Lorena Cecilia Gonzalez - Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas en la unidad de cuidados intensivos pediátricos

Здесь есть возможность читать онлайн «Lorena Cecilia Gonzalez - Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas en la unidad de cuidados intensivos pediátricos» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas en la unidad de cuidados intensivos pediátricos: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas en la unidad de cuidados intensivos pediátricos»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

La Presente obra constituye un análisis con la matriz FODA, utilizada habitualmente en el campo empresarial, aplicada a la Unidad de Cuidados Intensivos Pediátricos (UCIP), que recoge la amplia experiencia de la Licenciada Lorena Cecilia Gonzalez en el área de cuidados intensivos pediátricos.
El texto se encuentra estructurado en base a la matriz, por lo que presenta en primer lugar las fortalezas de la enfermería, en las que son los mismos protagonistas de situaciones que requirieron atención en el servicio, quienes dan su testimonio acerca de éstas. En segundo lugar se trabajan las oportunidades como uno de los agentes externos intervinientes; las debilidades, teniendo en cuanta el amplio espectro en el que podrían ser detectadas, en base a la cantidad de acciones característica de la actividad de enfermería y en cuarto lugar las amenazas, también como factor externo pero en este caso condicionante del desarrollo pleno.
Este maravilloso abordaje desde una mirada distinta, apunta a que el lector pueda identificar sus propias fortalezas y debilidades, para que en combinación con los agentes externos pueda desarrollar estrategias para lograr los objetivos que se proponga.
Lorena Cecilia González : Es Licenciada en enfermería, una de las creadoras y directora de la primera carrera aprobada en la Argentina de « Especialización de enfermería en cuidados críticos pediátricos»; especialista en enfermería neonatal, profesora universitaria.

Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas en la unidad de cuidados intensivos pediátricos — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas en la unidad de cuidados intensivos pediátricos», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Sé que vivimos muchas situaciones emocionales: alegría cuando se cumplen los objetivos y tristezas como las pérdidas de un niño, pero también es importante pensar nuestros vínculos con los colegas que estamos constantemente expuestos a situaciones de estrés, y esto puede hacer que el personal se enferme, no reciba cuidado ante ellos y siga trabajando en esta situación.

Con respecto a las herramientas externas, la idea es trabajar en nuevas terapias que puedan implementarse para mejorar la calidad de atención, pero cuidando al personal de enfermería. Con las amenazas es fundamental trabajar en la ley de enfermeríaya que se realizan actividades (debido a los avances tecnológicos), que en ella aún no están desarrolladas, por lo que es necesario actualizar esta ley que ha quedado obsoleta.

Capítulo 1

FORTALEZAS

La contención a todas las emociones que surgen allí, en la relación del paciente y su familia durante el proceso de la enfermedad. Es esencial la presencia, no solo en las actividades asistenciales, sino también, en las emocionales:

Aquí estoy.

Comprendo.

Voy a ayudarte en todo lo que este a mi alcance.

¡Me importás!

EL ROL DE ENFERMERÍA EN LA ATENCIÓN DEL NIÑO CON PATOLOGÍA GRAVE, ACOMPAÑAMIENTO DEL NIÑO Y SU FAMILIA

Lic. Lorena González, Lic. Ana Márquez, Lic. Rocío Aquino, Lic. Vanesa Mogro, Lic. Cristian Bianchi.

En nuestra experiencia de las Unidades de Cuidados Intensivos Pediátricos (UCIP) donde los padres y cuidadores principales se consideran fundamentales en el cuidado integral del paciente se justifica una visión crítica sobre la humanización de las UCIP. El termino de humanizar, considerado intrínseco en la profesión de enfermería podría llegar a ser objeto de debate. El trabajo desempeñado por el personal de enfermería está sometido a diversos factores estresantes, tanto de carácter organizacional como propios. Por tal motivo, no es extraño que se produzca una alta incidencia de síndrome de Burnout.

Las autoras Maslach y Jackson 1976, definen el Burnout como “una pérdida gradual de preocupación y de todo sentimiento emocional hacia las personas con las que trabajan”; que conlleva a un aislamiento o deshumanización”. En este sentido crearon un instrumento para medir el fenómeno, el Maslach Burnout Inventory (MBI), traducido y utilizado en varios países.

Teniendo en cuenta al paciente y su familia, el delicado momento por el que atraviesan y las necesidades que de ello derivan, podríamos planificar nuestras actividades tomando como referencia los siguientes puntos:

OBJETIVOS

Enumerar las acciones que espera el paciente y su familia del personal de salud.

Mencionar los cuidados que enfermería puede realizar para acompañar a la familia en este proceso.

Verificar si es conveniente hablar sobre la evolución de la enfermedad sin dar diagnósticos médicos.

Exponer el testimonio de una paciente adolescente sobre lo que esperaba del personal que la cuidaba.

INTRODUCCIÓN

Teniendo en cuenta que la salud del personal de enfermería es indispensable para mantener el equilibrio de su actividad, condición mediante la cual las acciones, actitudes, comportamientos y obligación pueden desarrollarse sin tensiones que interfieran con los cuidados específicos hacia los pacientes; la necesidad de la comunicación entre los padres del paciente crítico y el personal de enfermería, es uno de los eslabones primordiales para brindarle seguridad y confianza a los padres y pacientes.

Promover la salud, prevenir la enfermedad, curar y rehabilitar, son tareas que producen satisfacciones, pero también muchos problemas y dificultades en el personal de estos equipos, que suelen tener una alta tasa de trastornos y factores de riesgos asociados, debido entre otras variables a la fuerte tensión laboral a que se ven diariamente sometidos.

QUÉ ACTIVIDADES PUEDE HACER EL PLANTEL DE ENFERMERÍA PARA EVITAR UNA CARGA - фото 1

¿QUÉ ACTIVIDADES PUEDE HACER EL PLANTEL DE ENFERMERÍA PARA EVITAR UNA CARGA PESADA, COMO ES LA PÉRDIDA DE UN PACIENTE?

El personal de enfermería tratará mediante comunicaciones directas con el paciente, padre-madre o tutor del niño, de la siguiente manera:

Brindándoles información del procedimiento a realizar. Sin detallar los procedimientos médicos dado que éstos son competencia del personal médico y una información inexacta podría generar en el paciente y en su familia falsas expectativas.

Brindará normas de la institución horario de visitas e inclusive visita de los padres.

Notificar las horas aproximadas que durará la cirugía.

Hacerles conocer los cuidados pre quirúrgicos y post quirúrgicos.

Brindarles la oportunidad de participación del cuidado y tratamiento, siempre y cuando no interfiera en el bienestar del paciente.

Brindarle información sobre la trayectoria del lugar y la experiencia del equipo tratante acerca de la grave problemática por la que atraviesa si hijo/a.

Mostrarles la sala de espera, hall, o habitación de cada institución, dónde puedan ser ubicados sin inconvenientes.

Tomar sus datos, números telefónicos o lugar donde esperarán que finalice el procedimiento.

Preguntar si tienen alguna duda, y recomendarles que anoten sus dudas para poder obtener respuestas en el momento del parte médico.

No brindar un parte con diagnóstico médico, pero si contarle sobre los signos y síntomas que pueda llegar a tener y cuáles van a ser los procedimientos de enfermería.

El duelo es un proceso personal en que cada individuo coloca sus vivencias, temores y culpas, Asumir la falta de un ser amado puede no tomar el tiempo que para el observador externo calificara como “normal”.

La actitud del personal sanitario ante la muerte de un niño también tiene diferentes fases, éste debe conocer sus propios sentimientos y actitudes ante la muerte. En muchas ocasiones nos pone de frente ante nuestras propias inseguridades personales, ante nuestras preguntas no respondidas y esto se transmite también a la familia en su relación terapéutica. También los profesionales de la salud pasan por las fases de negación y de rabia, de impotencia terapéutica y de diferentes grados de depresión. Por tanto, deben cuidarse las interacciones de los profesionales, no negar la necesidad de hablar y comunicarse entre ellos y la posibilidad de resolver los diferentes grados de ansiedad.

Es recomendable que los profesionales tengan una formación suficiente para ser capaces de afrontar su propia angustia y puedan responder a cuestiones personales que el contacto con este tipo de pacientes de UCIP les plantea.

AFRONTAMIENTO EN EL PERSONAL SANITARIO

Los procesos de afrontamiento de la muerte de un niño suponen un desgaste para los profesionales, que deben manejar con programas de entrenamiento específico en habilidades de relación (counselling, coaching), y trabajo en equipo para aumentar el nivel de competencia al menor coste emocional, lo ideal es tener estos encuentros durante la jornada laboral, debido a que el personal de enfermería cuenta con más de un trabajo, y no dispone del tiempo necesario para asistir fuera del mismo.

¡Una atención integral, integrada y continuada puede evitar que las familias permanezcan con un recuerdo doloroso y un sufrimiento innecesario causado por actitudes y palabras insensibles y dudas durante toda su vida!

BIBLIOGRAFÍA

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas en la unidad de cuidados intensivos pediátricos»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas en la unidad de cuidados intensivos pediátricos» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas en la unidad de cuidados intensivos pediátricos»

Обсуждение, отзывы о книге «Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas en la unidad de cuidados intensivos pediátricos» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x