Lorena Cecilia Gonzalez - Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas en la unidad de cuidados intensivos pediátricos

Здесь есть возможность читать онлайн «Lorena Cecilia Gonzalez - Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas en la unidad de cuidados intensivos pediátricos» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas en la unidad de cuidados intensivos pediátricos: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas en la unidad de cuidados intensivos pediátricos»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

La Presente obra constituye un análisis con la matriz FODA, utilizada habitualmente en el campo empresarial, aplicada a la Unidad de Cuidados Intensivos Pediátricos (UCIP), que recoge la amplia experiencia de la Licenciada Lorena Cecilia Gonzalez en el área de cuidados intensivos pediátricos.
El texto se encuentra estructurado en base a la matriz, por lo que presenta en primer lugar las fortalezas de la enfermería, en las que son los mismos protagonistas de situaciones que requirieron atención en el servicio, quienes dan su testimonio acerca de éstas. En segundo lugar se trabajan las oportunidades como uno de los agentes externos intervinientes; las debilidades, teniendo en cuanta el amplio espectro en el que podrían ser detectadas, en base a la cantidad de acciones característica de la actividad de enfermería y en cuarto lugar las amenazas, también como factor externo pero en este caso condicionante del desarrollo pleno.
Este maravilloso abordaje desde una mirada distinta, apunta a que el lector pueda identificar sus propias fortalezas y debilidades, para que en combinación con los agentes externos pueda desarrollar estrategias para lograr los objetivos que se proponga.
Lorena Cecilia González : Es Licenciada en enfermería, una de las creadoras y directora de la primera carrera aprobada en la Argentina de « Especialización de enfermería en cuidados críticos pediátricos»; especialista en enfermería neonatal, profesora universitaria.

Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas en la unidad de cuidados intensivos pediátricos — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas en la unidad de cuidados intensivos pediátricos», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

COMO APLICAR UN ANÁLISIS FODA EN LA

UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOS PEDIÁTRICOS

Licenciada Lorena C. Gonzalez

Índice de contenido

Portada

Índice Índice de contenido Portada Índice Prólogo Introducción ¿Qué es FODA? Capítulo 1: Fortalezas El rol de enfermería en la atención del niño con patología grave, acompañamiento del niño y su familia Capítulo 1.1: Testimonios La importancia de la comunicación y la empatía La enseñanza que me dejó Franquito Cuando se trabaja con el corazón y el alma en cada paciente Terapia intensiva cerrada vs terapia abierta Pequeñas historias de pequeños gigantes Capítulo 2: Oportunidades Implementación del coaching en enfermería Rol del Ingeniero Clínico en un área de C.I. Capítulo 3: Debilidades El Burnout afecta el accionar de nuestro trabajo Los enfermeros de área crítica pediátrica Aplicaciones de la farmacología a la práctica enfermera Administración de correcciones electrolíticas Capítulo 4: Amenazas Procedimientos de enfermería realizados en las áreas de cuidados intensivos Capítulo 5: Pensamientos finales Currícula de la autora

Prólogo prólogo

Introducción introducción

¿Qué es FODA? ¿QUÉ ES FODA? La matriz FODA es una herramienta destinada a comprender la situación de un negocio, de una empresa o persona. Para este libro, y desde mi punto de vista, lo trasladé hacia la profesión de enfermería, y en particular a la Unidad de Cuidados Intensivos Pediátricos (UCIP). FODA , también conocido como DAFO o SWOT , por sus siglas en íngles, se divide en el análisis interno: Fortalezas y Debilidades , y el externo: Oportunidades y Amenazas . Cuando analizamos las fortalezas y debilidades lo realizamos junto a otras personas que son recepcionistas del cuidado. ¿Quién mejor que ellos para desarrollar este tema?, los protagonistas de su recepción: el paciente y su familia, son los mejores jueces en ese sentido; con respecto a las debilidades, somos los propios protagonistas en la ejecución del cuidado, en los cuales debemos seguir trabajando para mejorar, los encargados de pensarlas. Esta parte la realizó con colegas que se desempeñan hace años en la UCIP. Sé que vivimos muchas situaciones emocionales: alegría cuando se cumplen los objetivos y tristezas como las pérdidas de un niño, pero también es importante pensar nuestros vínculos con los colegas que estamos constantemente expuestos a situaciones de estrés, y esto puede hacer que el personal se enferme, no reciba cuidado ante ellos y siga trabajando en esta situación. Con respecto a las herramientas externas, la idea es trabajar en nuevas terapias que puedan implementarse para mejorar la calidad de atención, pero cuidando al personal de enfermería. Con las amenazas es fundamental trabajar en la ley de enfermería ya que se realizan actividades (debido a los avances tecnológicos), que en ella aún no están desarrolladas, por lo que es necesario actualizar esta ley que ha quedado obsoleta. Capítulo 1: Fortalezas

El rol de enfermería en la atención del niño con patología grave, acompañamiento del niño y su familia EL ROL DE ENFERMERÍA EN LA ATENCIÓN DEL NIÑO CON PATOLOGÍA GRAVE, ACOMPAÑAMIENTO DEL NIÑO Y SU FAMILIA Lic. Lorena González, Lic. Ana Márquez, Lic. Rocío Aquino, Lic. Vanesa Mogro, Lic. Cristian Bianchi. En nuestra experiencia de las Unidades de Cuidados Intensivos Pediátricos (UCIP) donde los padres y cuidadores principales se consideran fundamentales en el cuidado integral del paciente se justifica una visión crítica sobre la humanización de las UCIP. El termino de humanizar, considerado intrínseco en la profesión de enfermería podría llegar a ser objeto de debate. El trabajo desempeñado por el personal de enfermería está sometido a diversos factores estresantes, tanto de carácter organizacional como propios. Por tal motivo, no es extraño que se produzca una alta incidencia de síndrome de Burnout. Las autoras Maslach y Jackson 1976, definen el Burnout como “una pérdida gradual de preocupación y de todo sentimiento emocional hacia las personas con las que trabajan”; que conlleva a un aislamiento o deshumanización”. En este sentido crearon un instrumento para medir el fenómeno, el Maslach Burnout Inventory (MBI), traducido y utilizado en varios países. Teniendo en cuenta al paciente y su familia, el delicado momento por el que atraviesan y las necesidades que de ello derivan, podríamos planificar nuestras actividades tomando como referencia los siguientes puntos:

Capítulo 1.1: Testimonios

La importancia de la comunicación y la empatía LA IMPORTANCIA DE LA COMUNICACIÓN Y LA EMPATÍA Por Lucila Testimonio de una paciente adolescente que estuvo en el área critica pediátrica, con una larga instancia de internación, precisamente 103 días Después de tantas internaciones en mi vida, pude darme cuenta que mi bienestar en parte dependía de los enfermeros profesionales que me atendían ya que si bien los médicos son los que dan indicaciones la mayor parte de los cuidados lo realizan los enfermeros. Por las distintas etapas de mi vida pude darme cuenta que la vocación de un buen enfermero debe generar de cierto modo una buena relación con el paciente, teniendo empatía. La empatía va facilitar que los procedimientos que se le tengan que hacer al paciente sea menos traumáticos, mantener una discreción al momento de los procedimientos y evitar comentarios y gestos innecesarios que podrían poner nervioso al paciente Ej.: «estas venas son muy finitas« «va a estar complicado para encontrar una buena vena», etc. Un buen enfermero tiene que ayudar al paciente a salir de esa situación, incentivándolo con música, contando buenas experiencias de otros pacientes, trasmitiéndole seguridad, explicándole los procedimientos en forma breve y clara, demostrándole buena predisposición sin mostrarse obligado a hacerlo, dejando ver que tiene conocimiento de su profesión en forma segura y que puede trasmitirlo. Y por último lo más importante la comunicación, amabilidad y cordialidad, porque más allá de ser paciente o profesional, somos personas. Evitar comentarios negativos y explicar cada procedimiento La comunicación es importante porque yo estuve con traqueo y no podía hablar, no se me hacía fácil comunicarme y los enfermeros buscaron la manera de que pueda hacerme entender y de comunicarme atreves de un pizarrón o por medio de señas y paciencia. Agradecimientos: Lucila por su testimonio.

La enseñanza que me dejó Franquito

Cuando se trabaja con el corazón y el alma en cada paciente

Terapia intensiva cerrada vs terapia abierta

Pequeñas historias de pequeños gigantes

Capítulo 2: Oportunidades

Implementación del coaching en enfermería

Rol del Ingeniero Clínico en un área de C.I.

Capítulo 3: Debilidades

El Burnout afecta el accionar de nuestro trabajo

Los enfermeros de área crítica pediátrica

Aplicaciones de la farmacología a la práctica enfermera

Administración de correcciones electrolíticas

Capítulo 4: Amenazas

Procedimientos de enfermería realizados en las áreas de cuidados intensivos

Capítulo 5: Pensamientos finales

Currícula de la autora

prólogo

La práctica de la medicina de los niños como cada una de las actividades humanas cruzadas por fuertes pulsiones sentimentales y recursos tecnológicos, tiene entre quienes la desarrollan una doble impronta: el altruismo y la aplicación apropiada de desarrollos científicos que requieren de un esfuerzo de aprendizaje continuo, esenciales en la obtención del objetivo deseado.

Hasta acá, un enunciado comprensible, hasta que nos detenemos en el sujeto de la disciplina: un ser humano en formación y el entorno afectivo que lo contiene. Aquí la complejidad de la empresa se multiplica. El sujeto de su trabajo, decimos, es un ser humano: la pieza más compleja del universo, en el momento más vulnerable de su existencia, su infancia y aquellos sobre quienes subroga sus instancias decisorias indelegables, muchas veces más indefensos que los mismos niños y tan necesitados como ellos de atención: sus padres, su familia.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas en la unidad de cuidados intensivos pediátricos»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas en la unidad de cuidados intensivos pediátricos» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas en la unidad de cuidados intensivos pediátricos»

Обсуждение, отзывы о книге «Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas en la unidad de cuidados intensivos pediátricos» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x