Claudia Marcela Milosovich - Nippon Nihon en la Argentina

Здесь есть возможность читать онлайн «Claudia Marcela Milosovich - Nippon Nihon en la Argentina» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Nippon Nihon en la Argentina: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Nippon Nihon en la Argentina»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

Nippon Nihon en la Argentina es una mirada más profunda de la cultura japonesa, traída a la Argentina por los inmigrantes japoneses que se instalaron en nuestro país, gracias a convenios bilaterales de colonización planificada. Para la realización de este libro, la autora ocupó un lapso de tres años, (desde 2019), para estudiar, investigar y compilar el material que aquí se publica. Acompañan a esta primera parte, testimonios de descendientes de los primeros inmigrantes japoneses de las distintas colonias planificadas e imágenes exclusivas de integrantes de esa colectividad en la Argentina.
Nippon Nihon en la Argentina es la segunda incursión de la autora en la temática migratoria japonesa, después de haber publicado: Los hijos del País del Sol Naciente en Misiones, en el año 2017, libro por el que fue premiada por la Embajada de Japón en la Argentina, con una Distinción al Mérito.

Nippon Nihon en la Argentina — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Nippon Nihon en la Argentina», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Entre 1.960 y 1.970, más inmigrantes japoneses llegaron a la Argentina, atraídos por las oportunidades económicas en la agricultura. Hacia fines de 1.980, alrededor de 40 mil personas de ascendencia japonesa vivían en la Argentina.

Inmigrantes japoneses llegando en barco a la Argentina Fotografía familiar - фото 5
Inmigrantes japoneses llegando en barco a la Argentina. Fotografía familiar familia Ogawa. Gentileza: Erika Ogawa.

CAPITULO II EL JARDÍN DEL EMPERADOR

Tranquilidad y paz zen Fotografía Claudia Milosovich Me sentiré sumamente - фото 6

Tranquilidad y paz zen. Fotografía: Claudia Milosovich

“Me sentiré sumamente complacido si una visita nuestra, aunque sea de corta duración, nos permite servir de puente (entre Japón y Argentina) para un más estrecho vínculo”. Akihito, 15-05-1967

Con estas palabras, apenas pisó suelo argentino, el entonces príncipe imperial de Japón, Akihito, aspirante al Trono Imperial del Japón, junto a la princesa consorte, Michiko, expresó su deseo y por lo tanto, el de su país, de estrechar vínculos duraderos con la Argentina.

Desde 1.989, Akihito fue el Emperador de Japón y ha dejado inaugurada, a partir de su ascenso al trono, la Era Heisei. “ Se dice que cuando un deseo nace desde lo más profundo del corazón, se hace realidad”, reza un proverbio y tal es así, que en el caso del Emperador, su deseo se ha cumplido y aún permanece vigente, después de más de 50 años de haberlo manifestado. Por eso, el Jardín Japonés en Buenos Aires es hoy el símbolo de la amistad duradera, entre la Argentina y Japón.

El Jardín Japonés fue inaugurado el 17 de mayo de 1.967. Fue proyectado y construido por la colectividad japonesa, para luego ser donado por la Embajada de Japón a la Ciudad de Buenos Aires, “en agradecimiento al

pueblo argentino por ser el país que le abrió sus brazos en tiempos de inmigración”.

La creación del jardín tenía como propósito desarrollar un lugar “perdurable de encuentro entre la colectividad japonesa y los príncipes herederos al trono imperial, Michiko y Akihito”, quiénes llegarían en mayo de 1.967. Por primera vez, un miembro de la familia imperial visitaría el país y la noticia fue recibida con “algarabía y orgullo” por parte de los hijos del País del Sol Naciente, residentes en la Argentina, que buscaron la forma de “homenajear” a sus príncipes. En un lapso de cincuenta días, reunieron los fondos para crear un espacio de inigualable belleza en el corazón de la Ciudad de Buenos Aires. Con los años, el jardín creció en prestigio y admiración y es considerado un “pequeño Japón en Argentina” y un “pulmón de armonía y tranquilidad en medio de la gran ciudad”.

Belleza y armonía en medio de la gran ciudad Gentileza Jardín Japonés FB - фото 7

Belleza y armonía en medio de la gran ciudad. Gentileza: Jardín Japonés FB

Vista nocturna y circuito nocturno del parque Gentileza Jardín Japonés FB - фото 8

Vista nocturna y circuito nocturno del parque. Gentileza: Jardín Japonés FB.

Por otra parte, el Jardín es uno de los lugares más elegidos por los viajeros de todo el mundo. En 2.004, la Secretaría de Turismo de la Ciudad de Buenos Aires, declaró al Jardín Japonés, “Sitio de Interés Turístico”, y en el año 2.008, el Poder Ejecutivo Nacional lo declaró: “bien de interés histórico y artístico de la Nación”.

El primer jardín japonés de la Argentina fue el de la comuna de Belén, en Escobar. Fue por mucho tiempo, el primer jardín japonés en Argentina. Fue donado por la colectividad japonesa a esa comuna, que también había sido elegida como sede de la Fiesta Nacional de la Flor, debido a la intensa actividad hortícola de la colectividad en ese municipio.

Con la llegada de los príncipes imperiales, en mayo de 1.967, a la Argentina, la colectividad japonesa remozó el predio del actual

Jardín Japonés, ubicado en el Parque Tres de Febrero, en el barrio porteño de Palermo; consagrándose como el parque más grande de estilo japonés, existente fuera del Japón que cuenta con los elementos propios de su cultura.

Conforman su paisaje un pequeño bosque rodeado de bonsáis, azaleas, kokedamas, cerezos y orquídeas. También posee, una Chashitsu o casa de té, espacio construido especialmente para desarrollar la “ceremonia del té” japonesa .El chashitsu está ornamentado con elementos tradicionales traídos especialmente de Japón.

Casa de té o cha shitsu del Jardín Japonés de la Ciudad Autónoma de Buenos - фото 9

Casa de té o cha shitsu del Jardín Japonés de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Foto: Claudia Milosovich

Algunos de estos elementos datan más de cien años de antigüedad. Su interior está confeccionado artesanalmente y posee una sala de arte y un restaurante.

En el año 1.977, el ingeniero paisajista Yasúo Inomata fue el encargado de rediseñar el jardín del Emperador y para ello, tomó como modelo a un jardín zen, donde además, de la casa de té, fun-

Jardín Japonés Pulmón de armonía y tranquilidad en medio de la gran ciudad - фото 10

Jardín Japonés: “Pulmón de armonía y tranquilidad en medio de la gran ciudad”. Fotografía: Claudia Milosovich

ciona un centro cultural, un restaurante de cocina japonesa, un vivero de bonsáis y una tienda con artesanías y venta de alimentos para los peces koi, que habitan el lago.

Peces Koi que habitan el Jardín del Emperador en Ciudad Autónoma de Buenos - фото 11
Peces Koi que habitan el Jardín del Emperador en Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Gentileza: Jardín Japonés FB

Конец ознакомительного фрагмента.

Текст предоставлен ООО «ЛитРес».

Прочитайте эту книгу целиком, купив полную легальную версию на ЛитРес.

Безопасно оплатить книгу можно банковской картой Visa, MasterCard, Maestro, со счета мобильного телефона, с платежного терминала, в салоне МТС или Связной, через PayPal, WebMoney, Яндекс.Деньги, QIWI Кошелек, бонусными картами или другим удобным Вам способом.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Nippon Nihon en la Argentina»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Nippon Nihon en la Argentina» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Nippon Nihon en la Argentina»

Обсуждение, отзывы о книге «Nippon Nihon en la Argentina» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x