Michael Ramminger - Éramos iglesia… en medio del pueblo. El legado de los Cristianos por el Socialismo en Chile 1971-1973

Здесь есть возможность читать онлайн «Michael Ramminger - Éramos iglesia… en medio del pueblo. El legado de los Cristianos por el Socialismo en Chile 1971-1973» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Éramos iglesia… en medio del pueblo. El legado de los Cristianos por el Socialismo en Chile 1971-1973: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Éramos iglesia… en medio del pueblo. El legado de los Cristianos por el Socialismo en Chile 1971-1973»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

El movimiento Cristianos por el Socialismo surgió y se desarrolló bajo el alero de la corriente de pensamiento y acción cristiana que fue la teología de la liberación latinoamericana. Propuso un socialismo con un «rostro humano».

Éramos iglesia… en medio del pueblo. El legado de los Cristianos por el Socialismo en Chile 1971-1973 — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Éramos iglesia… en medio del pueblo. El legado de los Cristianos por el Socialismo en Chile 1971-1973», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

A Dios, la Virgen y los santos se acude cuando ocurren los problemas básicos de la vida humana. Hay pues en el mundo popular una relación estrecha entre su vida y el cristianismo. Pero cuando la vida se considera con mayor amplitud y como proceso histórico, parece que la religión popular no está relacionada con ella. Como la liberación histórica y la política no constituyen el eje central de su vida, entonces su religión parece desconectada con el proceso histórico.

El grupo concluye de allí que la religión tiene como tarea central, entre otras, ayudar a que los individuos asuman las situaciones límites (cesantía, enfermedad…), impidiendo así que se desarrolle una conciencia histórica y estructural de la razón de esas situaciones límites: «Casi nunca se tiene conciencia de que el sistema capitalista es la causa de una situación límite. La ideología dominante, con todo su poder cultural y económico, es sumamente eficaz para impedir que los trabajadores adquieran dicha conciencia global». De ahí concluyen que sería tarea de un cristianismo revolucionario evidenciar los orígenes históricos y las causas estructurales de la situación de la clase obrera chilena. Los CPS asumen esta tarea ese mismo año trabajando en un folleto «Los cristianos y la revolución» que debe servir de material para multiplicadores, catequistas, grupos y sacerdotes obreros.

A los CPS se les reprochó una y otra vez que instrumentalizaban la fe y la subordinaban a la política (cf. lo dicho más arriba sobre la discusión en torno a la declaración de «los 80»). En la reflexión que vamos ahora comentando y en la experiencia y la praxis que la sostienen, se pone de manifiesto que ellos tomaban muy en serio el cristianismo como praxis del Reino de Dios y de la esperanza cristiana en «un nuevo cielo y una nueva tierra». Pero para ellos es irrefutable que esta praxis del Reino de Dios y esa esperanza no pueden convertirse en un movimiento paralelo al movimiento obrero, y esto por dos razones: 1. El aporte cristiano puede consistir sólo en «el compromiso vinculante real y desinteresado», pero sigue en su lógica la lucha común de todos por la liberación. 2. Dado que una política cristiana específica ha sido acusada de ponerse del lado de los intereses de la dominación y de su permanencia en manos de la burguesía, «en consecuencia una correcta evangelización deberá respetar la relación y separación que ponen entre su cristianismo y la política». Vamos a encontrarnos más tarde nuevamente con este análisis de la relación entre fe y política cuando trataremos de la discusión con los demócrata cristianos y la doctrina social de la iglesia. De todas maneras queda planteada la tarea de buscar bajo qué formas simbólicas y litúrgicas se podrá expresar la motivación específica y la esperanza de las y los trabajadores cristianos comprometidos. Por ello destacan la necesidad de acompañar y desarrollar nuevas formas litúrgicas que no existen en el catolicismo tradicional.

4.2. El folleto «Los cristianos y la revolución»

A fines de 1971 el comité de coordinación y la asamblea general de los Cristianos por el Socialismo habían resuelto lanzar un folleto que ayudara a los grupos de base a reflexionar sobre su trabajo 73. Este proyecto, cuyos primeros textos ya existían pero sin nombre, asume claramente los desafíos que se derivaban de la evaluación referida más arriba: la religión, como parte importante de una estrategia de superación de situaciones límite, suele funcionar individualizando, con lo que impide «una conciencia histórica y estructural» de las causas de muchas situaciones límite, como la cesantía, la pobreza, como también la enfermedad. Por ello la religión 1) contribuye al encubrimiento de las causas estructurales de la desigualdad y de la injusticia que vienen del sistema capitalista, y 2) oscurece la comprensión de la historicidad propia de la fe.

El folleto debía dividirse en tres secciones. En la primera, debía venir una suerte de «historia de Chile escrita desde abajo»: desde la época de la conquista española, pasando por la colonia y luego la independencia del país, con el comienzo del movimiento obrero y la democracia, hasta la Unidad Popular. La segunda debía ser una reflexión teológica sobre la historicidad de la fe: desde el éxodo pasando por los profetas hasta Jesús. La tercera sección tendría que contener testimonios y ejemplos de cristianos políticamente comprometidos 74. Dos cosas eran importantes para los CPS en la creación de este material de trabajo: por una parte la forma y el lenguaje deberían adecuarse a las necesidades de la base; por otra, dicho objetivo –el material de trabajo– debía ser el resultado de un proceso de redacción colectiva, en que las diversas etapas de la redacción y los diseños de textos fueran sometidos a la consideración y prueba de diversos grupos de base que elaboraran críticas y sugerencias 75.

A todas luces, este temprano proyecto parece no haberse realizado nunca. Sólo existen textos en borrador para la parte histórica, para el Éxodo, los profetas y la literatura sapiencial (archivo de Gonzalo Arroyo). Aunque siguieron trabajando en ello hasta el comienzo de 1973, no se avanzó nada. Así se lee en la carta circular del 7 de septiembre de 1972 76: «No ha llegado aún la redacción de la parte bíblica de Los cristianos y la revolución. Por eso, ¡paciencia!». En la carta circular del 27 septiembre 1972 se lee: «Una parte de la sección bíblica del proyecto Los cristianos y la revolución … faltan las partes correspondientes a los profetas y a Jesucristo que no nos han llegado hasta el momento. Esperamos recibir críticas y sugerencias para mejorar esta parte bíblica, como también lo hemos pedido para la parte histórica de Los cristianos y la revolución » . En la carta circular del 22 de febrero de 1973 se lee: «‘Concientización en el evangelio – Los cristianos y la revolución’. Aparte de que entendemos la presión de la base por llevar a buen término la redacción de este proyecto, y de la esperanza que tenemos de publicar luego el folleto, no hemos adelantado NI UN POQUITO en la revisión de la parte histórica, ni en la finalización de la parte bíblica ni en el planeamiento de testimonios de cristianos comprometidos. Es lamentable, pero es la realidad. Tal vez se puedan recoger propuestas de los grupos regionales que permitan terminar este proyecto en su forma y contenido como fue planificado originalmente, si es que esta sigue siendo importante, y si vale la pena terminarlo, si se le debe dar la más alta prioridad o no». La parte histórica, la primera, aparece de todas maneras en la lista del material que puede encargarse a un precio de 5 escudos, y también el secretariado ha enviado la primera parte sobre el Éxodo, los profetas y la literatura sapiencial, por lo que se puede suponer que el folleto fue utilizado al menos en parte.

4.3. Una jornada sobre el debate en torno a la educación

Las deficiencias de la educación política y del sistema educativo en su conjunto fue un tema permanente durante el tiempo de la UP. Los CPS se comprometieron desde el inicio con el tema educativo, probablemente debido a su experiencia en poblaciones, como educadores, escolares y profesores, sacerdotes y religiosos y profesoras en escuelas estatales y privadas católicas. Una primera expresión de este compromiso fue la jornada «La escuela católica en la construcción del socialismo». La jornada tuvo lugar en la Casa de Ejercicios de Padre Hurtado con participantes de Antofagasta, Valparaíso, Santiago, Concepción, Talca y Temuco. Según información propia, participaron personas que trabajaban en escuelas e institutos públicos y privados. Pero esta iniciativa no vino formalmente de los CPS ni del Secretariado, aunque entre los CPS había naturalmente profesores y profesoras. Es probable que fuera una iniciativa de personas que simpatizaban con los CPS en el sentido explicado más arriba 77.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Éramos iglesia… en medio del pueblo. El legado de los Cristianos por el Socialismo en Chile 1971-1973»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Éramos iglesia… en medio del pueblo. El legado de los Cristianos por el Socialismo en Chile 1971-1973» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Éramos iglesia… en medio del pueblo. El legado de los Cristianos por el Socialismo en Chile 1971-1973»

Обсуждение, отзывы о книге «Éramos iglesia… en medio del pueblo. El legado de los Cristianos por el Socialismo en Chile 1971-1973» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x