Santiago Lazzati - El diseño educativo

Здесь есть возможность читать онлайн «Santiago Lazzati - El diseño educativo» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

El diseño educativo: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «El diseño educativo»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

Este libro resume los conocimientos teóricos y prácticos del autor basados en más de cincuenta años de experiencia docente como profesor universitario y como instructor, facilitador y coach en el contexto empresario. Trata los distintos aspectos de las cuestiones
del diseño educativo: la audiencia y sus objetivos (a quién y por qué), los contenidos temáticos y su duración (qué y cuánto), las estrategias educativas (cómo, cuándo y dónde), las competencias y el desempeño del docente (con quién), la utilización de los recursos (con qué) y la evaluación de los resultados. Las estrategias educativas comprenden las modalidades (enseñanza presencial y a distancia y otras), sus métodos y la secuencia del proceso de enseñanza- aprendizaje.
La obra está destinada a docentes y funcionarios que se desempeñan en el campo universitario, así como también a personas del ámbito de las empresas y demás organizaciones que ejercen funciones relacionadas con la capacitación o que están interesadas en ella.

El diseño educativo — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «El diseño educativo», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

La problemática de la capacitación incluye dos cuestiones fundamentales: la de los contenidos temáticos (el qué) y la de las estrategias educativas (el cómo). Mi trabajo como Contador y como Consultor ha sido una rica fuente de conocimiento de los contenidos temáticos de la capacitación en administración de las organizaciones. Esta fuente se reforzó con mi obsesión por integrar la teoría con la práctica. Estoy convencido de que, por una parte, no hay cosa más práctica que una buena teoría; y que, por otra parte, la teoría más valiosa es la que resulta de reflexionar acerca de la experiencia propia. Tengo una fuerte inclinación por conceptualizar permanentemente a partir de la experiencia práctica, expandiendo así la teoría; y por revisar sistemáticamente la teoría previa en función de la experiencia ulterior. Asimismo, me preocupo por adoptar las estrategias educativas más adecuadas. En este orden, ya en mi época de alumno me llamaba la atención el abuso de la exposición en que suelen caer algunos profesores. Es sabido que la exposición es un método pasivo, en cuanto a la actividad del alumno, y que, como tal, tiene una eficacia relativa, salvo bajo ciertas condiciones. En muchos casos la exposición puede o debe ser reemplazada por otros métodos más activos y eficaces.

He optado por estructurar el libro de la siguiente manera:

• La primera parte contiene una serie de módulos sobre temas de capacitación.

• La segunda parte presenta sistemas que pueden favorecer la gestión de las actividades educativas.

• La tercera parte incluye diversos modelos de instrucciones de tareas de los alumnos.

Parte I

Introducción a los módulos sobre El diseño educativo

En esta primera parte hemos preferido estructurar la obra en forma de módulos, en lugar de hacerlo en la forma tradicional de capítulos. Tal estructuración la he aplicado en los cinco libros que publiqué sobre temas de management y comportamiento humano que integran la colección Módulos de Management, de Ediciones Granica. Un módulo es una unidad más bien pequeña, en general de una a tres páginas, correspondiente a un aporte valioso que puede consistir en un concepto fundamental, un modelo, una metodología, una herramienta de análisis, una guía de acción, etc.; o bien una combinación de estos elementos. Cada uno de los módulos presenta un gráfico representativo del tema.

Obviamente, el tratamiento adecuado de cierto tema requiere una extensión superior al alcance que le damos a un módulo. Sin embargo, esto no es un impedimento porque, con un enfoque que va de lo general a lo particular, se arma un primer módulo de carácter abarcativo, y en módulos subalternos se avanza sobre los contenidos pertinentes. Por ejemplo, en el módulo sobre LA FUNCIÓN DE CAPACITACIÓN EN LA ORGANIZACIÓN se hace referencia a ciertos procesos específicos: el de diagnóstico de las necesidades de capacitación, el del diseño y el de la evaluación del aprendizaje; y en otros módulos adicionales se trata respectivamente cada uno de esos procesos específicos.

Además de las relaciones que van de lo general a lo particular, y viceversa, como en el ejemplo del párrafo precedente, existen muchas otras relaciones de distinto tipo. Por ejemplo, entre la transferencia de la capacitación al trabajo y el cambio personal.

La estructura en módulos, unida a las múltiples conexiones entre ellos, permite navegar en los contenidos conforme a la preferencia del lector. Por ejemplo, donde existe un esquema subyacente de género a especie, uno puede entrar por lo más general para ir profundizando a medida que lo necesita, o dirigirse directamente al aspecto específico que interesa en el momento; por otra parte, se puede recorrer las páginas echando una hojeada, para concentrarse en aquellos módulos que disparan la atención; o bien puede usarse el texto como si fuese un diccionario, buscando directamente el concepto de interés, entre otras opciones.

Módulos aplicables tanto al campo universitario como a empresas y demás organizaciones
M 01

Aprendizaje – Ciclo según Kolb

David Kolb desarrolló un modelo que concibe el aprendizaje como un ciclo de - фото 2

David Kolb desarrolló un modelo que concibe el aprendizaje como un ciclo de cuatro etapas, el cual explica cómo se aprende; o sea, de qué manera se generan principios, conceptos y reglas que sirven de guía para futuros comportamientos. Esta concepción funciona como base para el Modelo de Estilos de Aprendizaje desarrollado en el módulo APRENDIZAJE – ESTILOS SEGÚN KOLB.

El ciclo parte del reconocimiento de dos ejes principales. El primero describe cómo adquirimos nueva información: a través de la “experiencia concreta” o la “conceptualización abstracta”. Ante situaciones nuevas, la información puede percibirse por dos vías opuestas: una es a través de los sentidos, sumergiéndose en la realidad concreta y apoyándose más en la experiencia que en el análisis lógico de la situación; la otra es mediante representaciones simbólicas y recurriendo a la interpretación conceptual.

El segundo eje describe cómo nos manejamos con lo que percibimos: a través de la “observación reflexiva” o la “experimentación activa”. Esta dimensión activo-reflexiva explica cómo se procesa la información proveniente de la percepción.

Con base en los cuatro polos que surgen de las dos dimensiones, el modelo infiere el ciclo del aprendizaje que consiste en:

A. Una experiencia concreta inmediata, que es la base para el paso siguiente.

B. Realizar observaciones y reflexiones.

C. Esas observaciones y reflexiones se asimilan en una teoría o concepto desde el cual se deducen nuevas implicaciones para la acción.

D. Estas implicaciones pueden ser testeadas y sirven de guía para crear nuevas experiencias.

Por lo tanto, de acuerdo con el ciclo de Kolb, existen ciertos procesos necesarios para aprender:

1. Aprendemos haciendo.

2. Aprendemos reflexionando sobre la experiencia obtenida de 1.

3. Aprendemos creando ideas y posibilidades derivadas de la reflexión de la experiencia (al desarrollar conceptos, modelos, teorías).

3. Aprendemos al decidir y elegir la idea o la posibilidad que guiará el próximo curso de acción derivado de conceptuar.

4. Aprendemos al rehacer, aplicando las nuevas ideas o posibilidades.

Veamos ahora un ejemplo:

1. Comenzamos por hacer algo; por ejemplo, saludar con una sonrisa al encargado del edificio.

2. Reflexionamos sobre la experiencia obtenida de 1: si lo saludo con una sonrisa me responde el saludo de la misma manera y luego llama el ascensor para que yo suba.

3. Creamos ideas y posibilidades derivadas de la reflexión de la experiencia (desarrollando conceptos, modelos, teorías); siguiendo con el ejemplo: si yo sonrío e intento ser simpático las personas están más predispuestas a colaborar conmigo.

4. Decidimos y elegimos la idea o la posibilidad que guiará el próximo curso de acción derivado de conceptuar: esta semana lo saludaré con una sonrisa y, además, le preguntaré cómo se encuentra.

5. Aprendemos al rehacer, aplicando las nuevas ideas o posibilidades. Por ejemplo, el encargado puede confirmar nuestra hipótesis, o bien, por el contrario, no sentirse cómodo con la pregunta y responder de mala manera, y esto invita a modificar lo planteado en 3.

M 02

Aprendizaje – Estilos según Kolb

En el libro Toward an applied theory of experiential learning John Wiley - фото 3

En el libro Toward an applied theory of experiential learning (John Wiley, 1975), David Kolb desarrolla el concepto de estilo de aprendizaje que se utiliza para describir las diferencias individuales en la forma de aprender. Cada persona tiene una forma única de percibir y procesar experiencias e información. El examen de los estilos de aprendizaje es cada vez más importante para los individuos, los padres, los educadores y las organizaciones en general, a fin de elegir la estrategia educativa adecuada que reconozca las diferencias individuales y favorezca el aprendizaje de cada persona.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «El diseño educativo»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «El diseño educativo» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «El diseño educativo»

Обсуждение, отзывы о книге «El diseño educativo» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x