Teresa Torralva - Saber acompañar

Здесь есть возможность читать онлайн «Teresa Torralva - Saber acompañar» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Saber acompañar: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Saber acompañar»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

Enfermedad de Alzheimer y otras demencias, trastorno depresivo, accidente cerebrovascular, epilepsia, condición del espectro autista, trastorno obsesivo-compulsivo, trastorno bipolar…
Estas son solo algunas de las enfermedades del cerebro. Los síntomas no siempre son muy claros y, muchas veces, podemos tardar años en detectarlos. O los reconocemos cuando se van agravando y nos generan una señal de alerta para realizar la consulta médica.
¿Qué es normal y qué no? ¿A quién acudir para obtener un diagnóstico adecuado? ¿Cómo abordar el tratamiento y asistir de la mejor manera? Y, sobre todo, ¿cómo seguir adelante y acompañar sin desmoronarnos en el camino?
Este grupo de profesionales de excelencia nos ofrece una guía práctica para detectar las enfermedades del cerebro y actuar de acuerdo con cada etapa. Un material imprescindible para Saber acompañar sin miedo y con empatía.

Saber acompañar — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Saber acompañar», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

— Han, J. H. & Suyama, J.(2018). Delirium and Dementia. Clinics in Geriatric Medicine , 34 (3), 327-354. DOI: https://doi.org/10.1016/j.cger.2018.05.001

— Marietán, H.(2005). Semiología psiquiátrica , pp. 34-35. Buenos Aires: Ed. Ananké.

— R itchie, H. & Roser, M.(2019). Age Structure. Our world in data . Recuperado de https://ourworldindata.org/agestructur

— Staffaroni, A . M., Elahi, F. M., McDermott, D., Marton, K., Karageorgiou, E., Sacco, S. & Geschwind, M. D.(2017). Neuroimaging in Dementia. Seminars in Neurology , 37 (5), 510-537.

— Wang, Z. & Dong, B.(2018). Screening for cognitive impairment in geriatrics. Clinics in Geriatric Medicine , 34 (4), 515-536.

— World Health Organization(2015). Mental health of older adults. Recuperado de https://www.who.int/news-room/fact-sheets/detail/mental-health-of-older-adults

Saber acompañar - изображение 23

Saber acompañar - изображение 24

El proceso de evaluación lo vivimos de una manera particular, porque mi hijo, Tomás, asiste a diferentes terapias desde que nació. Cada vez que empezamos una nueva terapia, cada encuentro con un nuevo profesional, es una experiencia fuerte. Más allá de que ya lo hemos transitado y vivido junto a él desde su nacimiento, siempre afloran las emociones.

Hacer una evaluación implica un esfuerzo grande por parte de él y también de nosotros como familia, porque hay un profesional que nos está conociendo; entonces el vínculo con esa persona es sumamente importante. En nuestro caso, hemos transitado por diferentes etapas. Al principio, la esperanza o lo que esperábamos de las evaluaciones estaba relacionado con la sobrevida. A medida que Tomás fue creciendo y demostrándonos que podíamos pedirle más, asistíamos a cada evaluación con más esperanza, más expectativas y con diferentes sabores y sinsabores.

Durante el proceso de evaluación, una como madre va tomando diferentes herramientas para relacionarse de manera más apropiada con su hijo. El primer sentimiento que aparece es la incertidumbre, la necesidad de conocer qué tiene para decirte el profesional de tu hijo, qué nueva herramienta le puede brindar, qué posibilidad de una mejor calidad de vida nos puede ofrecer. Después de ese primer momento, aparece de manera inevitable la angustia frente a los resultados. En nuestro caso nunca tuvimos una evaluación que nos dé totalmente bien, siempre surgían cosas para trabajar. Y seguido de la angustia, viene siempre el sentimiento de la esperanza, de que eso que te están proponiendo como tratamiento puede mejorar su calidad de vida y brindarle más posibilidades y más herramientas para el futuro. Y en definitiva es eso lo que uno como padre intenta: dejarle más herramientas para que pueda desenvolverse mejor en el futuro.

—Carolina, madre.

Saber acompañar - изображение 25 Capítulo 6 La evaluación neuropsicológica María RocaNeuropsicóloga J uana - фото 26

Capítulo 6

La evaluación

neuropsicológica

María RocaNeuropsicóloga

J uana tiene 72 años y concurre a la consulta para realizarse una evaluación neuropsicológica. Fue derivada por su médico neurólogo por presentar falta de memoria, que a su parecer excede la esperable para su edad. Quiere hacerse este estudio y sacarse la duda.

Martín, de 53 años, decidió realizarse una evaluación neuropsicológica para conocer su nivel atencional general. El motivo que lo trajo fue que sus hijos le han referido en varias ocasiones que no presta la suficiente atención cuando se le habla, pierde objetos y siempre deja todo para último momento. No han sido los únicos en hacérselo notar, sus amigos también se lo habían dicho en reiteradas oportunidades.

Fabiana tiene 15 años y sufrió un traumatismo de cráneo hace 4 años. Su recuperación fue muy exitosa a nivel motor, ya que recuperó casi en su totalidad los movimientos de su mano, brazo y pierna derecha. Sin embargo, su familia dice que presenta dificultades en la organización, planificación y ejecución de actividades y tareas. Además, notan cambios en su conducta y en sus emociones. Está irritable y levemente agresiva. Ya no se relaciona con la gente como lo hacía antes. La llevan a la consulta derivada por su psiquiatra, con el fin de determinar si sus cambios cognitivos, conductuales y emocionales son los esperables para una adolescente de su edad.

La evaluación neuropsicológica es un estudio complementario cuyo objetivo principal es obtener una descripción del funcionamiento cognitivo y conductual de una persona. A diferencia de otras evaluaciones en psicología, esta se focaliza más en los procesos mentales de las personas –como la atención, la memoria y el lenguaje–, que en los contenidos de la mente.

También recibe el nombre de evaluación cognitiva, evaluación de las funciones intelectuales o evaluación de las funciones mentales superiores. Todos estos términos hacen referencia a la valoración de las funciones cognitivas, que son las operaciones mentales superiores, e incluyen: la atención, las funciones ejecutivas, la memoria, el lenguaje y las habilidades visuoconstructivas, entre otras. Dichas funciones pueden verse afectadas por diversas enfermedades neurológicas y psiquiátricas, por lo que no es extraño que en los procesos de diagnóstico o tratamiento de estas enfermedades se solicite este estudio.

La evaluación neuropsicológica es llevada a cabo por profesionales especializados en neuropsicología. En general la realizan psicólogos, aunque también pueden hacerla psicopedagogos, fonoaudiólogos o terapeutas ocupacionales con formación en el área. Su duración varía según las instituciones y los profesionales. Puede realizarse en un solo encuentro de unas dos horas aproximadamente o en una serie de encuentros más breves.

¿QUÉ FUNCIONES COGNITIVAS SE EVALÚAN?

Las funciones cognitivas a evaluarse van a depender de cada paciente en particular. Pero en la gran mayoría de los casos se analizan las funciones intelectuales, que son las más afectadas en personas con síntomas neurológicos o psiquiátricos. Estas suelen incluir: la atención, las funciones ejecutivas, la memoria, el lenguaje, las habilidades visuoconstructivas y la orientación temporal y espacial.

Veamos cada una en detalle:

La atención es la capacidad de orientar los recursos mentales hacia determinado objeto o pensamiento. Deberían evaluarse por separado la amplitud atencional (cuánta información puede sostener la persona en la mente), la memoria de trabajo (cuánta información puede manipular la mente al mismo tiempo) y la velocidad de procesamiento (cuánta información puede manejar la mente en un momento determinado).

Las funciones ejecutivas son un conjunto de habilidades que permiten dirigir la conducta hacia una meta determinada. Son las funciones más complejas del cerebro y suelen incluir dentro de sí mismas a: la memoria de trabajo, la capacidad de alternar la atención entre diferentes estímulos, la capacidad de inhibir respuestas preponderantes y la flexibilidad de pensamiento, entre otras.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Saber acompañar»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Saber acompañar» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Saber acompañar»

Обсуждение, отзывы о книге «Saber acompañar» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x