Teresa Torralva - Saber acompañar

Здесь есть возможность читать онлайн «Teresa Torralva - Saber acompañar» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Saber acompañar: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Saber acompañar»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

Enfermedad de Alzheimer y otras demencias, trastorno depresivo, accidente cerebrovascular, epilepsia, condición del espectro autista, trastorno obsesivo-compulsivo, trastorno bipolar…
Estas son solo algunas de las enfermedades del cerebro. Los síntomas no siempre son muy claros y, muchas veces, podemos tardar años en detectarlos. O los reconocemos cuando se van agravando y nos generan una señal de alerta para realizar la consulta médica.
¿Qué es normal y qué no? ¿A quién acudir para obtener un diagnóstico adecuado? ¿Cómo abordar el tratamiento y asistir de la mejor manera? Y, sobre todo, ¿cómo seguir adelante y acompañar sin desmoronarnos en el camino?
Este grupo de profesionales de excelencia nos ofrece una guía práctica para detectar las enfermedades del cerebro y actuar de acuerdo con cada etapa. Un material imprescindible para Saber acompañar sin miedo y con empatía.

Saber acompañar — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Saber acompañar», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

El caso de Ulises fue diferente. La psiquiatra le solicitó hacer una evaluación neuropsicológica y algunas interconsultas: a una fonoaudióloga, a una terapeuta ocupacional y a una neuróloga infantil. Se estableció un diagnóstico de condición del espectro autista y se inició un tratamiento interdisciplinario. Sus padres saben que el tratamiento de Ulises será muy diferente al de Federico, pero todos los profesionales coincidieron en que el haber realizado un diagnóstico temprano y comenzado con un tratamiento eran condiciones positivas para esperar una buena evolución del niño dentro de las limitaciones propias de su condición .

La vida de María y su esposo cambió muchísimo después de conocer el diagnóstico de Ulises. Sin embargo, con la ayuda de los profesionales a cargo de su tratamiento pudieron informarse acerca de la condición de su hijo, de sus necesidades y de cómo responder en las situaciones difíciles. Saben que las dificultades de Ulises no son responsabilidad de ellos como padres, pero sí asumen la responsabilidad de hacer lo posible para garantizarle un tratamiento adecuado. Saben que haber llegado al diagnóstico tempranamente ha sido muy positivo. La vida también ha cambiado para los suegros de María, luego de que su esposo aceptó hacer una consulta psiquiátrica con su madre. Después de algunas evaluaciones y estudios, el profesional descartó el diagnóstico de enfermedad de Alzheimer y la derivó a una neuróloga, quien finalmente le diagnosticó la enfermedad de Parkinson.

A diferencia de la reacción del padre de Siddhartha Mukherjee, y de como él mismo hubiera reaccionado anteriormente, el esposo de María concurrió junto a su madre a las diferentes entrevistas con profesionales. En cada consulta, les fueron informando acerca de las características del trastorno que tenía y de las diferentes alternativas terapéuticas para poder asegurar la mejor calidad de vida para su madre.

PARA RESUMIR

▶ Si se perciben cambios en el comportamiento o la sensación de que “algo no está del todo bien”, consulte con un profesional de la salud mental.

▶ Si estos cambios impactan en la vida cotidiana, trabajo o estudio, es suficiente motivo para realizar una consulta.

▶ Las enfermedades mentales son problemas de salud y existen profesionales especializados en ellas.

▶ En la entrevista con el profesional de la salud mental la persona debe ser lo más honesta posible, solo así podrá recibir ayuda.

▶ Los profesionales de la salud deben guardar el secreto profesional, salvo que esté en riesgo la seguridad del paciente o de terceros.

BIBLIOGRAFÍA

— Baxter, L . R., Schwartz, J. M., Bergman, K. S., Szuba, M. P., Guze, B. H., Mazziotta, J. C., Alazraki, A., Selin, C. E., Ferng, H. K., Munford, P. y col.(1992). Caudate glucose metabolic rate changes with both drug and behavior therapy for obsessive-compulsive disorder. Arch Gen Psychiatry , 49 (9), 681-689. DOI: 10.1001/archpsyc.1992.01820090009002

— Cetkovich, M.(2018). El estigma de la enfermedad mental y la psiquiatría . Buenos Aires: Editorial Paidós.

Kandel , E. R.(2019). La nueva biología de la mente. Qu é nos dicen los trastornos cerebrales sobre nosotros mismos . Barcelona: Editorial Paidós.

— Mukherjee, S.(2017). El Gen. Una historia personal . Barcelona: Editorial Debate.

— Porto, P. R., Oliveira, L., Mari, J., Volchan, E., Figueira, I. & Ventura, P.(2009). Does Cognitive Behavioral Therapy Change the Brain? A Systematic Review of Neuroimaging in Anxiety Disorders. The Journal of Neuropsychiatry and Clinical Neurosciences , 21 (2), 114-125. DOI: 10.1176/jnp.2009.21.2.114

Capítulo 2 La importancia del diagnóstico Clara RodríguezMédica psiquiatra - фото 17

Capítulo 2

La importancia

del diagnóstico

Clara RodríguezMédica psiquiatra

Diana BrunoNeuropsicóloga

En el primer capítulo vimos los temores y prejuicios que hay que sortear antes de realizar una primera consulta con un profesional de la salud mental. Pero ¿cuáles son esos síntomas que observamos en nuestro familiar y que nos llevan a realizar la consulta? En este capítulo intentaremos clasificarlos, ver cómo se podrían combinar, conocer sus posibles causas y por qué es tan importante que el paciente reciba un diagnóstico y tratamiento adecuados.

Entre los motivos de consulta más frecuentes encontramos síntomas anímicos, ansiosos, psicóticos, cognitivos y conductuales.

Los síntomas anímicosmás frecuentes son:

— Cambios del estado de ánimo: como tristeza, enojo e irritabilidad.

— Pensamientos como: “soy un inútil”, “soy una carga para los demás”, “no sirvo para nada”, “las personas quieren engañarme y usarme todo el tiempo”, “esto nunca va a cambiar”, “las cosas van a empeorar”.

— Incremento o disminución del apetito.

— Alteraciones del sueño: dormir más o menos tiempo de lo habitual.

— Disminución del nivel de energía al realizar las rutinas habituales (requieren de mayor esfuerzo o se dejan de hacer por completo).

— Falta de interés o disfrute (como desinterés por el cuidado personal, las actividades de ocio e incluso por el sexo).

Las personas que presentan algunos de estos síntomas hacen mucho esfuerzo para sostener sus actividades diarias. Estas actividades les demandan mayor energía de lo habitual, lo que puede ser percibido erróneamente por los demás como una actitud de pereza o desinterés.

Los síntomas ansiososmás frecuentes son:

— Nerviosismo, inquietud, palpitaciones o elevación de la frecuencia cardíaca (taquicardia).

— Sensación de ahogo, agitación, opresión en el pecho.

— Sensación de miedo intenso, percepción de muerte inminente, sudoración, escalofríos, sensación de irrealidad.

— Entumecimiento u hormigueo en alguna parte del cuerpo (generalmente los miembros superiores e inferiores), temblores, náuseas o molestias abdominales y mareos, que pueden llegar a desmayos.

Por sus características, varios de estos síntomas generan el temor de que algo malo está pasando a nivel físico, e incluso que la propia vida está en riesgo. De hecho, muchas consultas en las guardias de los hospitales suelen ser por este tipo de síntomas.

Los síntomas psicóticosmás frecuentes son:

— Las alucinaciones, que pueden darse en todas las modalidades sensoriales (táctiles, olfativas, visuales y auditivas; estas últimas son las más frecuentes).

— Las ideas delirantes: son creencias falsas firmemente sostenidas a pesar de la evidencia en su contra, que condicionan cómo actuamos y nos sentimos. En mayor medida son de matiz paranoide (como sentirse perseguido).

Estos síntomas provocan cambios en la percepción y el contacto con la realidad. Las personas que los padecen rara vez los identifican como un problema, por lo que es muy difícil lograr que accedan a una consulta con un especialista en salud mental. Para lograr este objetivo podríamos apelar a diversas estrategias, como decirle a nuestro familiar que notamos que está muy preocupado por ese tema y que queremos consultar a un especialista, o bien decirle que somos nosotros quienes estamos muy preocupados y nos gustaría que nos acompañe. El concepto fundamental es no confrontar y que la persona se sienta acompañada. Si aun así nuestro familiar no quiere consultar, podemos asistir nosotros para recibir la orientación adecuada.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Saber acompañar»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Saber acompañar» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Saber acompañar»

Обсуждение, отзывы о книге «Saber acompañar» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x