Catalogación en la publicación – Biblioteca Nacional de Colombia
Prado Mejía, Anghie
La consulta espiritual y física del pueblo kággaba / Anghie Prado Mejía. -- 1a. ed. -- Santa Marta : Universidad del Magdalena, 2021.
(Colección Ciencias Sociales. Antropología y Sociología)
Incluye lista de siglas y acrónimos. -- Contiene referencias bibliográficas.
ISBN 978-958-746-365-1 -- 978-958-746-366-8 (pdf) -- 978-958-746-367-5 (e-pub)
1. Koguis - Aspectos sociales – Colombia 2. Koguis - Relaciones con los gobiernos 3. Víctimas del conflicto armado – Colombia 4. Justicia transicional - Colombia I. Título II. Serie
CDD: 305.8986116 ed. 23
CO-BoBN– a1068475
Primera edición, diciembre de 2020
2020 © Universidad del Magdalena. Derechos Reservados.
Editorial Unimagdalena
Carrera 32 n.° 22-08
Edificio de Innovación y Emprendimiento
(57 - 5) 4381000 Ext. 1888
Santa Marta D.T.C.H. - Colombia
editorial@unimagdalena.edu.co
https://editorial.unimagdalena.edu.co/
Colección Ciencias Sociales, serie: Antropología y Sociología
Rector: Pablo Vera Salazar
Vicerrector de Investigación: Ernesto Amarú Galvis Lista
Coordinador de Publicaciones y Fomento Editorial: Jorge Enrique Elías Caro
Diseño Editorial: Luis Felipe Márquez Lora
Diagramación: Jeynner Kevin Páez Vélez
Diseño de portada: Andrés Felipe Moreno Toro
Corrección de estilo: Juan Mikan
Santa Marta, Colombia, 2020
ISBN: 978-958-746-365-1 (impreso)
ISBN: 978-958-746-366-8 (pdf)
ISBN: 978-958-746-367-5 (epub)
DOI: 10.21676/9789587463651
Hecho en Colombia - Made in Colombia
El contenido de esta obra está protegido por las leyes y tratados internacionales en materia de Derecho de Autor. Queda prohibida su reproducción total o parcial por cualquier medio impreso o digital conocido o por conocer. Queda prohibida la comunicación pública por cualquier medio, inclusive a través de redes digitales, sin contar con la previa y expresa autorización de la Universidad del Magdalena.
Las opiniones expresadas en esta obra son responsabilidad de los autores y no compromete al pensamiento institucional de la Universidad del Magdalena, ni genera responsabilidad frente a terceros.
Introducción
Capítulo 1
Génesis del estudio de caso: planteamiento y descripción del problema
Estado del arte: lecciones aprendidas y desafíos para el caso colombiano
Caja de herramientas: políticas públicas, reparación e identidad cultural
Políticas públicas
Apuntes sobre la reparación étnica
Identidad cultural
Tejer una metodología en la urdimbre de otra metodología
Capítulo II
“Los llamados años del tropel”: aproximaciones al conflicto armado interno colombiano
Un punto de apertura: movimientos sociales en la región
La sociedad civil: una herramienta para el estudio de los movimientos insurgentes en Colombia
Capítulo III
“La hierba salvaje y la planta sagrada”: la bonanza marimbera y el negocio de la coca en la Sierra
Una arista más: sobre la geografía o cartografía de la guerra en la Sierra
Turismo y rebrotes de violencia en la Sierra
Capítulo IV
Caracterización sociocultural y política de los kággaba
Ubicación geográfica y población kággaba
Ley de Origen: principios espirituales y materiales del territorio
¿Qué son los espacios sagrados o ezwamas?
Apuntes sobre la ontología kággaba
Organización social y gobierno kággaba
Los kággaba, los filósofos del corazón del mundo
Capítulo V
“Nosotros hablamos de un conflicto histórico, no armado”: afectaciones físicas y espirituales al territorio
La política en el papel, la política en el terreno
La orden del auto
Alcances del auto
Impacto diferencial en los kággaba
La consulta física y espiritual entre los kággaba
El auto en marcha: una mirada etnográfica del proceso de implementación del Plan Salvaguarda Kággaba
“Tenemos que decirle al Estado cómo se escribe, no podemos esperar que él lo haga por nosotros”
Consideraciones finales
Referencias bibliográficas
Lista de siglas y acrónimos
AUC: Autodefensas Unidas de Colombia.
CNMH: Centro Nacional de Memoria Histórica.
CIDH: Comisión Interamericana de Derechos Humanos.
CIT: Confederación Indígena Tayrona.
DANE: Departamento Administrativo Nacional de Estadística.
DAIRM: Dirección de Asuntos Étnicos, Rom y Minorías.
DD. HH.: Derechos Humanos.
DIH: Derecho Internacional Humanitario.
ELN: Ejército de Liberación Nacional.
EPL: Ejército Popular de Liberación.
FGN: Fiscalía General de la Nación.
FLACSO: Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales
FARC-EP: Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia – Ejército del Pueblo.
FARC: Fueza Alternativa Revolucionaria del Común – Partido Político.
Incora: Instituto Colombiano para la Reforma Agraria.
MI: Ministerio del Interior.
OGT: Organización Gonawindúa Tayrona.
ONIC: Organización Nacional Indígena de Colombia.
OPIAC: Organización Nacional de los Pueblos Indígenas de la Amazonía Colombiana.
PGN: Procuraduría General de la Nación.
RUV: Registro Único de Víctimas.
SNARIV: Sistema Nacional de Atención y Reparación Integral a las Víctimas.
SNSM: Sierra Nevada de Santa Marta.
La reparación de las víctimas del conflicto armado constituye un derrotero inexorable hacia la construcción de una “paz estable y duradera”. Como lo ha sugerido Walter Mignolo (2009), el proceso histórico en América Latina supone encarar la “herida colonial”. Se trata de reconocer que, en la conformación de la sociedad colonial y republicana, se dieron procesos de violencia estructural que parecen no cesar. Así,
el Estado colombiano debe reconocer su acción y omisión frente a esta descarnada guerra, que ha ubicado a Colombia en la lista de países con mayor número de desplazados internos (UNHCR-ACNUR-Estadísticas, 2017). […] se considera que el derecho a la reparación, además de garantizar el restablecimiento de derechos de las víctimas, permitirá acercarnos a una sociedad más democrática, justa e igualitaria (Prado, 2018, p. 98).
Las sociedades donde se dan marcos legislativos basados en la reparación, algunas veces, corresponden a escenarios donde se han dado o se dan procesos de colonización. Podemos recordar, al respecto, los procesos de reparación en Centroamérica asociados a las guerras que tuvieron participación de los Estados Unidos. De hecho, en el caso de Guatemala la búsqueda de la paz fue paralela a un proceso de construcción de democracia (Jonas, 2000). Igual sucedió en el Congo, país con un largo y complicado pasado colonial que generó espacios de disputa local que requirieron marcos transicionales para su resolución (Mangu, 2003).
En cierto sentido, los marcos transicionales donde hay reparación, búsqueda de la verdad y garantía de no repetición son adyacentes a sociedades donde hay fuerte presión de poderes globales por determinar los modos de existencia de las sociedades locales. Entonces, la respuesta a esta situación es una presión social que exhorta a la configuración de instrumentos para generar justicia social. Está claro que, en el caso de Colombia, la justicia de este tipo que se ha reclamado de parte de movimientos sociales ha tenido diversos rasgos, pues algunos movimientos se conformaron desde la diferencia étnica; otros, desde la defensa del territorio, en algunos caso por ambas situaciones (Escobar, 2002).
Читать дальше