Finalmente, el sexto capítulo, “Inconstitucionalidad de una política Trans-agresora del pico y género en Bogotá”, analiza desde un punto de vista constitucional y teórico una de las medidas mediante las cuales la administración distrital buscó evitar las aglomeraciones durante el período de aislamiento preventivo obligatorio. Se destacan algunos de los riesgos de discriminación y violencia que generó la medida, especial-mente contra las personas Trans, quienes desde el comienzo reclamaron respeto por sus identidades y cuestionaron el binarismo hombre/mujer, así como la denuncia sobre el peligro que representaba para sus vidas el hecho que la Policía Nacional —uno de los principales victimarios de esta población— tuviera a su cargo la aplicación de una medida atravesada por categorías subjetivas y complejas como lo son el sexo, el género y sus diversas manifestaciones.
De esta manera, el Grupo de Investigación en Derechos Colectivos y Ambientales - GIDCA presenta su Informe de Investigación 2018-2020, agrupado en dos grandes apartados. Una primera parte general y una parte especial sobre algunos casos de especial interés para la discusión sobre Derechos Ambientales y afectaciones en tiempos de crisis ambiental y pandemia, todo destinado a acompañar los debates necesarios que otros grupos de investigación, profesores y estudiantes, así como la sociedad civil, desarrollan desde hace algún tiempo con el fin de contribuir a la construcción de conocimiento útil y pertinente en estos tiempos difíciles de profundización de la crisis ambiental y civilizatoria, en los que la pandemia, resultado del COVID-19, ha impactado de forma severa y con mayor rigor a pueblos, sociedades, comunidades, grupos y personas puestas históricamente en mayores circunstancias de vulnerabilidad y desprotección de sus derechos.
La resolución de la conflictividad ambiental, la implementación de acciones concretas por la paz en el posacuerdo y la superación de las injusticias ambientales requieren mayores compromisos estatales, empresariales, de la academia y la sociedad en su conjunto. Somos de la idea que una perspectiva de Derechos Ambientales para todas y todos los sujetos, presentes y futuros, humanos y de otras especies, incluida la Naturaleza, puede contribuir de forma significativa a concretar la idea de justicia ambiental, especialmente con los seres más vulnerables, y, sobre todo, en tiempos de profundización de la crisis ambiental y civilizatoria, puesta en evidencia de manera importante por la pandemia del coronavirus.
BIBLIOGRAFÍA
Agencia EFE (9 de octubre de 2019) Miles de manifestantes piden en Seúl la dimisión del presidente surcoreano. https://www.efe.com/efe/america/mundo/miles-de-manifestantes-piden-en-seul-la-dimision-del-presidente-surcoreano/20000012-4082724
Amnistía Internacional (2019) Los derechos humanos en Oriente Medio y el Norte de África. Londres: Amnesty Org. doi: MDE 01/1357/2020
BBC.com(9 de octubre de 2019) Crisis en Ecuador: por qué Lenín Moreno movió la sede del gobierno de Quito a Guayaquil y qué consecuencias puede desencadenar. https://www.bbc.com/mundo/noticias-america-latina-49968429
BBC News Mundo (12 de junio de 2019) Protestas en Hong Kong: 5 claves para entender la “mayor movilización” popular en la excolonia británica contra la ley de extradición a China. https://www.bbc.com/mundo/noticias-internacional-48611163
Centro Franco Argentino de Altos Estudios en Ciencias Humanas y Sociales de la Universidad de Buenos Aires (9 de junio de 2020) Dos historiadores frente a los chalecos amarillos. https://cfa-uba.hypotheses.org/435
Clarín, The New York Times International Weekly (31 de octubre de 2019) Corea del Sur, convulsionada por las protestas contra los hijos de la élite. https://www.clarin.com/new-york-times-international-weekly/corea-sur-convulsionada-protestas-hijos-elite_0_QGdKJSUn.html
Comisión Interamericana de Derechos Humanos - CIDH (4 de abril de 2019) CIDH y la Oficina en Colombia de la Alta Comisionada de la ONU para los Derechos Humanos abogan por mantener el diálogo e invitan a la No Violencia en Cauca. OAS.org. https://www.oas.org/es/cidh/prensa/comunicados/2019/087.asp
Comisión Interamericana de Derechos Humanos - CIDH (2 de diciembre de 2019) CIDH expresa su preocupación por actos de represión por parte de agentes del Estado y rechaza toda forma de violencia en el marco de las protestas en Colombia. OAS.org. http://www.oas.org/es/cidh/prensa/comunicados/2019/313.asp
Comisión Interamericana de Derechos Humanos - CIDH (10 de abril de 2020) Resolución 1/2020. Pandemia y Derechos Humanos en las Américas. Washington. https://www.oas.org/es/cidh/decisiones/pdf/Resolucion-1-20-es.pdf
Constitución Política de Colombia [Const.] (1991).
Corte Constitucional, Sala Séptima de Revisión (21 de abril de 2017) Sentencia T-236/2017, prohibición de reanudar el Programa de Erradicación de Cultivos Ilícitos mediante Aspersión Aérea con Glifosato (PECIG). [M. P. Aquiles Arrieta Gómez]. https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2017/t-236-17.htm
Corte Constitucional, Sala Novena de Revisión (16 de diciembre de 2019) Sentencia T-614 de 2019, derechos de la Comunidad de Provincial del Pueblo Indígena Wayúu contra Cerrejón. [M. P. Alberto Rojas Ríos]. https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2019/T-614-19.htm
Dinero.com(27 de julio de 2020) Musk genera polémica en Twitter tras reclamo sobre el litio boliviano. https://www.dinero.com/internacional/articulo/elon-musk-comenta-que-dara-un-golpe-de-estado-tras-polemica-por-litio-de-bolivia/293694
ElPaís.com (15 de marzo de 2019) Bloqueos por paro indígena y campesino en el Cauca se mantienen este viernes. https://www.elpais.com.co/colombia/bloqueos-por-paro-indigena-y-campesino-en-el-cauca-se-mantienen-este-viernes.html
Fernández, R. (20 de diciembre de 2019) Qué es y qué expresa la Primera Línea. Clascso.org. https://www.clacso.org/que-es-y-que-expresa-la-primera-linea/
France 24 (25 de septiembre de 2019) Egipto: protestas contra Abdelfatah al-Sisi dejan centenares de detenidos. https://www.france24.com/es/20190925-africa-dias-detenidos-protestas-egipto
González, G. (1 de abril de 2019) Cinco claves para entender la movilización indígena del Cauca. Directobogota.com. https://www.directobogota.com/post/2019/04/01/cinco-claves-para-entender-la-movilizaci%C3%B3n-ind%C3%ADgena-del-cauca
Gramsci, A. (1971) El materialismo histórico y la filosofía de Benedetto Croce. Buenos Aires: Ediciones Nueva Visión.
Haraway, D. (1991) Ciencia, cyborgs y mujeres: la reinvención de la naturaleza. En D. Haraway, Conocimientos situados: la cuestión científica en el feminismo y el privilegio de la perspectiva parcial (pp. 313-397). Madrid: Ediciones Cátedra.
HispanTV Nexo Latino (12 de enero de 2019) “Chalecos amarillos” buscan derribar el sistema político de Francia. https://www.hispantv.com/noticias/francia/408424/chalecos-amarillos-macron-politica-economica
HispanTV Nexo Latino (10 de febrero de 2019) Chalecos amarillos muestran su apoyo a la soberanía de Venezuela. https://www.hispantv.com/noticias/francia/410811/chalecos-amarillos-bandera-venezuela-golpismo-guaido
Infobae (22 de noviembre de 2018) Quiénes son los “chalecos amarillos” que desafían a Emmanuel Macron. https://www.infobae.com/america/mundo/2018/11/20/quienes-son-los-chalecos-amarillos-que-desafian-a-emmanuel-macron/
Mesa Cuadros, G. (2001) Ambiente y Derechos: tendencias actuales en ética, política y Derechos Ambientales (tesina de doctorado). Universidad Carlos III de Madrid, Getafe, España.
Mesa Cuadros, G. (2018) Una idea de Justicia Ambiental. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia, Unijus.
Mesa Cuadros, G. (2019) Derechos Ambientales en perspectiva de integralidad. Concepto y fundamentación de nuevas demandas y resistencias actuales hacia el Estado Ambiental de Derecho (4 aed.). Bogotá: Universidad Nacional de Colombia, Unijus.
Читать дальше