Juan Pablo Pino Posada - Aurelio Arturo y la poesía colombiana del siglo XX

Здесь есть возможность читать онлайн «Juan Pablo Pino Posada - Aurelio Arturo y la poesía colombiana del siglo XX» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Aurelio Arturo y la poesía colombiana del siglo XX: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Aurelio Arturo y la poesía colombiana del siglo XX»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

Echando mano de un basamento teórico-conceptual que bebe de la filosofía, la teoría literaria, la sociología y la historia, Juan Pablo Pino Posada se adentra en los pliegues de la obra del poeta colombiano Aurelio Arturo (La Unión, 1906-Bogotá, 1974) con el propósito de estudiar las maneras en que las nociones de «espacio» y «subjetividad» se trenzan y ponen de manifiesto las tensiones propias de la modernidad tardía. Lo verdaderamente singular de este libro estriba en que su aproximación, al ser de carácter histórico-narrativo, permite pensar los tres periodos creativos de la lírica arturiana -el de su juventud, su adultez y su vejez–, y las espacialidades (sean estas vividas, imaginarias o metafóricas) en torno a las cuales dichos periodos se forjan, como ejes constitutivos de un todo, de una unidad, de un «relato» (aristotélicamente hablando) que ofrece posibles respuestas a la pregunta tardomoderna por la interacción de la subjetividad consigo misma y con el lenguaje. Dejando de lado a José Eustasio Rivera (1888-1928), cuya producción lírica continúa siendo esquiva a rotulaciones generacionales, en el transcurso de esta travesía el autor logra entroncar a Arturo con Los Nuevos (1925), Piedra y Cielo (1939-c. 1944), la revista Mito (1955-1962), el Nadaísmo (1958-1974) y la Generación desencantada (1974-c. 1990), vistos de manera sinecdótica en poetas como Rafael Maya (1897-1980), Eduardo Carranza (1913-1985), Jorge Gaitán Du- rán (1924-1962), Jaime Jaramillo Escobar (1932) y José Manuel Arango (1937-2002), respectivamente. Lo anterior, pese a estar ceñido al siempre canonizante método generacional (hoy tan cuestionado al interior del campo de los Estudios Literarios), revela el interés de Pino Posada por desterrar el vicio que ha hecho que cierto sector de la crítica siga viendo a Arturo como una figura «insular», ajena a los múltiples y diversos senderos poéticos del país. Estamos ante un trabajo riguroso, sensible y necesario para los estudios poetológicos en Colombia.

Aurelio Arturo y la poesía colombiana del siglo XX — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Aurelio Arturo y la poesía colombiana del siglo XX», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать
Pino Posada Juan Pablo Aurelio Arturo y la poesía colom - фото 1 Pino Posada Juan Pablo Aurelio Arturo y la poesía colombiana del siglo XX - фото 2 Pino Posada Juan Pablo Aurelio Arturo y la poesía colombiana del siglo XX - фото 3

Pino Posada, Juan Pablo

Aurelio Arturo y la poesía colombiana del siglo XX: espacio y subjetividad en el contexto de la modernidad tardía / Juan Pablo Pino Posada. – Medellín: Editorial EAFIT, 2021.

352 p.; 24 cm. -- (Colección Académica)

ISBN: 978-958-720-706-4

ISBN: 978-958-720-707-1 (versión EPUB)

1. Arturo, Aurelio, 1909-1974 - Crítica e interpretación. 2. Poesía colombiana -Historia y crítica - Siglo XX. 3. Poesía moderna -Historia y crítica - Siglo XX. 4. Subjetividad. I.Tít. II. Serie

C861 cd 23 ed.

A792 p

Universidad EAFIT – Centro Cultural Biblioteca Luis Echavarría

Aurelio Arturo y la poesía colombiana del siglo XX

Espacio y subjetividad en el contexto de la modernidad tardía

Primera edición: mayo de 2021

© Juan Pablo Pino Posada

картинка 4 https://orcid.org/0000-0001-6945-1262

© Editorial EAFIT

Carrera 49 No. 7 sur - 50

Tel.: 261 95 23, Medellín

Portal de libros: https://editorial.eafit.edu.co/index.php/editorial

Correo electrónico: fonedit@eafit.edu.co

ISBN: 978-958-720-706-4

ISBN: 978-958-720-707-1 (versión EPUB)

DOI: https://doi.org/10.17230/9789587207064lr0

Edición: Cristian Suárez Giraldo

Diseño y diagramación: Alina Giraldo Yepes

Imagen de carátula: 1851462700, ©shutterstock.com

Universidad EAFIT | Vigilada Mineducación. Reconocimiento como Universidad: Decreto Número 759, del 6 de mayo de 1971, de la Presidencia de la República de Colombia. Reconocimiento personería jurídica: Número 75, del 28 de junio de 1960, expedida por la Gobernación de Antioquia. Acreditada institucionalmente por el Ministerio de Educación Nacional hasta el 2026, mediante Resolución 2158 emitida el 13 de febrero de 2018

Prohibida la reproducción total o parcial, por cualquier medio o con cualquier propósito, sin la autorización escrita de la editorial

Editado en Medellín, Colombia

Diseño epub: Hipertexto – Netizen Digital Solutions

A Annette Wohlberg

Agradecimientos

El presente libro es resultado de una investigación doctoral que contó con la ayuda financiera del Servicio Alemán de Intercambio Académico (DAAD). Su publicación fue posible gracias al Departamento de Humanidades de la Universidad EAFIT. Salvo pequeños ajustes formales y la supresión de un breve subcapítulo teórico, el texto se corresponde con la tesis entregada en el 2017 como requisito para recibir el título, y por tal motivo no incluye bibliografía aparecida posteriormente.

Agradezco de manera muy especial a la profesora Inke Gunia de la Facultad de Humanidades de la Universidad de Hamburgo su paciente y minuciosa asesoría. El modo como estudió los diversos borradores, en fases de elaboración tempranas y tardías, constituye para mí un modelo de lectura crítica y de riguroso acompañamiento académico.

Mi gratitud va dirigida también a la amistad y el apoyo de Alexander Kirchheim.

Contenido

Introducción

El contexto de la modernidad tardía y la representación de la subjetividad y del espacio en la obra poética de Aurelio Arturo

Estructura de la obra poética de Aurelio Arturo y enfoque analítico del presente estudio

Recepción crítica

Primera parte “Ésta es la tierra en que hemos sido felices”: poemas de juventud (1927-1930)

Introducción

El espacio (I)

El espacio del mundo narrado como categoría de análisis

El campo, la ciudad, el mar: el espacio exterior

La subjetividad (I)

Las instancias de mediación

La subjetividad colectiva

El contexto histórico-literario (I): modernización, americanismo

La modernización en los años veinte

La tierra y el arte americanos

Rafael Maya y el paraje ameno ( locus amoenus )

José Eustasio Rivera y la selva

Análisis del poema “Ésta es la tierra” (1929)

Estructura

El cronotopo idílico

Tiempo cíclico y tiempo histórico

El campo y la ciudad

La individualización como acontecimiento

La deixis: aquí

Segunda parte “Y a la mitad del camino de mi canto”: poemas de la época de Morada al sur (1931-1963)

Introducción

El espacio (II)

El espacio vivido

El espacio imaginado

El espacio metafórico

Pertinencia para el análisis

La subjetividad (II)

La subjetividad lírica

La interioridad como el inconsciente

El yo y el tú líricos

El contexto histórico-literario (II): introspección, diferenciación, autonomía

El ethos introspectivo

Diferenciación y autonomía en la República Liberal

La autonomía literaria en los años cuarenta y Piedra y Cielo

Características del piedracielismo

Eduardo Carranza: identificación entre el autor empírico y el hablante

El grupo en torno a la revista Mito y la autonomía

Jorge Gaitán Durán: la búsqueda de la eficacia

La infancia y el espacio denso

El concepto de arquetipo

El arquetipo del niño y el motivo del niño artista

Análisis del poema “Canción del ayer” (1932)

Estructura y acontecimiento del poema: las palabras a Esteban

La génesis de la voz lírica: los poemas “Silencio” y “Vinieron mis hermanos”

El hermano muerto, la conciencia de la muerte

El salón como espacio denso

El motivo de la casa natal y de la infancia

Los poemas de amor y el espacio profundo

El arquetipo de la madre y la simbología del interior

“Interludio” (1940): la profundidad del yo lírico

La continuidad de la escucha

La distancia de la escucha

La profundización de la escucha

“Qué noche de hojas suaves” (1934): la profundidad del tú lírico

Estructura del poema: dos tipos de estrofas

Las estrofas equivalentes: el descenso de la noche

Las estrofas restantes: el ascenso de la voz

“Canción de amor y soledad” (1931): el espacio profundo

El símil, el dátil y el corazón

El guion: la especificación del canto

El acontecimiento: la escucha y las cenizas

La inspiración erótica

Pertinencia lírica del espacio vivido

El espacio extenso

El arquetipo del héroe y el espacio extenso

El cronotopo del camino

Análisis del poema “Rapsodia de Saulo” (1933)

El título: sentido de la rapsodia

Estructura, guiones y determinación formal del acontecimiento: Saulo y el yo lírico

El sur y el canto

Emergencia de la subjetividad y significado del acontecimiento

La morada al sur y el espacio mítico

El arquetipo del sí mismo y el proceso de individuación

Relato mítico

El espacio mítico

“Morada al sur” (1)

Estructura

La cosmogonía

El entretejimiento de los elementos

“Morada al sur” (2)

Estructura

El motivo del ascenso a la montaña

El espacio sagrado

Autorreferencialidad

“Morada al sur” (3)

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Aurelio Arturo y la poesía colombiana del siglo XX»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Aurelio Arturo y la poesía colombiana del siglo XX» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Aurelio Arturo y la poesía colombiana del siglo XX»

Обсуждение, отзывы о книге «Aurelio Arturo y la poesía colombiana del siglo XX» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x