MESODERMO ANTIGUO: se relaciona con los órganos y tejidos vinculados con la protección:
Órganos: sistema tegumentario (dermis, corium de la piel, glándulas y sudoríparas); aparato respiratorio (pleuras); aparato digestivo (peritoneo); aparato circulatorio (pericardio); aparato reproductor (escroto y glándulas mamarias);
los conflictos biológicos hacen referencia a ataques a la integridad o preocupación por nido familia (simbólico o real).
MESODERMO NUEVO: se relaciona con los órganos y tejidos vinculados con desplazarse, explorar, y con la aparición del sistema óseo y muscular.
Órganos: sistema tegumentario (tejido conectivo, tejido adiposo); sistema musculo–esquelético (huesos, cartílagos, ligamentos, tendones, musculatura estriada); aparato circulatorio (miocardio, vasos sanguíneos), sistema linfático e inmunitario (vasos y ganglios linfáticos, bazo); sistema endocrino (corteza suprarrenal, ovarios, testículos); aparato urinario (parénquima renal); aparato reproductor (musculatura del útero);
los conflictos biológicos se relacionan con la desvalorización, pérdida de autoestima, valía de uno mismo.
ECTODERMO: se relaciona con los órganos y tejidos vinculados con la vida en relación y grupal.
Órganos: sistema tegumentario (epidermis); aparato digestivo (boca, labios, paladar, encías, lengua, esófago, curvatura menor del estómago, y el tejido que recubre los conductos biliares, vesícula biliar y conductos pancreáticos); aparato respiratorio (mucosa laríngea y bronquial); aparato circulatorio (recubrimiento de las arterias y venas coronarias); aparato reproductor (cuello uterino, cérvix, vagina, recubrimiento de la pelvis renal, vejiga, uréter, uretra y conductos galactóforos, glándulas mamarias); sistema musculoesquelético (periostio); sistema nervioso y órganos de los sentidos (neuronas y nervios, membrana nasal, senos paranasales, córnea, retina, etc.); sistema endocrino (recubrimiento de los conductos faríngeos y de los conductos de la glándula tiroides);
los conflictos biológicos se relacionan con conflicto con el territorio, sexualidad, identidad, separación, etc.
Entonces, en función del tipo de conflicto que vivimos, es cómo nos afecta y cómo respondemos a él en forma biológica.
Ahora que ya estás un poco más en tema sobre de qué se trata los conflictos y cómo reacciona nuestro cerebro para avisarnos, veamos en el próximo capítulo cómo funcionan los conflictos que pueden llevar a una persona al sobrepeso.
Конец ознакомительного фрагмента.
Текст предоставлен ООО «ЛитРес».
Прочитайте эту книгу целиком, купив полную легальную версию на ЛитРес.
Безопасно оплатить книгу можно банковской картой Visa, MasterCard, Maestro, со счета мобильного телефона, с платежного терминала, в салоне МТС или Связной, через PayPal, WebMoney, Яндекс.Деньги, QIWI Кошелек, бонусными картами или другим удобным Вам способом.