CAPÍTULO 7. REVISORÍA FISCAL Y SU RESPONSABILIDAD
La Revisoría Fiscal en las copropiedades de uso residencial
La Revisoría Fiscal en las copropiedades de uso comercial o mixto
Nombramiento y periodo del Revisor Fiscal en la propiedad horizontal
Funciones del Revisor Fiscal
Normas Internacionales aplicadas a la Revisoría Fiscal
Obligaciones del Revisor Fiscal
Derechos de inspección del Revisor Fiscal
Inhabilidades para el Revisor Fiscal
Sanciones para el Revisor Fiscal
Informes del Revisor Fiscal
CAPÍTULO 8. FUNCIONES Y PERFIL DEL ADMINISTRADOR DE LA PROPIEDAD HORIZONTAL
Administración provisional
Habilidades del administrador
Competencias del administrador de la propiedad horizontal
Habilidades blandas o no cognitivas
BIBLIOGRAFÍA
NOTAS AL PIE
TABLA 2.1. Estructura de la Ley 675 de 2001 del régimen de propiedad horizontal
TABLA 2.2. Resumen de algunas Sentencias de la Corte que impactan la Propiedad Horizontal
TABLA 3.1. Cuestionario para el proceso de evaluación (Planeación)
TABLA 3.2. Cuestionario para elaborar la misión
TABLA 3.3. Cuestionario para evaluar la declaración de la misión
TABLA 3.4. Cuestionario para elaborar la visión
TABLA 3.5. Fijación de objetivos
TABLA 3.6. Cuestionario para el análisis del entorno externo
TABLA 3.7. Matriz de evaluación de factores externos (MEFE) Conjunto Residencial XT001
TABLA 3.8. Matriz del factor competitivo (MPC)
TABLA 3.9. Matriz de evaluación de factores internos
TABLA 3.10. Matriz FODA (Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas)
TABLA 3.11. Matriz Integradora DOFA
TABLA 3.12. Cuestionario para el diseño de estrategia
TABLA 3.13. Guía general del plan de acción
TABLA 3.14. Gráfica de Gantt para programar tareas
TABLA 3.15. Guía del presupuesto de inversión para el plan de acción
TABLA 3.16. Cuestionario para el proceso de evaluación
TABLA 3.17. Formato de diseño del manual de responsabilidades
TABLA 3.18. Comportamiento del indicador
TABLA 3.19. Comportamiento del indicador estratégico
TABLA 4.1. Modelo de presupuesto anual de ingresos y gastos
TABLA 4.2. Ejecución Presupuestal
TABLA 4.3. Análisis horizontal del presupuesto
TABLA 5.1. Diferencias entre las notas y las revelaciones en los estados financieros
TABLA 5.2. Clasificación de la copropiedad de acuerdo a sus características
TABLA 5.3. Formato base de datos por apartamento y coeficiente
TABLA 5.4. Resumen de cuotas de administración por coeficiente
TABLA 5.5. Ejemplo cálculo de fondo de imprevistos
TABLA 6.1. Informe reporte de cartera por edades
TABLA 6.2. Tabla del cálculo de intereses de mora del año 2019 y enero del 2020
TABLA 7.1. Normas internacionales de auditoría
TABLA 7.2. Principios generales y las responsabilidades, NIA 200-265
TABLA 7.3. Planeación, NIA 300-330
TABLA 7.4. Control interno, NIA 402-450
TABLA 7.5. Evidencia, NIA 500 – 580
TABLA 7.6. Uso del trabajo de otros, NIA 600 – 620
TABLA 7.7. Informe del revisor fiscal, NIA 700 – 810
TABLA 8.1. Competencias del administrador de la propiedad horizontal
TABLA 8.2. Habilidades blandas primarias y secundarias
TABLA 8.3. Habilidades para el futuro
FIGURA 3.1. Proceso administrativo
FIGURA 3.2. Proceso de planeación estratégica
FIGURA 3.3. Elementos básicos de la misión organizacional
FIGURA 3.4. Valor comparativo de factores de éxito
FIGURA 3.5. Organigrama propuesto para las copropiedades sometidas al régimen de propiedad horizontal
FIGURA 3.6. Organigrama propuesto para crear el comité de seguridad
FIGURA 3.7. Temas y subtemas para el comité de seguridad
FIGURA 3.8. Organigrama comité de convivencia
FIGURA 5.1. Procesos del Sistema de Información Contable
FIGURA 7.1. Obligaciones del revisor fiscal
FIGURA 7.2. Estructura de Informes del Revisor Fiscal
FIGURA 8.1. Habilidades que componen el perfil del administrador según Katz
FIGURA 8.2. Habilidades del administrador según American Management Association
Gracias a la Universidad del Valle y a los Directivos de la Facultad de Ciencias de la Administración por permitir la publicación de este libro. A los jurados de este trabajo académico por sus sugerencias y recomendaciones; a los estudiantes del Programa de Contaduría Pública de la asignatura de contabilidad, control y regulación en la propiedad horizontal de la Universidad del Valle, por sus aportes. A la abogada Lina María Bonilla Mejía por su gran contribución en la revisión normativa y a la Administradora Karina Burbano por el apoyo en la transcripción de la información.
Al creador por brindarme su orientación, sabiduría y fuerza, a mi esposa Martha Lucía por su apoyo incondicional y decidido en este proceso, a mis hijos Javier Andrés y José David por ser parte activa de este proyecto académico, a mis padres José Omar y Marie, un amor infinito les profeso.
La administración y la gestión es una función altamente demandada en la actualidad por las copropiedades sometidas al régimen de propiedad horizontal, la cual exige personal idóneo y capacitado que se encargue de planificar, organizar, dirigir y controlar los recursos de las copropiedades. En este este libro los lectores podrán encontrar herramientas útiles para una adecuadagestión administrativa, sirviendo además como guía contable y presupuestal para establecer características en la aplicabilidad del nuevo marco normativo contable de las acciones que concurren en la actividad presupuestal. Este texto contribuye al proceso de planeación con un enfoque estratégico y operativo resaltando la relevancia que tiene el perfil del administrador como el encargado de dirigir, gestionar y administrar este tipo de entidades sin ánimo de lucro.
La evolución en los temas jurídicos y administrativos que han surgido en este tipo de entidades han impulsado en la academia, el estudio de nuevos esquemas administrativos que orienten la actividad gerencial en la propiedad horizontal. No solo basada con la aplicación de las habilidades que se obtienen por el conocimiento empírico y la experiencia al desempeñar actividades administrativas básicas, sino en la alta responsabilidad que se asume como representante legal de estas organizaciones.
La complejidad y confluencia de factores sociales, jurídicos, económicos y financieros en relación con la gestión administrativa de edificios, de apartamentos, conjuntos residenciales, mixtos y comerciales, requiere de competencias profesionales, habilidades y conocimientos que moldean el perfil de un buen administrador y la manera de cualificar su gestión administrativa.
Este libro está diseñado con la finalidad de ayudar a los administradores, asesores de las entidades sometidas al régimen de propiedad horizontal a comprender la importancia que tiene el proceso de planeación como herramienta gerencial, para que desde el consejo de administración y de quien ejerce la representación legal puedan realizar control y anticiparse a previsibles acontecimientos futuros.
Planear estratégicamente compete a las directivas de la organización y constituye el núcleo del trabajo administrativo (Aktouf, 2009). Implica además la definición racional y sistemática de las grandes orientaciones de las organizaciones, señalando su misión, objetivos y los medios propios para su realización. En este sentido, la directiva de planificación que se propone para la copropiedad es un proceso continuo de lineamientos que permiten confrontar los objetivos con los resultados obtenidos por medio de un mecanismo de retroalimentación y de control. Así, los administradores de la propiedad horizontal deberán ser capaces de orientar la organización como un todo y de poder integrar las áreas funcionales de la organización, manteniendo de esta forma un constante conocimiento de la unidad de análisis y de los factores del medio ambiente que la afectan.
Читать дальше