados son: inquietud, fatiga, dificultad para concentrarse, irritabilidad, tensión muscular y trastornos del sueño (uno de los grandes motivos que llevan a la consulta). La prevalencia del trastorno de ansiedad generalizada se estima alrededor del 2 % según la OPS, y suele afectar más a mujeres que a hombres y a adultos mayores.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Saber acompañar»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Saber acompañar» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Saber acompañar»

Обсуждение, отзывы о книге «Saber acompañar» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x